“Un mes del despido de César Castillo
“Vigilia en el Hospital Central: trabajadores se movilizan contra la precarización y la persecución a los que protestan
“Este miércoles a las 19, trabajadores de la salud realizarán una vigilia frente al Hospital Central en reclamo por la reincorporación de César Castillo, referente de hemodiálisis despedido tras participar de una protesta por salarios precarizados. La convocatoria también exige condiciones laborales dignas para los más de 2 mil prestadores que facturan como monotributistas en Mendoza.
“A un mes del despido de Castillo, la vigilia convocada por sus compañeros busca visibilizar no solo su caso, sino el entramado de persecución sindical y precarización que atraviesa el sistema de salud provincial. Castillo fue desvinculado el 16 de julio, luego de haber sido entrevistado por canales de aire durante una protesta en el Hospital Central. El Gobierno lo notificó con un escribano y un policía en la puerta de su casa en San Martín, alegando que “no se adaptaba a las nuevas normativas del servicio”.
“Castillo llevaba más de cinco años como trabajador precarizado. Su despido se convirtió en un caso testigo de lo que el Sindicato Provincial de Estatales de la Salud (SI.P.E.S.) denunció como “prácticas sistemáticas de violencia laboral y persecución sindical”. La presentación ante la Subsecretaría de Trabajo expone un patrón de hostigamiento institucional que afecta tanto a contratados como a trabajadores de planta, y que se habría intensificado tras las medidas de fuerza de junio y julio.
““La desvinculación de Castillo es un hito en la política de disciplinamiento estatal. No solo se castiga la protesta, se instala el miedo”, señalaron desde SIPES.
“La denuncia fue respaldada públicamente por AMPROS, SITEA y los autoconvocados del Central, quienes advierten que el modelo de gestión basado en contratos basura y facturación precarizada se replica en todo el sistema. Según cálculos gremiales, más de 2 mil trabajadores de la salud le facturan al Estado en hospitales y centros de salud, sin estabilidad ni derechos laborales básicos.
““La protesta en el Central fue por esas condiciones de precariedad. Hoy seguimos reclamando por lo mismo”, expresaron trabajadores autoconvocados.
“Una columna desde el Notti
“Como parte de la jornada de lucha, se anunció que una columna de trabajadores partirá desde el Hospital Notti hacia el Central, sumándose a la vigilia. La acción busca visibilizar que el conflicto no es aislado, sino que atraviesa múltiples instituciones sanitarias de la provincia.
““La precarización no es un problema del Central, es una política que se extiende por todo el sistema. Por eso marchamos desde el Notti”, expresaron referentes gremiales.
“Explicitoonline.com
“19 de agosto de 2025”.


