Cuando nos duele en el alma lo que vemos es posible hacernos cargo de lo que nos toca. Buscaremos entonces cómo aportar nuestra energía y saberes, en el convencimiento que vivimos en una sociedad de la que, al tiempo que somos parte, nos corresponde servirla como mínima devolución por todo aquello que oportunamente hiciera por nosotros. Con los recursos provenientes de los impuestos que debemos tributar es que se financiaban los servicios de educación, salud, seguridad, justicia y tanto más. Sería bueno que no lo olvidemos.
Bueno, por lo menos así era hasta el advenimiento del topo, que siguiendo órdenes que emanan de los centros internacionales del capital concentrado, va destruyendo los mejores perfiles del Estado que construimos a lo largo de décadas. En este sentido, el papel que decide encarnar María Eva Koutsovitis hace un aporte clave al sostenimiento de vida y esperanzas de cientos de miles de familias que viven en una situación crítica. Como vas a escuchar a tris de un clic, líneas abajo, vos podrías encontrar inspiración para encarar tu propia militancia.
No todo está perdido porque hay muy buena madera en la mayoría de los ciudadanos y ciudadanas de este gran país que conformamos, a pesar que Buenos Aires es la muestra más grande, a cielo abierto, de todos los deméritos de la crisis inducida que propaga el macrimileísmo. Estamos en emergencia, con un ejército de ocupación que pretende terminar con nuestro futuro desde el centro mismo de Casa Rosada. La pelotas pica en nuestra cancha y debemos tomar cartas en el asunto, antes que sea demasiado tarde y la balcanización social todo lo destruya.
Entrevista: María Eva Koutsovitis, 18 de julio de 2025
De puño y letra
María Eva Koutsovitis
“Ingeniera civil especializada en hidráulica, docente e investigadora de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA) y de la Universidad Tecnológica Nacional. Profesora en la Maestría de Tecnologías Urbanas Sostenibles y en la Maestría de Ingeniería Sanitaria FIUBA.
“Coordina el área de investigación de “Desarrollo de Infraestructura en Zonas Vulnerables y Escenarios Complejos” de la FIUBA. Integrante del Consejo Asesor del Centro de Articulación Social de la FIUBA.
“Miembro del Consejo Directivo de la Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria (AIDIS) y coordinadora de la división de Ingeniería Comunitaria y Social. Coordina el área de Políticas Urbanas y Habitat del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas. Se desempeñó como Secretaria del Departamento de Hidráulica de la UBA.
“Consultora en temas de saneamiento de organismos nacionales e internacionales. Directora de numerosos proyectos de extensión y autora de una extensa producción científico-técnica.
“Trabaja junto con asambleas, organizaciones sociales y movimientos territoriales temas vinculados al acceso al agua potable, el saneamiento y al ambiente urbano.
“Fundó y coordina la Cátedra de Ingeniería Comunitaria de la UBA.
“Dirige la Secretaría de Hábitat del Frente Nacional Territorial de la CTA Autónoma.
“Es fundadora e integrante del Movimiento la Ciudad somos Quienes la Habitamos”.


