Elecciones 2025
El peronismo de Mendoza logró el acuerdo y va unido en las próximas elecciones
El acercamiento de los últimos días surtió efecto: el sector oficialista del PJ y el kirchnerismo lograron su lista de unidad y competirán juntos en en octubre. Pero, aún falta mucho por resolver. Quiénes suenan para la Legislatura.
Tras varias postergaciones, cambios de fecha, amenazas de ruptura y nuevos acercamientos, los principales sectores que integran el Partido Justicialista de la provincia de Mendoza lograron poner paños fríos y sellar el acuerdo para las elecciones del 26 de octubre. Ya se presentó la lista de diputados nacionales en unidad, ahora resta ver los acuerdos que se hagan a nivel provincial.
Reactivado el diálogo entre los intendentes/ciurquismo y La Cámpora/kirchnerismo, finalmente el viernes feriado por el Santo Patrono Santiago, a últimas horas de la noche, el PJ presentó su lista de unidad en la Junta Electoral del PJ, por lo tanto -tal como ya se había anticipado- habrá solo una alternativa en las internas del 3 de agosto. “Peronismo de Mendoza” es el nombre del frente (aunque, tras el impedimento de la Justicia electoral para utilizar tal denominación, podría mutar a “Fuerza Patria”), que además conforman el Partido Intransigente y el Movimiento Político, Social y Cultural Proyecto Sur.
El cambio respecto a la lista original, presentada por el sector de los intendentes, fue el de incorporar a la exdiputada nacional Marida Uceda -del dispositivo de Anabel Fernández Sagasti- en segundo lugar, detrás del presidente del PJ -Emir Félix-, lugar que le cedió la intendenta Flor Destéfanis, quien se bajó al cuarto puesto. Así, la actual legisladora nacional Liliana Paponet quedó fuera de la nómina y en tercer lugar se ubicó el intendente de Maipú, Matías Stevanato. Cierra el listado el paceño Fernando Ubieta.
De esta manera, no habrá internas el 3 de agosto, fecha establecida en el último Congreso del PJ; sino que ese día quedará ratificada esta propuesta de unidad del peronismo.
Si bien este paso determina que los dos principales sectores lograron un acuerdo, todavía negocian los lugares para la Legislatura y los Concejos Deliberantes de los doce departamentos que unificaron comicios con la Provincia. La puja aquí es más fuerte, ya que es en estos ámbitos donde se juegan más bancas con chances de entrar. La interna, para esos cargos, se fijó para el 10 de agosto.
En esa discusión entran otros espacios con representación, como el Frente Renovador y el gremialismo, que días atrás salió en conjunto a reclamar la unidad; aunque difícilmente obtengan lugares “entrables”. El “fino” de esa negociación no está tan claro, pero ya hay algunos nombres. En el Senado, el sanrafaelino Pedro Serra buscaría la reelección por el cuarto distrito; lo propio que Mercedes Derrache por el segundo. Adriana Cano podría dar el salto a Diputados. Lucas Ilardo, uno de los principales elementos del camporismo, encabezaría la nómina de la primera sección electoral de la cámara baja, lo que marcaría su regreso a la Legislatura, donde cumplió tres periodos consecutivos hasta 2023. Del lado del “kicillofismo”, la actual diputada Natalia Vicencio también presiona para renovar su banca. Difícil. Por el massismo, si bien Gabriela Lizana tiene mandato hasta 2027, reclama otros lugares para su espacio.
En los Concejos Deliberantes el rosqueo es más difuso, pero ya hay principios de acuerdo en cuanto a los lugares y qué sectores serían cabeza de lista. Cabe recordar que en 2023 hubo comunas, como Capital, Guaymallén o Godoy Cruz, donde el peronismo no logró colocar ni un edil; por lo tanto ni ir primero garantiza el ingreso a los organismos deliberativos municipales. En Las Heras, tierra de Carlos Ciurca, no hay dudas que habrá un candidato/a de su riñón en el primer lugar.
Después de la tormenta, la calma
El acuerdo llega después de días de muchísima tensión, en los que Fernández Sagasti advirtiera públicamebte que el PJ “está roto en mil pedazos” y que “no hay voluntad de dialogar”. A lo que Emir Félix pidió no dividirse “por mezquindades” ni mirarse “el ombligo” por un “cargo” en la listas.
Tras esto parecía que el acuerdo era un imposible. De hecho, el jueves la Justicia Electoral le confirmó al sector camporista que ya tenía la habilitación definitiva para competir con el sello de “Unidad Popular”, con lo cual estaba todo allanado para que jugaran por fuera. Sin embargo, para entonces los canales de diálogo ya se habían recuperado y la posibilidad de unirse ya no era una utopía. “El diálogo no está roto, que no es poco”, habían delcarado algunos dirigentes a Sitio Andino, pauta que las conversaciones intrasectores se mantenían.
La novedad llegó después de conocerse el acuerdo electoral entre La Libertad Avanza y la UCR en Mendoza, lo cual significó una presión más para el PJ, que viene de duras derrotas electorales.
Competir divididos le significaría una dispersión de votos que podrían llegar a poner en riesgo la posibilidad de quedarse aunque sea con una de las cinco bancas en disputas para la Cámara de Diputados de la Nación.
“Sitioandino.com.ar
“Cecilia Zabala y Facundo La Rosa
“26 de julio de 2025”.
Foto: Prensa PJ Mendoza


