“Mientras San Jorge avanza.
“Acusaron al intendente Lo Presti por falso testimonio en la causa contra vecinos de Uspallata
“Francisco Lo Presti declaró en la causa contra vecinos y asambleístas que protestaron en enero contra la mina San Jorge y luego fueron encarcelados.
“Finalmente el intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti, se presentó este lunes como testigo en la causa penal contra vecinos de Uspallata que participaron de una manifestación en defensa del agua. Lo hizo en calidad de funcionario y testigo presencial de los disturbios ocurridos durante la inauguración de la Cámara de Proveedores Mineros, en enero, evento que coincidió con una actividad cultural autorizada por la propia municipalidad. Tras su declaración fue denunciado por falso testimonio y lo acusaron de encubrir agresiones, tergiversar hechos y desviar responsabilidades hacia los manifestantes.
“Uspallata, megaminería y protesta social
“La tensión entre el modelo megaminero la defensa del agua en Uspallata no es nueva. La Asamblea del Agua y vecinos autoconvocados han sostenido históricas movilizaciones contra la minería metalífera a gran escala, mientras el gobierno provincial y municipal promueven la instalación de la mina San Jorge. El acto de fines de enero, donde Lo Presti fue invitado por Edgardo Vera, presidente de la Cámara, se convirtió en un punto de quiebre: mientras se desarrollaba el evento oficial, vecinos y asambleístas que participaban de una actividad cercana confluyeron en una protesta contra San Jorge frente a la oficina que se pretendía inaugurar.
“La declaración de Lo Presti: entre omisiones y acusaciones
“En su testimonio, Lo Presti afirmó que “la Municipalidad autorizó la manifestación de vecinos autoconvocados en defensa del agua, pero en días distintos al acto de inauguración” de la oficina de proovedores mineros. Sin embargo, reconoció que ambas actividades coincidieron en tiempo y espacio. Según su relato, al llegar al acto fue “agredido verbalmente por manifestantes”, que le impidieron subir al escenario. También mencionó que “se produjo un incendio en un local cercano” y que “le arrojaron nafta”, aunque luego aseguró no haber visto quién lo hizo.
“Uno de los puntos más controvertidos de la declaración fue la identificación de personas. Lo Presti señaló a Federico Soria como líder de la toma del escenario, a Gustavo Merlo como un exempleado municipal , y a otra mujer que estaba en la protesta como “candidata de Protectora”. También mencionó a “el Monstruo González” y a Estefanía González, vinculándolos a la Juventud Radical. Sin embargo, al ser consultado por sus vínculos con ellos, negó conocerlos, aunque luego reconoció que Estefanía era vicepresidenta de la Juventud Radical que él mismo preside.
“Respecto a la presencia de UOCRA en Uspallata y las agresiones a vecinos, Lo Presti declaró que “había miembros del sindicato en el lugar, pero no observó actos violentos por parte de ellos”. También afirmó que “no conoce antecedentes de violencia de UOCRA”, a pesar de haber sido Secretario de Obras Públicas y de que el sindicato ha sido denunciado por agresiones en múltiples ocasiones.
“Denuncia por falso testimonio: encubrimiento y enemistad manifiesta
“La defensa de Federico Soria presentó una denuncia por falso testimonio contra Lo Presti, argumentando que su declaración incurre en omisiones deliberadas, contradicciones y tergiversaciones. El escrito señala que “el intendente omitió mencionar la violencia ejercida por miembros de UOCRA, quienes agredieron físicamente a manifestantes, entre ellos a Flavio González, que sufrió lesiones graves”. También se destaca que “Lo Presti negó conocer antecedentes violentos del sindicato, lo cual resulta inverosímil dada su trayectoria institucional”.
“Otro eje de la denuncia es la “enemistad manifiesta” con Federico Soria y la Asamblea del Agua. Según la defensa, Lo Presti “ha realizado múltiples declaraciones públicas en medios de comunicación acusando a Soria de vandalismo y violencia”, pero en sede judicial “admitió no haber presenciado los hechos que denunció”. Esta contradicción, señalan, “invalida su objetividad como testigo”.
“La denuncia también cuestiona la negación de vínculos políticos con personas acusadas de violencia. “Lo Presti negó conocer a ‘el Monstruo’ González, pero luego reconoció que es padre de Estefanía González, dirigente radical que integra su espacio político”, se lee en el escrito. Además, se señala que “la Municipalidad autorizó actividades culturales de Soria en otras ocasiones, lo que contradice su caracterización como violento”.
“Contradicciones clave entre testimonio y denuncia
“Según la denuncia impulsada por la defensa de Soria, estos son los principales puntos en discordia tras la declaración de Lo Presti:
“Lo Presti afirma que “no vio violencia de UOCRA”, pero hay denuncias penales por lesiones graves atribuidas a ese sindicato. Incluso el intendente buscó constituirse como querellante contra vecinos de Uspallata.
“Niega conocer antecedentes violentos de UOCRA, pese a su rol institucional y a hechos públicos.
“Acusa a vecinos de vandalismo, pero reconoce no haber presenciado los hechos.
“Identifica a personas como agresores, pero luego admite no conocerlas o tener vínculos políticos con ellas.
“Declara que la manifestación vecinal fue autorizada en otro día, pero reconoce que coincidió con el acto oficial.
“La denuncia por falso testimonio contra Lo Presti no solo pone en cuestión su rol como testigo, sino que expone una estrategia institucional de criminalización de la protesta en Mendoza. El uso del aparato judicial para perseguir a vecinos autoconvocados, mientras se encubre la violencia de actores afines al oficialismo, revela un patrón preocupante, señalaron. El fiscal Juan Manuel Sánchez, que impulsa la causa contra los manifestantes, ha sido señalado por desestimar pruebas que contradicen el relato oficial. Días atrás, además, fue denunciado por demora en la prestación de justicia y privación ilegítima de la libertad contra Soria.
“Eleditormendoza.com.ar
“Gabriela Valdés
“26 de agosto de 2025”.
Foto: UCR Las Heras; Santiago Tagua / ElEditorMendoza


