“Expuestos por la alianza con Milei
“Los diputados de Cornejo votaron contra el Garrahan y las personas con discapacidad porque “el sistema es ineficiente”
“Lisandro Nieri defendió su alineamiento con los vetos presidenciales y se ausentó en la votación por la emergencia pediátrica. Argumentó que las leyes eran “malas herramientas” y que el gasto social en Argentina es ineficiente. La jornada parlamentaria dejó expuesta la subordinación de los legisladores mendocinos al acuerdo Milei-Cornejo.
“Consultado por Radio Rivadavia, Nieri intentó justificar su postura, que coincidió con la de Pamela Verasay, candidata a diputada nacional en segundo término detrás de Luis Petri. “Lamentablemente no tenemos presupuesto. Estamos discutiendo reasignaciones de partidas y vetos. Cuando llegan al recinto, las opciones que nos ponen sobre la mesa son todas malas”, planteó.
“Sobre su voto positivo en la ley de financiamiento universitario, aclaró que se trató de un caso excepcional: “No son buenas leyes. ¿Cómo vamos a definir temas salariales por ley? Eso no existe. Pero tampoco es una buena opción seguir con el congelamiento salarial”.
“Votó contra discapacitados y niños enfermos, pero “está incómodo”
“En cambio, sobre su ausencia en la votación del Garrahan, señaló que buscó no convalidar lo que consideraba una mala herramienta. “No se trata de desconocer la situación de los hospitales pediátricos, que es delicada, pero no podemos seguir aprobando normas inviables que no resuelven de raíz los problemas”.
“Nieri también recordó su voto en otros temas sensibles, como la ley sobre discapacidad, donde apoyó el veto presidencial. “Con toda la incomodidad que eso genera, acompañé el veto porque era una ley impracticable. No se trata de sumar más y más pensiones sin un sistema eficiente. Argentina gasta mucho en educación, en salud, en discapacidad, pero no somos eficientes. Lo que falla es la asignación”.
“La defensa del diputado cornejista dejó al descubierto una lógica de ajuste que prioriza el orden fiscal por sobre las urgencias sociales. “Sabíamos que no iba a ser mágico ni rápido, pero estamos convencidos de que sin una macro ordenada no hay salida posible”, concluyó.
“Presiones de la Rosada
“En una sesión cargada de maniobras, presiones cruzadas y ausencias estratégicas, la Cámara de Diputados debatió dos leyes sensibles que habían sido vetadas por el presidente Javier Milei: el financiamiento universitario y el refuerzo presupuestario para el Hospital Garrahan. Aunque la mayoría opositora garantizaba la aprobación de ambas iniciativas, los ojos estuvieron puestos en los diputados que responden a gobernadores aliados al oficialismo. Entre ellos, los mendocinos Lisandro Nieri y Pamela Verasay, representantes directos de Alfredo Cornejo.
“Presionado por la Casa Rosada y relegado en el reparto de fondos que ejecutó su aliado electoral, Cornejo entregó a sus dos diputados nacionales al escarnio público. La sesión comenzó antes de lo previsto, con Cecilia Moreau (Unión por la Patria) en el estrado y Martín Menem ausente. La Libertad Avanza y el PRO esperaron a que se habilitara el debate para ocupar sus bancas, en una jugada ya conocida. Mientras tanto, varios legisladores esperaban llamados de sus gobernadores, quienes a su vez habrían recibido ofrecimientos desde Balcarce 50 para desactivar el tratamiento de las leyes, según revelaron periodistas parlamentarios.
“En ese tablero, Mendoza jugó una carta ambigua que no sorprendió por su nivel de alineamiento con el gobierno libertario. Verasay y Nieri no dieron quórum. Su ausencia inicial fue interpretada como parte del pacto sellado entre Cornejo y Karina Milei en el armado electoral. Al filo de la votación por el financiamiento universitario, ambos se sentaron en sus bancas y acompañaron la iniciativa. El gesto fue leído como una concesión mínima ante la presión social y académica, pero también como un intento de evitar el costo político de un rechazo explícito al freno de la asfixia presupuestaria.
“Minutos después, cuando se trató la ley de financiamiento del Hospital Garrahan, Verasay y Nieri decidieron no acompañar. La ausencia fue rotunda y dejó expuesta la subordinación de los legisladores mendocinos a los acuerdos nacionales. En redes sociales, gremios de salud y organizaciones de pacientes denunciaron el abandono de una institución emblemática que atiende a miles de niños de todo el país.
“Explicitoonline.com
“20 de setiembre de 2025”.


