Es una referencia hace años. Sus apelaciones, desde la ética de una coherencia que lo muestra siempre en un camino ascendente en torno a sus principios, hace las veces de guía para cientos de miles de argentinos y argentinas. Por eso sus perspectivas políticas y económicas tienen la veracidad como contexto, más allá de lo que pueda pensar cada quien. Supongamos que no te pinta lo que plantea Claudio Lozano acerca de tal o cual cosa, pero no es posible enrostrarle que falte a la verdad o que a sus razonamientos carezcan de enjundia.
Por todo esto y mucho más es que me permito proponerte que escuches la entrevista que le hice en el bar La Puerto Rico, de la siempre bulliciosa Buenos Aires, que podrás encontrar a tris de un clic, líneas abajo. La situación nacional, en esta encrucijada en la que nos ha puesto la ultraderecha, hace ruido por todas partes. Mete miedo tanta destrucción, la que el macrimileísmo impulsa a cara descubierta, porque nada bueno puede crecer en asocio a este proyecto. Es por esto que la palabra de este dirigente político especializado en economía crece como un norte posible.
En Buenos Aires, todos estos conceptos adquieren un perfil muy alto. Las imágenes de la gran ciudad se hallan interferidas por lo que uno espera -¿quizás en forma vana?- que sea una pesadilla y, por lo tanto, con fecha de vencimiento. La gestión entreguista del Presidente Javier Milei ha de concluir pero lo que ha de extenderse en el tiempo mucho más de lo deseado es el capitalismo, que en esta época muestra su faceta más cruda, su derrotero más concentrado. Igualmente, siempre hemos de volver sobre la esperanza, una y otra vez. La vida busca imponerse a Tánatos.
Entrevista: Claudio Lozano, 16 de julio de 2025
De puño y letra
Claudio Lozano
“Es un economista y político argentino, fue director del Banco de la Nación Argentina. También se desempeñó como diputado nacional de la Ciudad de Buenos Aires en representación del partido Unidad Popular. Actualmente es el presidente del partido (UP) y Coordinador del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPYPP).
“Inició su compromiso político en el secundario participando de organizaciones tales como la UES (Unión de Estudiantes Secundarios) y luego ya en la universidad participó en la Juventud Universitaria Peronista para, a finales de 1975, ingresar a la Juventud Guevarista tras profundas diferencias con el gobierno de María Estela Martínez de Perón.
“En 1976 fue detenido por hacer propaganda política cuando cursaba en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Esto lo alejó de la política durante un tiempo y lo obligó al “exilio” en el interior del país. Luego reiteró sus estudios en Economía Política en la Universidad del Salvador de Buenos Aires. En 1978 se incorporó al movimiento de Derechos Humanos, como integrante del Servicio Paz y Justicia (SERPAJ) que conducía el después premio nobel Adolfo Pérez Esquivel, en medio de la dictadura cívico militar (1976-1983). En el marco de dicha actividad tomó contacto con las agrupaciones sindicales que promovían la democratización de sus sindicatos. Así conoció a Víctor De Gennaro y a Germán Abdala integrándose a las actividades de formación político sindical que desarrollaba la agrupación ANUSATE y el Instituto de Formación y Capacitación Sindical (Inforcas).
“En 1984, al triunfar la agrupación ANUSATE y hacerse cargo de la conducción de Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Claudio Lozano fue designado director del Instituto de Estudios sobre Estado y Participación.
“En 1991 fue elegido miembro de la conducción nacional de ATE. Al año siguiente fundó la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), y fue designado coordinador del Instituto de Estudios y Formación de la misma, aportando con su tarea elementos de análisis, e información para el debate.
“En el año 2000 fue elegido miembro de la Mesa Nacional de la CTA a cargo de la Secretaría de Estudios y Formación.
“Es dirigente nacional de Unidad Popular y Coordinador del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP).
“El 16 de enero de 2020 fue designado como director del Banco de la Nación Argentina.
“En el año 2021 fue candidato a Diputado Nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por el Frente de Todos. Sin embargo, no logró acceder a una banca”.


