Reflexionar sobre lo común quizás sea uno de los pilares de la transmisión de conocimientos en lo atinente a las problemáticas social y política. El docente que hay en este especialista contribuyo de modo formidable al objetivo que me propuse a la hora de convocarlo.. Miguel Mazzeo comparte su análisis acerca de los procesos que atraviesan a nuestro pueblo y para ello se vale de la necesaria comparativa de orden regional, como también al ponerlos al trasluz de la historia nacional. El objetivo es poder comprender la brutalidad de esta coyuntura atroz.
Fue un placer sostener la charla que podrás escuchar a tris de un clic, líneas abajo. Estamos en presencia de uno de los hermanos que le dan carnadura al sistema educativo patrio, uno de los más importantes del orbe, reconocido por propios y ajenos. La honestidad intelectual sobrevuela toda la entrevista, subrayada con ejemplos, datos comprobables, apelaciones a la memoria. Hay una reserva de calidad humana y profesional que debe servirnos para sostener el pábilo encendido, a pesar del tiempo ingrato que nos toca. Me parece, no sé… ¿vos qué pensás?
Estamos en la múltiple Buenos Aires disfrutando cada momento que oportunamente diseñamos, así como las sorpresas que cada uno de ellos acarrean. Lo hacemos mirando de frente a los sufrientes argentinos y argentinas que caminan sus calles con la tristeza infinita ganándoles los ojos de la desolación del hambre. Pero tenemos que seguir, por lo tanto tratamos de doblar la apuesta y hacer más periodismo, intentando aportar desde nuestro lugar todo lo que sea posible para que la pesadilla a la que someten e nuestro país, termine ya y de una vez por todas.
Entrevista: Miguel Mazzeo, 14 de julio de 2025
De puño y letra
Miguel Mazzeo
“Profesor de Historia y Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Profesor titular regular de la UBA y de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa).
“Investigador del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC-Facultad de Ciencias Sociales-UBA) y de la UNLa. Educador popular, participó y participa de espacios de formación de diversas organizaciones de Nuestra América.
“Escritor, autor de varios libros publicados en Argentina, Venezuela, Chile, Perú y el Estado Español; entre otros títulos se destacan: ¿Qué (no) Hacer? Apuntes para una crítica de los regímenes emancipatorios; Introducción al poder popular. El sueño de una cosa; Poder popular y nación. Notas sobre el Bicentenario de la Revolución de Mayo; El socialismo enraizado. José Carlos Mariátegui: vigencia de su concepto de “Socialismo práctico”; El hereje. Apuntes sobre John William Cooke; Marx populi. Collage para repensar el marxismo; La comunidad autoorganizada. Notas para un manifiesto comunero.
“miguelmazzeo@hotmail.com
“@mazzeo_miguel
“mazzeo_amauta”.
Algunas obras


