Importancia de la Espeleología para un abordaje integral de los desafíos ambientales de los paisajes de montaña, asignaturas pendientes
Hace poco más de un mes el IADIZA emitió la siguiente Gacetilla:
“La Comisión de Seminarios del IADIZA (Instituto Argentino de Investigaciones en Zonas Áridas) invita a toda la comunidad el próximo jueves 11 de septiembre a las 11,00 hs. a una nueva edición de nuestros seminarios. En esta oportunidad nos hablará Carlos Benedetto, presidente de la FAdE (Federación Argentina de Espeleología).
“La charla titulada “Importancia de la Espeleología para un abordaje integral de los desafíos ambientales de los paisajes de montaña. Asignaturas pendientes” se realizará en forma presencial en la Sala Ñacuñán del CCT – Centro Científico Tecnológico/CONICET, Avda. Ruiz Leal s/n – Parque General San Martín – Mendoza, y online a través de ZOOM.
“Breve resumen de la charla: el Prof. Benedetto nos hablará sobre tres aspectos de la Espeleología en el país. 1) El desarrollo de la actividad, desde sus comienzos en el litoral (Buenos Aires) hasta su posterior desplazamiento hacia la zona de la Cordillera, principalmente en la Cuenca Neuquina, donde se concentra el 90% del patrimonio espeleológico de todo el país. 2) La transformación de la Espeleología, una actividad inicialmente amateur, y el posterior intento para que se transforme en una actividad profesional que involucre formación académica. 3) Finalmente, la charla se centrará en las cavernas constituidas por materiales blandos como el yeso o piedra caliza (Karst), originadas por acción del agua subterránea, las cuales tienen gran importancia para la conservación tanto del agua pura como de la biodiversidad que estas cavernas albergan. ¡Los esperamos!. Comisión de Seminarios IADIZA. Ramiro Arrieta, Yasmín Bobadilla, Florencia Campón, Paula Garrido, María de las Mercedes Guerisoli”.
La charla se hizo con una importante asistencia de biólogos y geólogos, a quienes se transmitió la importancia que la Espeleología evolucione hacia una inserción en el medio académico, para que algún día haya profesionales propios que se ocupen de las reconstrucciones paleoclimáticas en cavernas, por ejemplo, en los estudios de Biogeografía Histórica en el subsuelo de las zonas áridas, como asimismo la clasificación taxonómica de la fauna endémica de nuestras cavidades naturales. O sea, cosas que hoy los espeleólogos no pueden hacer.
La charla fue exitosa, fue subida a la web (1) y dio lugar a un intenso diálogo con biólogos y geólogos interesados en la propuesta de llevar la Espeleología a las universidades para que haya profesionales argentinos dirigiendo proyectos científicos en Hidrogeología Kárstica, Espeleobiología, etc. Con esos profesionales se inició un diálogo que promete ser fructífero. La FAdE apunta, desde 2008, a superar el amateurismo espeleológico en los temas estrictamente científicos, y hacerlo con científicos argentinos, no extranjeros.
Esto mismo fue dicho 7 días después en la Banca del Ciudadano del Consejo Deliberante de Malargüe (2)(3), entablándose un diálogo franco con los ediles del sur, cosa que, sinceramente no esperábamos: la exposición fue girada a dos comisiones, y hasta no se descarta salir al campo a relevar los proyectos que vienen desarrollando los espeleólogos locales. Habrá pronto una disertación para todo público y, mientras tanto, quedaron en exposición los 5 banners que la FAdE llevó a Brasil en el reciente congreso espeleológico de la UIS (4).
En el caso del IADIZA, entonces, se avanza hacia una Espeleología científica, y en el caso de Malargüe, se trata de crear conciencia en la población sobre la importancia de esta actividad de cara a los peligros que conlleva el extractivismo.
Columnista invitado
Carlos Benedetto
Museólogo, profesor de Historia jubilado y presidente de la Federación Argentina de Espeleología (FAdE). Escritor y periodista. Co-fundador de la Biblioteca de la Memoria Jaime De Nevares (2007) y de la Agrupación Luis Barahona (2018), Malargüe. Colaborador de nuestro diario desde -casi- los orígenes, en temas históricos, políticos y ambientales. Para conocer toda su producción mirá aquí.
Notas
1) https://www.youtube.com/watch?v=ibSsH9avuzA
2) https://www.youtube.com/live/CabeEV2Xgnk?feature=shared
3) https://www.instagram.com/reel/DOv-Eh2EUrg/?igsh=eW93NnQxb3Zramp3
4) https://marcelosapunar.com/2025/08/06/belo-horizonte-quedo-claro-quien-es-quien-en-espeleologia-argentina-por-carlos-benedetto/


