“Javier Milei beneficia a Vila y Manzano con la condonación de una deuda millonaria de Edenor
“Entre los 81 artículos del proyecto de Presupuesto 2026 que el presidente Javier Milei envió al Congreso, uno pasó casi desapercibido pero podría generar un impacto multimillonario en el sector energético. Se trata del artículo 74, que autoriza al Poder Ejecutivo a compensar a las distribuidoras eléctricas por ingresos no percibidos durante los años de emergencia tarifaria, permitiéndoles además cancelar deudas con Cammesa, la compañía estatal que administra el mercado mayorista de electricidad.
“La iniciativa, impulsada por el ministro de Economía Luis “Toto” Caputo y la secretaria de Energía María Tettamanti, fue revelada por el portal Letra P y apunta de lleno a Edenor y Edesur, las dos principales distribuidoras del Área Metropolitana de Buenos Aires. Según estimaciones de especialistas, el reconocimiento podría trepar hasta $800.000 millones. Solo Edenor —controlada por José Luis Manzano, Daniel Vila y Mauricio Filiberti— tendría a su favor más de $300.000 millones en diferencias acumuladas.
“El mecanismo prevé que las distribuidoras desistan de reclamos judiciales o administrativos vinculados a los congelamientos de tarifas, a cambio de recibir el reconocimiento de las sumas pendientes desde la Revisión Tarifaria Integral de 2017. Esos montos se aplicarían al pago de obligaciones con Cammesa, lo que en la práctica significaría un alivio financiero inmediato para las compañías.
“El beneficio llega en un momento delicado para Edenor. Tras años de tarifas congeladas, la firma obtuvo en 2024 ganancias récord por $272.128 millones, pero en el primer trimestre de 2025 sus utilidades cayeron 68%, pasando de $113.542 millones a apenas $35.911 millones. El último balance ante la CNV, presentado por el directorio encabezado por Daniel Marx, atribuye la caída al nuevo esquema tarifario, aunque subraya una “mejora operativa y financiera” que permitiría sostener inversiones en infraestructura.
“De hecho, la empresa asegura que los ajustes previstos por el Gobierno apuntalan su recuperación y exhibe indicadores positivos: destinó $79.398 millones a mejoras operativas, amplió su base de clientes en un 1,3%, redujo pérdidas eléctricas y mejoró los índices de calidad de servicio (SAIDI y SAIFI), aunque la venta de energía cayó 0,6% en el mismo período.
“No obstante, la medida despierta fuertes cuestionamientos. La exsubsecretaria de Planeamiento Energético Cecilia Garibotti advirtió que el artículo 74 representa un “doble beneficio”, ya que además de condonar deudas con Cammesa, ahora se otorga un nuevo reconocimiento “sin descontar lo ya perdonado”.
“En la misma línea, el exinterventor del ENRE Walter Martello alertó que la norma podría “abrir la puerta a una ola de judicialización”, recordando que en actas anteriores las distribuidoras habían renunciado a esos reclamos y que el principio de irretroactividad tarifaria convierte a la iniciativa en “altamente judiciable”.
“Notiar.com.ar
“María Luisa Torres, Subeditora de Economía de Tribuna de Periodistas
“19 de setiembre de 2025”.


