En el XIX Congreso Internacional de la UIS en Belo Horizonte quedó claro quién es quién en la Espeleología argentina
1.300 espeleólogos se dieron cita en Belo Horizonte, Brasil, en la última semana de julio, para celebrar los 60 años de la Unión Internacional de Espeleología – UIS. Fue el segundo congreso internacional en Brasil (el primero se desarrolló durante 2001) y el 19°en el mundo.(1)
Íbamos en representación de la Federación Argentina de Espeleología, sin apoyo oficial, pero con la ayuda económica de numerosos ambientalistas y espeleólogos de todo el país.
Suponíamos que no jugaríamos de locales, luego de la andanada de agresiones de la ex-FEALC (Federación Espeleológica de América Latina y del Caribe) desde fines de 2007, y de sus personeros internos, todos ellos vinculados a los intereses mineros, y a los que alguna vez llamamos “espeleotruchos” (oh casualidad, los problemas comenzaron cuando en Mendoza, sede legal de la Federación Argentina de Espeleología – FAdE, se sancionó la ley 7722).
Allí estaban Gabriel Redonte (ex topógrafo de Río Tinto, luego VALE, luego Total Austral) con su esposa; Enrique Lipps con su esposa, y Sergio La Rosa (que el año pasado estuvo disertando sobre Espeleología en el Museo Braulio Moyano y no dijo ni mu de la materia, pero se la pasó hablando mal de quien esto firma), más un rejuntado de desconocidos de Buenos Aires, Tandil y Neuquén.
Iban, como siempre, en manada. Como ya se movían en 1988, como lo hicieron desde 2007. A ellos les dedicamos una página en WordPress.(2). Para que nos demos una idea… esta gente es la que aporta información catastral falsa a la consultora del Malargüe Distrito Minero Occidental, cosa que hemos rebatido en varias denuncias.
Así marchamos al Brasil, con nuestros temores a cuestas, pero al llegar nos encontramos con que “alguien” había pagado nuestra inscripción, y que viejos adversarios del exterior se acercaban a saludar efusivamente.
No se nos reconoció el derecho a votar en la asamblea, porque los espeleo-pro-mineros habían pagado las cuotas societarias del país. El que paga vota.
Pero sabíamos que eso no significaba nada. O sea, no sólo no pagamos la inscripción sino que además no pagamos nuestra parte de la cuota societaria. Teníamos casi todos los derechos y ninguna obligación.
Los trabajos presentados por estas personas son los mismos con los que vienen impresionando (a los giles) desde hace 40 años: la fauna cavernaria de Cuchillo Cura – Neuquén, lo que despertó criticas de biólogos brasileños y mexicanos, que ni siquiera fueron citados.
De nuestra parte sólo expusimos cinco banners y repartimos libros de la Historia de la Espeleología argentina. (3)
Confieso que disfrutamos mucho de las caras largas de nuestros enemigos, que no podían creer que el australiano John Brussh, a cargo de la Comisión de Vulcanoespeleología, anunciaba el simposio 2028 de su comisión… ¡en Payunia! Más aún disfrutamos que hubiera especialistas pidiendo autógrafos para nuestro libro de Historia.
Mención aparte merece la empresa VALE, patrocinante del Congreso, que tuvo su propio stand y sus propios expositores, intentando explicar por qué es necesario destruir unas cuevas para proteger otras “parecidas”. Ni los biólogos de la empresa pudieron responder a las preguntar sobre qué pasa con la fauna endémica de las cuevas destruidas. Hubo biólogos que protestaron y quedó claro que no sólo en Mendoza las propuestas de proyectos mineros se hacen sin trabajos de campo previos y serios.
Al regresar escribimos unas reflexiones para el Consejo Directivo de la FAdE, que transcribimos con algunas ampliaciones:
“En este congreso quedó claro que el aislamiento de la FAdE tras el colapso de la FEALC en 2007 fue solo aparente. Como en la obra Un enemigo del pueblo (Ibsen, 1882), “la soledad nos hace fuertes”. Hemos fortalecido lazos con la espeleo científica y hasta incrementamos la cantidad de asesores externos. Están sentadas las bases para la Unión Latinoamericana de Espeleología Científica – ULEC, sin mandamases ni censores ni ambiciones de poder vacío de contenido.
“El primer capítulo de la Espeleologia científica argentina comenzó en el Congreso FEALC Belo Horizonte 1988 y terminó 37 años después en la misma ciudad y hasta con los mismos protagonistas individuales. Volvimos al punto de partida, pero en un piso superior. Nuestro devenir es espiralado. El próximo congreso será en el 2029 en Rumania.
