“Estados Jodidos
“Ataque a los homeless: otra vez Trump esconde la injusticia bajo la alfombra
“El presidente estadounidense firmó un decreto para ordenar su desalojo de las calles, en un país en el que ya en 2024 había más un millón de personas en esta terrible situación.
“El lunes, empezando la semana, el señor Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, decidió firmar un decreto para desalojar de las calles a las personas que viven allí porque no tienen hogar. Por supuesto que no es la primera vez que ocurre. En Argentina se tiene el antecedente de lo que muy recientemente sucedió con el intendente Jorge Macri en la Ciudad de Buenos Aires.
“Este decreto, el que rubricó Trump puntualmente, instruye a la actual fiscal general de los Estados Unidos, Pamela Jo «Pam» Bondi a revertir precedentes judiciales y poner fin a los decretos de consentimiento que limitan la capacidad de las jurisdicciones para reubicar a personas sin hogar. El presidente sugirió que el decreto representa un enfoque de sentido común al problema de la falta de vivienda en el país. «No es posible –dijo concretamente el primer mandatario– que en la ciudad de Washington haya gente viviendo en carpa”. Así nomás. Pero lo justificó a su modo: “Cuando los líderes vienen a verme para negociar acuerdos comerciales de millones de dólares, no es algo que se vea bien”.
“Claramente Trump está más preocupado por lo que representan sus negocios que por el hecho de que haya un millón de personas que viven en las calles de los Estados Unidos. Eso fue reflejado en las estadísticas del año 2024. Ahora mismo, en la propia ciudad de Nueva York hay cerca de 100.000 personas, la mayoría con problemas de salud mental y adicciones que, por supuesto, que no reciben del Estado la ayuda que necesitan.
“Los refugios no son suficientes y los que hay son bastante peligrosos. Los defensores de las personas sin hogar condenaron el decreto con el argumento de que ignora una década del servicio de apoyo. Ellos dicen que la medida de Trump representa un enfoque punitivo que ha fallado constantemente a la hora de resolver la falta de vivienda y agrava la vida de los más vulnerables.
“El Centro Nacional de Problema de Vivienda tiene otro argumento para oponerse: asegura que lo que se viene es que se ampliará el poder la policía, su uso represivo y la institucionalización como respuesta. Todo eso, mientras aumenta el número de personas que viven en carpas, autos y en la calle. Este decreto se emite después que la Corte Suprema fallara a favor en una causa que involucró a la ciudad de Oregon: el gobierno decidió multar multa a personas sin hogar por dormir al aire libre.
“Lo que está pasando es que acá no les importa solucionarle la vida a nadie. Menos a las personas homeless, es decir, sin techo. Lo que quieren es esconderlos, porque la realidad es que mucha de esta gente, la mayor parte de ellos, tienen problemas psiquiátricos. Y entonces, ¿qué hacen los policías? Simplemente los van a buscar, los atrapan y los sacan de los subterráneos que es donde viven durante el invierno. Y lo llevan a diversos hospitales psiquiátricos, lo que podría ser lo que corresponde. Pero la cuestión es que allí nadie puede estar más de cuatro días. Porque no sólo se trata de gente sin recursos sino de personas que solo tienen el seguro de salud provisto por el Estado y no seguros privados. Entonces, después de cuatro días, los expulsan de los nosocomios y vuelven a la calle, y al poco tiempo vuelven a ser cazados y vuelven entrar en ese círculo. Esa es la vida de ellos.
“Y los refugios, como fue puntualizado anteriormente, son lugares muy particulares, especialmente para la gente sola. Y son sitios que se volvieron muy peligrosos con muchísimas denuncias de violaciones, de robos, de violencia.
“En definitiva esta situación que padecen los homeless en los Estados Unidos no es sólo uno de los horrores que están pasando bajo el gobierno de Donald Trump. Suceden cosas muy muy horrorosas. Es un espejo, como suele asegurarse, del neoliberalismo llevado a su máxima expresión. «
“«Invisibilización de la víctima»
“Respecto del episodio de la administración de Jorge Macri y gente en situación de calle, es propicia la reflexión que en su ocasión hizo Silvia Bleichmar, doctora en psicoanálisis, fallecida en 2007: “Como para que mis obligaciones éticas se constituyan respecto al otro, debo tener una noción del semejante que sea abarcativa. Hay ejemplos terribles en la historia. Como el del jefe de un campo de concentración podría sentir culpa de no pasar la Navidad con los hijos pero no de mandar matar 200 niños. Ahí él definía el concepto de semejanza respecto a los propios y no los ajenos. Una de las formas primeras de ejercer la impunidad es la invisibilización de la víctima. Deja de ser visible. Pasó con los excluidos: por eso se enoja tanto la clase media cuando le aparecen en las calles. En realidad el deseo sería ‘metamos la basura bajo la alfombra y mientras esté en la villa no importa, el problema es cuando me aparecen en el medio de la ciudad’.
“Invisibilicemos a las víctimas. A tal punto esto es inmoral que lo que corresponde al Estado, asistir a aquellos que están en situaciones precarias es debido como una tarea de caridad a costa de los bolsillos de los pudientes, con lo cual a la infamia de tener que asistir a seres humanos que están reducidos a su biosupervivencia, se agrega a la infamia de considerar que eso es un acto de caridad y no una responsabilidad colectiva por lo que nos compete. Si ustedes ven acá la diferencia entre ley y moral y ética es muy claro.
“La moral se mantiene dentro de las pautas de la ley la ética a veces tiene que transgredir las pautas que da la misma ley. Y acá se plantea un problema, ¿En qué legalidades vamos a educar?. En legalidades que tienen que ver con la ética universal respecto a la función del semejante o vamos a educar en legalidades que tienen que ver con las formas acomodaticias con las cuales María Julia una vez le dijo al ministro de economía: ‘firmá que es excarcelable’. ¿Se acuerdan?».
“La reflexión se completa con un recuerdo de Gustavo Campana: “Cuando Videla lo fue a visitar a Bussi a Tucumán y el gobernador, de facto, lo que hizo fue poner a todos los mendigos que andaban por ahí en un tren, sellarlo, tirarlos por el norte y tapiar los baldíos de lo que iba a ser el paso de la comitiva del dictador para que el tipo no viera absolutamente nada”.
“Tiempoar.com.ar
“2 de agosto de 2025”.


