“Actualidad
“Cómo los escándalos de corrupción amenazan la confianza de los inversores en la Argentina de Milei
“El dilema es claro: un líder que ganó gracias a la rebelión contra «la casta» se enfrenta ahora a la complejidad de gobernar sin alianzas, y las consecuencias de su estilo se reflejan en la reducción de su popularidad y en la dificultad para aprobar leyes clave.
“Desde su irrupción en la escena política, Javier Milei ha redefinido el concepto del líder moderno. Con un estilo extremadamente provocador y un uso particular de la confrontación, ha cultivado la imagen de un «político de la calle», alejado de los formalismos tradicionales. Sus discursos, marcados por frases chocantes, y su peculiar costumbre de blandir una motosierra, lo han posicionado como una figura anti-sistema, una especie de rebelde que promete una insurrección contra las políticas que, según él, han arruinado a Argentina.
“Su filosofía política, un anarco-capitalismo radical, lo distingue claramente de la derecha global. El mismo Milei ha contado que su conversión ideológica se dio en 2013, cuando la lectura del economista Murray Rothbard lo llevó a reconsiderar la teoría neoclásica. Para él, la «competencia perfecta» es una idea «tan absurda que aniquila la competencia». Su guerra contra el Estado se ha convertido en su bandera, y frases como «entre la mafia y el Estado, prefiero la mafia. La mafia tiene códigos, cumple promesas, no miente, es competitiva» se han vuelto icónicas. Para sus seguidores, esta guerra representa una rebelión genuina contra un sistema endeudado y sin esperanza.
“Pero un informe de la Universidad Católica Argentina (UCA) nos revela que la pobreza en el país superó el 55% en el primer trimestre de 2024. Esto significa que más de 25 millones de personas viven por debajo del umbral de la pobreza, un aumento de diez puntos porcentuales en solo seis meses. La indigencia, la forma más extrema de pobreza, también se disparó, alcanzando el 17,5%, lo que representa alrededor de 8 millones de personas que no tienen los ingresos suficientes para cubrir sus necesidades alimentarias básicas.
“La realidad del gobierno y el precio de la confrontación
“A pesar de su popularidad inicial, los datos recientes muestran una caída drástica en la aprobación de su gestión. Según el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) de la Universidad Torcuato Di Tella, la popularidad de su administración se ha reducido significativamente. Esta caída no es casualidad; es el reflejo de una estrategia política que ha priorizado la confrontación sobre la construcción de consensos.
“Uno de los puntos más criticados por analistas como Alejandro Catterberg es la obsesión de Milei por culpar al kirchnerismo de todos los problemas del país. En su afán por desviar la atención de los escándalos de corrupción que salpican a su círculo cercano, ha dedicado demasiada energía a una narrativa que, irónicamente, ha revivido a su principal fuerza opositora. Además, su estrategia de «expansión territorial» y su confrontación directa con los gobernadores han mermado su apoyo político, dejando a su gobierno sin la base de apoyo necesaria para impulsar sus reformas.
“El dilema es claro: un líder que ganó gracias a la rebelión contra «la casta» se enfrenta ahora a la complejidad de gobernar sin alianzas, y las consecuencias de su estilo se reflejan en la reducción de su popularidad y en la dificultad para aprobar leyes clave. La promesa de un gobierno nuevo se encuentra con los desafíos de una realidad política que no perdona la falta de diálogo.
“Aquí los últimos escándalos de Javier Milei:
“El caso LIBRA: un escándalo que explotó tras la recomendación de una criptomoneda de alto riesgo en la cuenta personal del presidente, que poco después se desplomó, generando grandes pérdidas para los inversores. Las sospechas se intensificaron tras revelarse una reunión en la Casa Rosada con los promotores del token, lo que ha derivado en denuncias judiciales por presunta estafa y tráfico de influencias. La exministra de Exteriores, Diana Mondino, llegó a cuestionar si el presidente era «corrupto o no era muy inteligente».
“El caso Spagnuolo y los audios de discapacidad: denuncias sobre una supuesta trama de sobornos y coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) para la compra de medicamentos. Los audios filtrados señalan a exfuncionarios cercanos al presidente y, según los denunciantes, mencionan porcentajes de «retornos» que se habrían repartido, con implicaciones directas para la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
“Las valijas sin control aduanero: Una investigación judicial en curso sobre el aterrizaje de un avión privado en Argentina con valijas que supuestamente no pasaron los controles aduaneros. El avión, vinculado a un empresario cercano al gobierno, ha generado sospechas de un posible caso de contrabando y tráfico de influencias, ya que la justicia investiga si se usaron los contactos políticos para evadir los controles.
“Las denuncias de venta de candidaturas: Antes de llegar al poder, La Libertad Avanza (LLA) enfrentó acusaciones de exmiembros que aseguraron que se cobraba por las candidaturas en las listas electorales. Aunque no se ha comprobado judicialmente, estas denuncias han manchado la imagen del partido y su ética, poniendo en duda su discurso «anti-casta».
“La popularidad en caída libre
“A pesar de sus esfuerzos por desviar la atención hacia «la casta» y los escándalos del pasado, el costo de las polémicas parece estar pasando factura a la popularidad de Javier Milei. Una encuesta reciente, realizada por la consultora Trespuntoszero entre el 22 y el 26 de este mes, revela un panorama alarmante para la Casa Rosada.
“El «Coimasgate» y la pérdida de confianza: La investigación muestra que casi el 79% de los encuestados está al tanto del escándalo de corrupción conocido como el «coimasgate». Lo más preocupante para el gobierno es que el 62,5% de ese grupo considera que los audios del exjefe de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, «reflejan hechos graves de corrupción». Apenas un 32,8% lo ve como una simple «operación» en su contra. Aún más grave es que el 57,9% de los encuestados responsabiliza directamente a Milei por el caso, mientras que un contundente 59,3% señala a su hermana, Karina Milei, como la responsable de las maniobras ilícitas.
“El desplome de la imagen presidencial: El golpe más duro para el presidente es la caída estrepitosa de su imagen pública. Según el estudio, por primera vez desde que asumió el poder, Milei se ubica en tercer lugar en el ranking de popularidad, por detrás de los opositores Axel Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner. Este dato no solo desmiente su narrativa de invulnerabilidad política, sino que también enciende las alarmas de cara a futuros comicios, sugiriendo que el capital político que lo llevó al poder podría estar evaporándose rápidamente.
“El gran experimento anarco-capitalista de Javier Milei, que prometió dinamitar “la casta”, parece estar revelando su verdadera naturaleza. Milei no vino a destruir la vieja política, sino a perfeccionarla. Ha logrado lo impensable: ha fusionado el show mediático de la televisión con el cinismo del poder, demostrando que la mejor manera de gobernar sin consensos es simplemente ignorar a la realidad.
“Forbes.es
“Francesco Fusi
“29 de agosto de 2025”.


