“Votos en bandeja
“Tras la confirmación de la alianza, Milei descuenta el apoyo del cornejismo para vetar las leyes a favor de los jubilados y la discapacidad
“Con la alianza electoral ya sellada en Mendoza, el presidente Javier Milei espera el respaldo legislativo sin fisuras del radicalismo a los vetos que busca imponer en la Cámara de Diputados sobre las leyes de aumento jubilatorio y emergencia en discapacidad. El operativo para sostener esas decisiones será intenso, y tendrá lugar en las primeras semanas de agosto.
“Tras la sanción en el Senado de ambas iniciativas —que contemplan un incremento del 7,2% para jubilaciones mínimas, una suba del bono previsional de $70.000 a $110.000, y la declaración de emergencia en materia de discapacidad— el Ejecutivo tiene plazo hasta el 4 de agosto para oficializar los vetos. La intención de Milei es clara: evitar lo que considera un “desbalance fiscal”, aún a costa de medidas que afectan directamente a sectores vulnerables.
“La matemática del veto
“El interbloque de La Libertad Avanza cuenta con 41 votos entre propios y aliados, pero necesita 87 para sostener los vetos en una sesión con pleno quórum. Ahí entran en juego las negociaciones con gobernadores colaboracionistas, bloques aliados y, especialmente, el radicalismo. Cornejo se ha definido a si mismo como «un obvio colaborador».
“En esa lógica, los legisladores que responden a Cornejo se tornan piezas clave n el engranaje libertario dl ajuste. El acuerdo electoral sellado con Cambia Mendoza y Chaco habilita una expectativa fuerte de alineamiento legislativo. En esa trama, los cornejistas Lisandro Nieri y Pamela Verasay y Gerardo Polini están en el radar de los operadores libertarios.
“PRO, MID y las cuentas ajustadas
“La bancada del PRO se presenta como otro terreno de disputa: de sus 35 integrantes, 22 votaron contra la ley jubilatoria, 9 se abstuvieron y solo uno lo hizo a favor. Con estas cifras, Milei necesita no solo una adhesión mayoritaria de los “halcones” amarillos, sino también recuperar las ausencias y abstenciones. En paralelo, se busca sumar los votos de los tres legisladores del MID, los seis radicales de la Liga del Interior y dos ex macristas santafesinos.
“Fuentes parlamentarias reconocen que las señales de los gobernadores radicales serán determinantes, no solo para el PRO y los sectores independientes, sino también para bloques opositores como Democracia para Siempre y Encuentro Federal, que aguardan instrucciones sobre cómo votar.
“Costo fiscal versus costo político
“Según estimaciones de la Oficina de Presupuesto, el impacto fiscal de las medidas oscila entre el 0,79% (jubilaciones y cajas provinciales) y el 0,42% del PBI (emergencia en discapacidad), mientras que los mecanismos previstos para compensar ese gasto solo cubren el 40% de las erogaciones.
“El Gobierno alega que no puede financiar el paquete sin “afectar el equilibrio fiscal”. Pero la oposición busca avanzar con una nueva batería legislativa —Hospital Garrahan, financiamiento universitario, reforma de impuestos— en la antesala del tratamiento de los vetos.
“Lo que está en juego
“El pulso entre el oficialismo y la oposición trasciende lo presupuestario: es un test de gobernabilidad, acuerdos territoriales y fidelidad legislativa. La pregunta que sobrevuela el recinto no es solo si Milei podrá sostener el veto, sino cuánto le costará en alianzas, imagen y respaldo social.
“Explicitoonline.com”.


