“Aval del Senado
“Con otro nombramiento, Cornejo colonizó el Tribunal de Cuentas, uno de los engranajes en su aparato de poder
“La reciente designación de Andrea Molina como vocal del Tribunal de Cuentas de Mendoza confirma una tendencia a la consolidación del oficialismo en organismos que deberían garantizar la fiscalización independiente de los fondos públicos. Con esta incorporación, el cornejismo refuerza su dominio en un ente clave, sumando a Molina —actual presidenta del EPRE— a una estructura ya mayoritariamente radical.
“La propuesta fue elevada por el gobernador Alfredo Cornejo y aprobada en la Cámara de Senadores mediante voto secreto, tras una Audiencia Pública en la que la postulante recibió 1337 adhesiones y ninguna impugnación. En su exposición, Molina agradeció los avales y prometió contribuir a la transparencia, la modernización del Estado y el fortalecimiento del control de los recursos públicos. Sin embargo, su nombramiento no escapa a la lógica de acumulación de poder que viene marcando el rumbo institucional de la provincia.
“Mayoría radical y desplazamiento opositor
“El Tribunal de Cuentas, que históricamente funcionó con representación plural, ha sido reconfigurado en los últimos años. En 2024, el Senado aprobó el pliego del abogado Gustavo Riera Martínez, reemplazando al histórico Mario Angelini. Con Riera y Molina, la UCR suma dos vocales junto a Liliana Muñoz, y mantiene la presidencia en manos de Néstor Parés, también radical. El PJ queda relegado a la minoría con Héctor Caputo como único representante, tras la jubilación de Ricardo Pettignano.
“Este reordenamiento convierte al Tribunal en un engranaje más del esquema oficialista, en línea con lo ocurrido en otros entes como el EPAS —disuelto para entregar todo el poder a Sergio Marinelli—, el EPRE, el EMOP y la Oficina de Ética Pública. La acumulación de poder en espacios que deberían actuar como contrapeso institucional genera inquietud por el debilitamiento de los mecanismos de control y la falta de voces independientes.
“Explicitoonline.com
“9 de setiembre de 2025”.


