Parece llegar silbando bajito, como quien busca el segundo plano desde donde observar y retratar. Pide permiso y luego avanza, cuidando cada nuevo paso. No parece tener 85 años desde la cronología del paso del tiempo. Su vitalidad expresa una suerte de eterna juventud, quizás una resultante de haber hecho lo que más le gusta. Con la humildad de los grandes “Lito” Fernández entró al bar casi al medio día y mientras apuramos un café compartido, la charla fluyó copiosa de anécdotas, datos y, fundamentalmente, rezumando los contornos de su pasión, que es también su profesión.
Me meto mil veces, lo interrumpo, acoto algo para que vos te entretengas más al momento de escuchar la entrevista a tris de un clic, como podrás hacer líneas abajo. Juego a recrear aquellos episodios de la vida de este afamado ilustrador e historietista, que esperan cada nueva incitación para ascender en la charla, claros, nítidos, necesarios. Lo que nos ha tocado en suerte y aquello que supimos amasar a partir de nuestras propias decisiones. Es un placer el intercambio con alguien que se permite el recuerdo compartido, la evocación al borde de todas las emociones.
Por lo demás, esta ciudad de Buenos Aires no deja de sorprender, incluso en el contexto de la crisis inducida por la ultraderecha. Uno camina unos metros junto a personas que viven en la calle, como si se tratara de una puesta en escena que -deplorable y triste- se obstinara en que la veamos. Muy por el contrario, lo que observamos forma parte de una coyuntura tan triste como deleznable, algo que ojalá sepamos terminar lo antes posible. La Pesadilla Avanza entre frases rimbombantes, insultos de toda laya y la tergiversación más grande de la historia en lo que hace al discurso público
Entrevista: Lito Fernández, 7 de julio de 2025
De puño y letra
“Lito” Fernández
“Ángel Alberto (Lito) Fernández (Bs. As. 4 de abril de 1941)
“En 1958 trabaja para Dia D, con guion propio. Colabora con la editorial Sugestiones. Hora Cero y Frontera.
“En 1963 retoma la serie Misterix, una creación del italiano Paul Campani.
“En Ediciones Récord, dibuja Bull Rocket, otra historieta de Campani, esta vez con guiones de Héctor Oesterheld.
“Comparte con Oesterheld un viaje a Chile para trabajar en una editorial de ese país.
“Durante algunos años colabora con el periódico británico Daily Mirror, realizando una tira semanal.
“Colaboró durante décadas en casi todas las revistas de Columba: Dennis Martin, Grace Henrichsen, Martin Hel, Kevin, con guiones de Robin Wood. En esta editorial mantuvo una vasta obra en colaboración con otros grandes guionistas de nuestro país.
“En 1972, sobre la base de un proyecto que presenta, Columba lanza comic-books para competir con el formato de las revistas mexicanas que ingresaban al mercado argentino. Dennis Martin es uno de los personajes de estas entregas.
“Durante los primeros años ’70 surge Skorpio, de la editorial Récord. Con guiones de Ray Collins renace Precinto 56, retomado de la serie que dibujara anteriormente José Muñoz. También Gala, A través de Oceanía de Carlos Albiac, Bull Rocket, Browning & Cooper de Mazzitelli, John Smith y tantos otros que abarcan diferentes géneros: bélico, policial, aventuras.
“En diferentes años colaboró con Billiken, Anteojito, Ediciones Claretianas, la revista “7 Días”, campañas publicitarias, diseño de comics para telas y ambientaciones ad hoc en bares temáticos.
“En la revista Fierro publica con guion de Carlos Albiac: El Otro Dr. Fogg. Con Carlos Trillo realiza colaboraciones para la revista Humor y para la serie de detectives atípicos de esa editorial.
“En oportunidad del quinto centenario del descubrimiento de América tiene a su cargo, con guion de Wood, uno de los libros alusivos realizados por España.
“Para EE. UU. realizó comics con Chuck Dixon, entre ellos Batman y Batichica.
“Participó con sus dibujos en El otro lado, un programa de televisión de Fabián Polosecki.
“Realizó la historieta Tex con Sergio Bonelli Editoriale de Milán.
“Trabajó durante más de cuarenta años para Aura Editoriale de Roma.
“En los últimos años colaboró con la agencia TELAM y para la revista Fierro.
“Dicta clases de historieta en su estudio de Palomar y en otros establecimientos desde 2006.
“Concurre frecuentemente a diferentes encuentros sobre historieta que lo cuentan como disertante o panelista.
“En estos últimos años ha incursionado en la pintura artística, participando en diferentes muestras”..
Algunas obras


