Persecución contra ambientalistas
Ascendieron al fiscal que fogoneó las detenciones de vecinos y asambleístas de Uspallata que protestaron contra San Jorge
Este martes, la Cámara de Senadores de Mendoza aprobó el pliego de Juan Manuel Sánchez como Fiscal de Instrucción de la Primera Circunscripción Judicial. La votación, realizada mediante voto secreto, convalidó la propuesta del Poder Ejecutivo en una jornada que incluyó otras tres designaciones judiciales. Pero el nombramiento de Sánchez no pasó desapercibido: se trata del fiscal que impulsó las causas contra vecinos y asambleístas de Uspallata y que pidió el encarcelamiento de Mauricio Cornejo y Federico Soria.
El fiscal, además, fue denunciado semanas atrás por “retardo de justicia” y “privación ilegítima de libertad” en el marco de causas contra Soria, detenido en Neuquén pese a tener permiso para viajar.
El OK del Senado
Pese a estos antecedentes, el Senado aprobó su pliego sin objeciones legales. El senador Walther Marcolini, presidente de la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales, afirmó que Sánchez cumplió con todos los requisitos exigidos para el cargo. El secretario legislativo Lucas Faure confirmó la validez del proceso, y ahora resta que el Poder Judicial tome juramento al nuevo fiscal.
Las causas contra asambleístas ambientales se inscriben en un patrón de persecución a los que protestan en Mendoza
Sánchez recibió 372 adhesiones durante la Audiencia Pública, una cifra menor en comparación con otros postulantes aprobados en la misma sesión: Liliana Giselle Lana (510 adhesiones), Ezequiel Jesús Morando (466) y Pablo Germán Hnatow (699), quienes también fueron designados como fiscales de instrucción.
La designación de Sánchez se inscribe en un contexto de creciente conflictividad entre el Estado provincial y sectores ambientalistas. La reactivación del proyecto San Jorge, las detenciones arbitrarias y las denuncias contra funcionarios judiciales han encendido las alarmas sobre el uso del sistema penal para disciplinar la disidencia territorial.
La denuncia contra un fiscal funcional al oficialismo
La denuncia contra Sánchez fue presentada por uno de los abogados de Soria, referente ambientalista detenido en marzo junto al comerciante uspallatino Mauricio Cornejo. Ambos fueron privados de su libertad por orden de Sánchez.
La causa, caratulada “F. C/ CORNEJO MAURICIO Y OTS…”, se convirtió en símbolo de la tensión entre el aparato judicial al servicio del cornejismo y los movimientos socioambientales. El 3 de abril, tras una audiencia, la jueza Claudia Tula del Juzgado Penal Colegiado N° 2 dispuso la liberación de Soria y Cornejo, pero la causa contra ellos sigue activa.
Durante su actuación en las causas de Uspallata, Sánchez estuvo bajo las órdenes del fiscal jefe Sebastián Capizzi y su adjunta Paula Quiroga, ambos subordinados al Procurador General, Alejandro Gullé. Esta cadena jerárquica ha sido señalada por organizaciones sociales como parte de un esquema de persecución institucional contra la protesta ambiental.
“Explicitoonline.com
“16 de setiembre de 2025”.


