Mientras mi entrevistado iba respondiendo a mis requerimientos, generábamos un diálogo más que edificante. En estos tiempos bárbaros en los que muchos cinchan tratando de alejarnos de la política lo más posible, el intercambio con Daniel De Santis cobra singular relieve. La militancia es la canalización de esa actividad tan noble, que supone pensar para -y realizar el- bien común, una de las cumbres de la convivencia humana. Hacernos cargo de lo que somos y de nuestro tiempo, en acuerdo con nuestro grupo de pertenencia, apuntando a lograr un país mas justo.
Conocer de primera mano parte de todo ese mundo puede ser, para muchos, una novedad. Para otros obra de constatación del tiempo que supieron destinarle a reuniones que sirvieran para la formación personal y para la organización de actividades. La Democracia basa buena parte de su estructura en la vitalidad de los espacios en los que se discute la cosa pública. Soñar con una nación libre, al tiempo que la propulsamos, es uno de los derechos que nos asisten por nuestra sola condición de ciudadanos. Resulta apasionante, como podrás escuchar a tris de un clic, líneas abajo.
Por lo demás, Buenos Aires sigue proveyéndonos sorpresas, que también vienen a nosotros en forma de entrevistas, en momentos únicos tomando café y formulándonos mil preguntas acerca de la argentinidad, sobre la existencia y otras. Eso si, cada vez más preocupados por la carestía de la vida, lo que nos pone a millones de argentinos y argentinas a aferrarnos a tablas de salvación cada vez más endebles. Otros perdieron la esperanza hace tiempo, otros perdieron la vida. La ultraderecha mata y no trae consigo nada bueno para los nadies. ¡Hay que hacer algo!
Entrevista: Daniel De Santis, 15 de julio de 2025
De puño y letra
Daniel De Santis
“Durante su niñez y adolescencia en Chivilcoy fue un activo militante social. Pocos meses después de la caída del Che en Bolivia inició su militancia por el socialismo en la Universidad de La Plata. Como dirigente de los obreros de la fábrica Propulsora Siderúrgica (Techint), jugó un papel protagónico en las Jornadas de Junio y Julio de 1975.
“En ese último mes fue electo para integrar el Comité Central del PRT y, desde el Golpe del 24 marzo de 1976, elegido Responsable Político de las Regionales partidarias: Sur de Buenos Aires y Rosario. En 1977 dirigió desde Brasil la segunda etapa del repliegue partidario. Durante todo 1978 estudió marxismo en la Escuela del Partido Comunista de Cuba y, entre 1979 y 1983, contribuyó con la Revolución Sandinista.
“En diciembre de 1983 regresó al país y volcó su militancia a la actividad sindical en la que fundó dos sindicatos docentes e integró la Comisión Directiva de un tercero. En la militancia política fundó agrupaciones por las cuáles entre 1991 y 2015 fue tres veces candidato a Intendente, una de Chivilcoy y dos de La Plata, y en una oportunidad a Senador Provincial por la Octava Sección Electoral (La Plata). Dio conferencias en Universidades argentinas y de Brasil, Uruguay, Bolivia, Chile, Cuba y Estados Unidos.
“Planificó las acciones del 19 de Diciembre de 2001 en La Plata, siendo la situación abierta por la Rebelión el soporte político para que en 2003 fundara la Cátedra Che Guevara por la que hasta 2016 asistieran 10 mil estudiantes. Junto a un grupo de jóvenes en 2004 fundó la Juventud Guevarista y en 2009, la Unión del Pueblo.
“Escribió numerosos artículos y publicó la obra en dos tomos A vencer o morir. Historia del PRT-ERP. Documentos (1998, 2000), una selección de documentos bajo el título El PRT y el peronismo (2004), Entre tupas y perros (2005), La historia del PRT-ERP por sus protagonistas (2010), ¿Por qué el Che fue a Bolivia? (2014), en colaboración con Santiago Stavale, Un partido de la clase obrera (2016), La Polémica FAR-ERP. Versión completa (2017), Estrategia para el asedio a la fortaleza capitalista (2017), Mario Roberto Santucho, sus Editoriales y Escritos Estratégicos (2021) y La Revolución Industrial. Programa Económico para la Independencia Nacional y el Socialismo (2024).
“Después de la Pandemia donó el Archivo Documental del PRT-ERP a la Universidad de La Plata cuyo enlace es: https://archivos.unlp.edu.ar/. Dirigió varias publicaciones y desde hace 6 años es Coordinados del programa de radio Todos los Fuegos por Radio Rebelde”.


