Siempre resulta interesante el intercambio de ideas con una persona como Cristina Raso, que hace de la curiosidad virtud, lo que estimula el abordaje de temáticas muy diversas. Lo social y político han de estar entre los tópicos que desvelan su entendimiento, poniendo en el centro de la escena a los hombres y mujeres de una argentinidad que resiste y lucha por el cuidado de lo que supimos conseguir a lo largo de más de 200 años de historia. Cuidar de ese entramado vital que sostiene a nuestra sociedad también opera propugnando un sindicalismo moderno y jugado.
Ante tantos “dirigentes” que agachan la cabeza frente al Poder económico concentrado, su voz adquiere dimensiones de estadista sólo con recordar el imperativo lógico del gremialismo, que supone la defensa del conjunto en el camino de sumar derechos. Su entusiasmo es desbordante en lo atinente al proyecto que la tiene formando parte de un experiencia que competirá en las próximas elecciones del SUTE. Con agenda abierta respondió todas las preguntas, como podrás escuchar a tris de un clic, líneas abajo. Va de frente y dice lo que piensa.
Hace falta renovar algunas conducciones que el acuerdismo ha dejado al descubierto porque vulneran las prácticas sindicales más elementales. Para ello es necesario volver a las fuentes, recorrer, escuchar a los afiliados de una de las organizaciones más importantes que nos nuclean, en el ánimo que no siga avanzando la sangría de quienes renuncian a su afiliación hartos de no hallar respuestas a sus demandas. Con la ultraderecha haciendo mucho daño es clave frenar al Gobernador Alfredo Cornejo. Se trata de trabajar por la dignidad de los y las docentes.
Entrevista: Cristina Raso, 16 de setiembre de 2025
De puño y letra
Cristina Raso
“Profesora de educación primaria. Psicóloga social. Licenciada en educación y especializada en gestión de escuelas del sistema educativo.
“Tengo 56 años y más de 30 de antigüedad en al docencia de Mendoza.
“Madre de cuatro hijos y abuela de dos nietos. Casada hace 36 años y candidata por la lista Ámbar Verde Frente Trabajadores de la Educación, las escuelas de pie, para Secretaria Adjunta del Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE).
“Sus propuesta principales son volver a la centralidad de la educación en el SUTEe y que quienes nos representen sepan de educación y de justicia social. “Avanzar con justicia educativa y justicia de género.
“Además propone elegir enfrentar a los gobiernos de turno en defensa de la educación y los derechos ya adquiridos para no perder ni un derecho más. “Resistir a estos gobiernos conservadores y de derecha que vienen a quitar inversión y calidad a la educación”.


