Hay una suerte de metejón a repetición que embarga a quienes se prodigan, lo que los hace volver una y mil veces a sentir lo mismo. Ayudar a los otros, en tanto actuamos por la comunidad toda -¿la comunidad organizada?- nos sostiene entre las bunas nuevas del día a millones de argentinos y argentinas. He aquí un caso de los paradigmáticos, puesto que Guillermo Robledo persiste en ese camino desde su tierna adolescencia. Te lo cuenta complacido, sin dobleces. Tampoco los tiene cuando le destaco su uso del término guerrillero, para describirse. Ideal por si necesitás recuperar el entusiasmo.
Muchas pasiones reunidas en los corazones de ciudadanos que deciden hacerse cargo. En esta mañana que arrancó gris, aquí en el Café Cortázar, de Palermo, me dí el lujo de la charla. Atisbo lo lindo que sería que muchos más empresarios argentinos se expresaran así acerca de la importancia de la cosa pública. Por extensión, de quien sería el sujeto clave en la consideración de todos: el pueblo. Es decir que… yéndonos por las ramas… ¡ja,ja,ja! Le pongo sal y pimienta, para pasar el mal trago de los temas de que damos cuenta conociendo los bordes rugosos del sistema..
La actualidad nacional se refleja con toda su intensidad en la urbe, a la que percibo triste, apurada, como si la mismísima muerte nos siguiera demasiado de cerca a todos. Los que detentan el Poder real han diseñado este presente para nosotros, quienes -por otra parte- supimos contribuir de sobremanera a hacer crecer las riquezas de quienes las poseen, aunque hayan sido obtenidas con la plusvalía correspondiente. Trepida la nación en manos de estos monstruos y cada vez somos más quienes percibimos que si los dejamos seguir haciendo daño, podrían terminar con la Patria. ¡Atención!
Entrevista: Guillermo Robledo, 7 de julio de 2025
Guillermo Robledo
De puño y letra
“Mi historia es muy densa. Tengo 68 años. Provengo de una familia humilde que luego formó parte del empresariado nacional, hasta que llegó la época de Menem y ahí las empresas extranjeras barrieron con las que tenían las familia, asociadas con otras familias. Tengo una gran experiencia en ese sentido, incluso de lucha posterior, habiendo ganado sentencias en la Corte Suprema respecto a la cuestión de las prácticas monopólicas en la Argentina. En paralelo siempre fui un militante político y social, desde pibe. Pasé por todas las etapas, con desarrollo en luchas sindicales y luego resistencia a la dictadura, como guerrillero. Soy autodidacta en temas de antropología del poder. Tengo 15.000 volúmenes en mi biblioteca. Fui fundador del movimiento nacional de empresas recuperadas, desde la acción cooperativa. Fui funcionario público durante ocho años en el municipio de Quilmes, con el Intendente Francisco “Barba” Gutiérrez, como así durante los gobiernos de la Ex Presidenta Cristina Fernández, como Ministro de Desarrollo, Producción y Empleo. Siempre trabajé en torno a los nuevos paradigmas y en esas búsquedas me relacioné con Jorge Bergoglio quien, ya investido como papa, avaló la generación del Observatorio de la Riqueza Padre Arupe. Tengo un pequeño comercio y soy jubilado de la mínima. Todos los miércoles voy a manifestarme al Congreso”.


