Se trata de un pianista “de puta madre”, como bien subraya el aserto de la calle argentina. A propósito utilizo ese término en vez de tecladista que, si bien de época desde hace décadas en el rock nacional, me parece que desmerece el saber de un músico que aprendió a puras aporrear teclas y frente a tan enorme como respetable instrumento. Leopoldo “Pepo” Limeres es un amigo de la casa. Lo conocimos hace un años, cuando tuvimos el honor de entrevistarlo en otro bar de la inconmensurable metrópoli. En este caso estuvimos sentados a una de las mesas del café Berna.
Me alegró disfrutar una vez más de nuestra charla, que podrás escuchar a tris de un clic, líneas abajo. Lo primero que me llamó la atención fue ese entusiasmo con el que me contaba su actualidad artística, casi como si estuviera comenzando, a pesar de los años que lleva acumulados de experiencia, en su calidad de instrumentista, varias veces en bandas y grupos. Larga vida a la producción musical, pienso. El día a día de los ensayos y los toques, el entramado humano que sostiene a cada agrupación y los vinos compartidos, formaron parte de la nota.
La esquina de Cabildo y Lacroze, aquí en el hermoso barrio de Colegiales, es otra muestra resplandeciente del bullicio urbano. Si bien a unos 30 minutos del pleno centro porteño, la vida en este rincón de la ciudad marcha apurada, Cada quien hace mil cosas (uno tiende a creer, por el paso afiebrado de cada quien). En medio, como los zombis de cualquiera de los bodrios de Hollywood, hermanos y hermanas deambulan con sus poquitas y raídas pilchas, su gesto triste, su expresión de ruego por un mendrugo o unos pesos con los que poder comprar algo de comer. Postal de época.
Entrevista: Leopoldo “Pepo” Limeres, 22 de julio de 2025
De puño y letra
Leopoldo “Pepo” Limeres
“Soy porteño nacido el 24 de noviembre de 1975 y criado en el barrio de Villa Pueyrredón.
“Comencé mi relación con la música desde chico y a los doce años empecé a tocar mis primeras notas en un piano, instrumento que me cautivó desde entonces y hasta el día de hoy sigo desentrañando su lenguaje, expresión de sus secretos.
“A los veinte años participe de proyectos musicales, primero en un grupo rockero con influencias afines a mi como Frank Zappa, Astor Piazzolla, Jobin o Miles Davis por citar algunos ejemplos. Empecé a relacionarme con músicos y hacer presentaciones y en vivo.
“Armé un trío de jazz y tocamos un año por el circuito de bares de la ciudad, luego de eso fui convocado por un grupo de conocidos que hacían música popular, bailable, fusión latinoamericana con un poco de rock.
“En el año 2002 me invitaron a ser parte del grupo de rock Pez, lo integraban Ariel Minimal, “Fósforo” García y Franco Salvador, ellos llevaban nueve años tocando en el under y varios discos editados.
“Ahí permanecí durante unos diez años, dónde grabé ocho discos y conocí muchos lugares de Argentina, también hicimos giras por Brasil, Uruguay y Chile. En ese tiempo aprendí lo que era la autogestión, ensayar, componer y grabar músicas originales.
“En el año 2012 arme el grupo Pasajero Luminoso junto a Pablo Valota en bajo, Juan Pablo Moyano en guitarra y Fabián “el sapo” Miodownik en batería.
“La formación tuvo dos cambios en el bajo eléctrico en su historia, primero Ezequiel Rivas y luego Pablo Germán Castagneris que continúa hasta la actualidad.
“Hasta el día hoy junio del 2024 editamos cinco discos de estudio (Pasajero Luminoso 2013, Afuerino 2015, El corazón de las ballenas 2017, Pujol 2020, Pool 2023). Todos ellos de música instrumental fusión con influencias muy amplias que van desde el tango y folclore argentino hasta el candombe, jazz, música brasilera, rock clásico…
“Nos hemos presentado por todo el circuito de la ciudad autónoma de Buenos Aires, y la provincia de Buenos Aires. Tocamos en algunos festivales de jazz en Rosario y en la costa Atlántica y en Colonia Uruguay.
“Actualmente estamos presentando nuestro último disco Pool, y las nuevas canciones que serán parte de nuestro nuevo disco. También estamos con un proyecto de covers, algo inédito para el grupo”.
Algunas obras


