En aras de conocer su perspectiva rerspecto de algunos temas clave del acontecer argentino, logramos establecer este diálogo que podrás escuchar a tris de un clic, líneas abajo. Hugo “Cachorro” Godoy es uno de los dirigentes más respetados y, por tanto, sus apreciaciones marcan rumbos. Sumando todos los años que contabiliza en el combate a favor de los derechos de los trabajadores es que ha construido ese respeto, que comienza en lo que expresan sus colegas. Tampoco desdeñó del accionar político, sino que desarrolla ambas vertientes en lo que podemos considerar un círculo virtuoso.
La coyuntura nacional impone noticias desalentadoras para las amplias mayorías populares, que ven que sus ingresos se esfuman y los padecimientos propios y de sus familias se multiplican geométricamente. Este es uno de los dirigentes que marca el devenir gremial en las calles, que quizás sea el espacio a consolidar, sumando de a cientos de miles para terminar con la barbarie organizada que opera la ultraderecha. Nos va la vida en ello y la del conjunto humano al que hasta ahora conocíamos como el pueblo argentino. La zozobra y el miedo crecen doquier.
Buenos Aires es la representación más acabada de este declive que el Poder real decidió para nuestro territorio, un botín que se disputan las trasnacionales -a disposición de unos pocos- en acuerdo con los vendepatria con documento nacional de identidad. Hay mucho por hacer para terminar con la pesadilla por eso es tan importante el accionar de los gremios que conforman esta central, dirigidos a incrementar la presencia a través de actos y movilizaciones. El hambre reconfigura nuestro mapa poblacional, puesto que los tiempos se acaban peligrosamente.
Entrevista: Hugo “Cachorro” Godoy, 14 de julio de 2025
De puño y letra
Hugo “Cachorro” Godoy
“Hugo Ernesto Godoy (La Plata, 21 de junio de 1955), también conocido como Cachorro Godoy, es un dirigente sindical y político argentino. Es el Secretario General Nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).
“En 2010, “Cachorro” Godoy dio su testimonio y señaló a los torturadores de la Unidad 9 durante la última Dictadura Argentina.
“Estudió en la Escuela Industrial “Albert Thomas” de La Plata. Trabajó en el Matadero Municipal de Abasto (La Plata) desde 1974, donde se inició en la organización sindical. Integró la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), en la Juventud Peronista (JP) y en Montoneros. En 1975 fue detenido y pasó la mayor parte de la dictadura como preso político. Durante este período, fue trasladado a diversos presidios como la Cárcel de Caseros, el Penal de Sierra Chica en Olavarría y la Unidad Penal 9 de La Plata.
“Recuperó su libertad en 1982. Retomó su militancia en el espacio Ateneo Eva Perón de La Plata, en la organización de “Intransigencia y Movilización Peronista”, una corriente interna del Partido Justicialista que buscaba la rearticulación del Movimiento Obrero Argentino. El 12 de abril de 2010, el Tribunal Oral Federal N.º 1 inició el juicio a 11 ex agentes y 3 médicos del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) que integraban parte de la Unidad Penal 9 de La Plata. Hugo “Cachorro” Godoy participó del juicio como testigo y reconoció a sus captores, que fueron condenados.[
“En diciembre de 1985 inició sus funciones como estatal en el Instituto de Menores Aráoz Alfaro del Ministerio de Acción Social de la Provincia de Buenos Aires. Se afilió a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y al año siguiente fue elegido delegado. En 1988 fundó la agrupación “Participación” en La Plata, adherida a ANUSATE (Agrupación Nacional Unidad y Solidaridad en ATE) fundada por Héctor Quagliaro, Víctor De Gennaro y Germán Abdala, entre otros.
“Integró el Consejo Directivo Provincial de ATE de la Provincia de Buenos Aires primero como prosecretario gremial (1991-1993), más tarde como secretario gremial (1993-1995), luego como secretario de organización (1995-2003), para ser elegido como secretario general (2003-2011).
“Desde 2011 hasta 2015 asumió en ATE Nacional el cargo de Secretario General Adjunto. En el 2015 fue elegido como Secretario General de ATE a nivel nacional y fue reelegido para un segundo mandato para el período que abarca desde el 2019 hasta el 2023.
“En 1991, Godoy participa de un encuentro sindical conocido como el “Grito de Burzaco”, en el que un grupo de organizaciones sindicales manifiestan su oposición a la CGT y a las privatizaciones impulsadas por el gobierno de Carlos Menem, dando lugar la fundación de la Central de Trabajadores de la Argentina. En 1994, fue Secretario General Adjunto de la Regional La Plata-Ensenada de la CTA. Entre 1998 y 2006 desempeñó el cargo de Secretario General Adjunto de la CTA Provincia de Buenos Aires. Desde 2006 hasta el 2010 fue elegido como Secretario General de la CTA bonaerense. El cargo fue prorrogado hasta el 2014.
“En 2014 el Ministerio de Trabajo reconoció formalmente la división de la CTA en dos centrales: la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma. Cachorro Godoy permaneció en la CTA Autónoma. Entre 2018 y 2022 se desempeñó como Secretario General Adjunto a nivel nacional. En agosto de 2022 fue elegido Secretario General, mandato que continuará hasta el 2026”.