“En el nuevo bureau ejecutivo, como solicitamos, no hay argentinos… Bien ahí. Pero uno de los vicepresidentes es Mladen Garasic, croata, miembro honorario internacional de la FAdE, quien estuvo en las cuevas de Payunia y Poti Malal en 2012.
“No pude quedarme a la asamblea, por lo que pedí a alguien que lea estas palabras: “En 1986 aún no existía la FAdE y yo era presidente de GEA. A la distancia pedi a un argentino residente en Barcelona que se presentara al congreso y así Argentina se incorporó a la UIS. En 1988, en esta misma ciudad, y siendo aún presidente de GEA, conocí a Labegalini, Palacios Vargas, Trajano, Trimmel, Forti, Eraso, Badino, Urbani, etc. Desde ese año fui secretario general y presidente de la FEALC… 21 años. Me siento feliz de haber abierto caminos que hoy transitan otros argentinos, incluso algunos que me odian. No importa. Pido perdón por mis errores y perdono a quienes se arrepintieron de haberme herido a mi, a mi esposa o a la FAdE. Ellos siguen el camino que yo tracé. Todos ustedes están en mi libro de Historia de la Espeleologia Argentina. Allí leerán bellos relatos y otros no tan bellos. Después de todo, “hombre soy y nada de lo humano me es ajeno”, decía Terencio. Veo a antiguos directivos que, con sus años a cuestas, siguen en la lucha. En este Congreso vuelvo a sentir, luego de muchos años de incertidumbre, que en la UIS las personas no somos material descartable”. Y luego:
“Creo que debemos reforzar el trabajo en las comisiones técnicas y científicas. Los aspectos políticos deben subordinarse a esos objetivos, no al revés. Mi Federación y yo renunciamos a toda pretensión política. Agradezco especialmente a John Brush, nuestro jefe en la comisión de Vulcanoespeleologia. Un jefe y un amigo. Estamos trabajando para realizar el sueño de un simposio cerca de los volcanes de la Payunia, en el norte de la Patagonia. Lo haremos. Lo prometo” (en inglés, obvio)”.
Entonces, en conclusión, en lo personal y a pesar que otros pagan nuestras cuotas, sigo siendo el único que tiene derecho, por Argentina, a participar con voz en las reuniones del Bureau Ejecutivo. La próxima será durante 2026 en un país de Oriente Medio, donde se han producido severos pronunciamientos contra Israel y a favor de Rusia, suspendida su membresía en la UIS por culpa de la guerra en Ucrania. No sabemos aún en qué país vamos a encontrarnos.
En resumen, nunca dejamos de estar en el mundo., Sólo que ahora nos dimos cuenta. Los espeleotruchos seguirán condenándonos al apagón informativo, al ninguneo -“no existimos”-, pero recuperamos otras fuentes de información.
La FAdE está jugando en primera división, hace Historia y escribe la Historia; nuestro libro ya está en manos de las principales bibliotecas espeleológicas del mundo.
Somos jugadores. Nuestros adversarios nunca dejaron de ser barrabravas.
Espeleólogos de Australia, USA y Argentina en la Comisión de Vulcanoespeleología, que decidió que el simposio 2028 se haga en Nor Patagonia
En la cena de camaradería del bureau ejecutivo sólo participan directivos y ex directivos. Allí atrás aparecemos flanqueados por el inglés Andy Eavis y el mexicano José Palacios Vargas. Otros ya no están entre nosotros.
Con la representante de Filipinas
Columnista invitado
Carlos Benedetto
Museólogo, profesor de Historia jubilado y presidente de la Federación Argentina de Espeleología (FAdE). Escritor y periodista. Co-fundador de la Biblioteca de la Memoria Jaime De Nevares (2007) y de la Agrupación Luis Barahona (2018), Malargüe. Colaborador de nuestro diario desde -casi- los orígenes, en temas históricos, políticos y ambientales. Para conocer toda su producción mirá aquí.
Notas
1) https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://www.speleo2025.org/assets/arquivos/19th-ICS-First-Circular_Digital_October-2023.pdf&ved=2ahUKEwjm0svCwsaOAxXJuJUCHbOSFqsQFnoECCcQAQ&usg=AOvVaw3NyocDW5QhZj072WzSwAiq
2) https://sinpelos2011.wordpress.com/2016/08/20/espeleo-trolls/
3) https://www.facebook.com/share/p/173FPJpRMz/


