“Crisis ambiental y sanitaria.
“Colapso cloacal en Corralitos: tras meses de padecimiento de los vecinos, Calvente declaró la emergencia
“Desde que Irrigación autorizó a Aysam a tirar cloacas en el Pescara, los vecinos de Corralitos viven en una atmósfera nauseabunda.
“Tras meses de padecimientos vecinales, olores nauseabundos y líquidos cloacales en plena vía pública, el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, declaró oficialmente la Emergencia Ambiental y Sanitaria en los sectores más afectados por el colapso de la red cloacal en Corralitos. La medida, anunciada este viernes, busca contener los efectos de una crisis ambiental por la cual se patean la pelota Irrigación y Aysam.
“Dos funcionarios del riñón de Alfredo Cornejo se tiraron en los últimos meses la pelota sobre la responsabilidad en el vertido de cloacas al canal Pescara, afectando más de 500 hectáreas de riego de zonas productivas de Guaymallén. Humberto Mingorance, titular de AYSAM, y Sergio Marinelli, de Irrigación, señalan al otro como responsable de dar respuestas y soluciones.
“Un colapso que desbordó más que cloacas
“La intersección de las calles Severo del Castillo y 2 de Mayo, en Los Corralitos, se convirtió en el epicentro de una situación crítica. En abril de este año, el colector cloacal colapsó, generando desbordes que contaminaron el entorno y afectaron la calidad de vida de los vecinos. El hedor se volvió parte del paisaje, y los líquidos cloacales invadieron la vía pública durante meses.
“La emergencia también contempla posibles afectaciones en Puente de Hierro, Colonia Segovia y El Sauce, zonas que podrían sufrir consecuencias similares si no se actúa con rapidez.
“Obras, acuerdos y una inversión millonaria
“La Municipalidad de Guaymallén, en conjunto con AYSAM, puso en marcha un plan de recuperación que incluye tareas de limpieza, monitoreo y desinfección.
“Además, se firmaron dos convenios clave: uno para intervenir la intersección de 2 de Mayo y Severo del Castillo, y otro para la recuperación integral de la calle San Francisco del Monte, una arteria estratégica que conecta con Maipú y Godoy Cruz. La inversión proyectada supera los $744 millones entre 2025 y 2026, con AYSAM cubriendo los costos básicos y actualizaciones, y la Municipalidad encargada de licitar y ejecutar las obras.
“Un decreto tras meses de padecimientos de los vecinos
“El decreto firmado por Calvente se ampara en el artículo 105 de la Ley 1079, que faculta al intendente a velar por la higiene del municipio. La disposición enfatiza la necesidad de adoptar medidas que eviten epidemias y aseguren el bienestar de la población, incluyendo la desinfección del aire, las aguas y los espacios considerados malsanos.
“A pesar de las obras provisorias y las promesas oficiales, la contaminación continúa y el temor crece entre productores, comerciantes y familias de una de las zonas más productivas de Mendoza. La lluvia del fin de semana pasado complejizó el panorama, generando lagunas que se mezclaron con los líquidos cloacales.
“”Vivimos entre cloaca, mosquitos y olor”, dijeron semanas atrás a ElEditor Mendoza los habitantes del lugar.
“El impacto no es menor: más de 500 hectáreas productivas han sido afectadas, muchas con cultivos de consumo directo. La contaminación no sólo amenaza la salud pública, sino también el sustento de muchas familias que viven de lo que producen en estas tierras.
“Eleditormendoza.com.ar
“5 de setiembre de 2025”.
Foto: Luis Vigazzola / ElEditor Mendoza


