“Disputa gremial
“Agitan con más insistencia el fantasma de la ruptura hacia el Congreso de la CGT
“No hay acuerdo en repetir el modelo de triunvirato ni en la estrategia dialoguista con el gobierno de Milei. La mesa chica impuso sus candidatos y dejó afuera a la oposición.
“Nadie cree oportuno, por ahora, proclamarlo a viva voz. Se lanzan mensajes elípticos públicamente y declaraciones descarnadas pero en estricto off. Sin embargo, la lógica de las posiciones que se han sustanciado indica un cada vez más probable horizonte de fractura. “La ruptura podría darse en noviembre, pero también en diciembre o enero. Pero que se rompe, se rompe”, alertan desde uno de los gremios industriales de mayor peso dentro de la CGT.
“La reunión del Comité Confederal del 18 de septiembre resultó el escenario en el cual empezaron a orejear las cartas los sectores que disputan para liderar el Consejo Directivo que se elegirá en el Congreso de la CGT del próximo 5 de noviembre. Allí se expusieron las diferencias y los puntos de acuerdo.
“Estrategias divergentes
“En un acto realizado por ambas CTA algunos días antes, en el Club Atenas de La Plata, el dirigente bancario Sergio Palazzo la picanteó. Allí, el diputado de Unión por la Patria, presto a renovar su banca en octubre, tajantemente opinó que las elecciones de la provincia de Buenos Aires arrojaron un mandato claro también a los dirigentes del movimiento obrero: “Nadie votó para que vayamos al diálogo con Milei”, dijo en un claro mensaje de distanciamiento con la estrategia del bloque mayoritario que conduce la mesa chica de la CGT, encarnado en Héctor Daer y Carlos Acuña.
“Con ese planteo, Palazzo apuntó a enrolarse en el Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo y el Salario que animan el titular de la CATT, Juan Carlos Schmid, y el líder de la UOM, Abel Furlán.
“Ese espacio asegura que agrupa más de medio centenar de sindicatos confederados y plantea el agotamiento del modelo del triunvirato proponiendo un candidato único para liderar la central.
“Además sostiene la necesidad de adoptar una estrategia de confrontación con el gobierno y, para eso, elaborar un programa que, aseguró a Tiempo un destacado referente de ese espacio, debe “partir del no reconocimiento de la deuda externa, la nacionalización de los recursos naturales y su agregación de valor local y el control estatal del comercio exterior y la banca”, en clara alusión al histórico programa de Huerta Grande de la CGT.
“A las escondidas
“Le escisión es más profunda de lo que, por ahora, se deja entrever. Es que hay un acuerdo tácito entre las partes acerca de la inconveniencia de exhibir la grieta antes del 26 de octubre cuando, esperan, el gobierno reciba un nuevo cachetazo electoral. Mostrarse divididos ante la emergencia de un enemigo poderoso no es lo recomendable, coinciden.
“Con todo, el camino parece conducir a una fractura. Desde la actual conducción ya ungieron a sus candidatos para una renovación del triunvirato. Además, lo hicieron en una reunión de Consejo Directivo.
“Los nombres (Jorge Sola, Cristian Jerónimo y Maia Volcovinsky) no incluyen a ningún dirigente del Frente de Lucha. “Quieren que vayamos detrás de tres dirigentes de segunda que van a manejar ellos”, dicen visiblemente molestos en el Frente de Lucha. “Ya vivimos dos experiencias de triunvirato y fueron nefastas. El Congreso va a empezar discutiendo si son tres secretarios generales. El estatuto dice claramente otra cosa”, agregan.
“El líder del gremio de pilotos, Pablo Biró, ya había señalado a este medio que “en la CGT hubo lista única pero no lista de unidad” y que el triunvirato “le dio demasiado aire al gobierno”. A la vez, tajante, aseguró que “no integraríamos un triunvirato”.
“Desde el mismo espacio aseguran que la estrategia dialoguista se sostiene porque “hay un estado de confort que razona así: ‘si a mí me fue bien hasta acá ¿por qué voy a cambiar a esta edad?’. Confrontar tiene costos y, además, implica levantarte todos los días a la mañana y pelearte con todo el mundo. No hablemos más de justicia social si no queremos pelearla todos los días”. Con todo, reconocen que es una discusión para dar después de octubre: “Queremos estar vivos para dar esa pelea, no queremos suicidarnos».
“Más cauto pero sin pedir reserva, Carlos Minucci, secretario General de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía y armador del Frente de Lucha, reconoció a Tiempo que “estamos en momentos difíciles para la unidad del movimiento obrero. Es más difícil unificar el movimiento obrero que a los partidos”.
“El dirigente bajó el tono y señaló que “tarde o temprano se va llegar a un acuerdo”. Sin embargo, aseguró que “la posición mayoritaria es de un solo secretario General y una CGT combativa”. Ante la decisión de la mesa chica de postular nombres para un triunvirato de renovación, señaló que “nadie votó nada. Se va a saber el 5 de noviembre y ahí se va a develar si lamentablemente hay una ruptura. Lo que pesa en la CGT son los congresales y los grandes gremios, que son minoría, son los que más congresales tienen. Eso puede complicar».
“Las divergencias están llegando más lejos de lo esperado a pesar del hermetismo de los dirigentes. Para el 5 de noviembre falta mucho. No sería la primera vez que, en una elección sindical, una ruptura inevitable a cinco minutos del cierre se transforma en una «unidad estratégica» o, al menos, en una “lista única”. Está por verse.
“Las CTA exigen a discutir el salario mínimo
“La CTA de los Trabajadores de Hugo Yasky y la CTA Autónoma de Hugo “Cachorro” Godoy hace ya casi dos años que anunciaron su proceso de reunificación.
“Ambas forman parte también del Frente de Lucha con sectores díscolos de la CGT que pregonan una línea de confrontación con la administración de Javier Milei.
“El jueves emitieron un comunicado en el que reclaman al gobierno la “urgente convocatoria al Consejo del Salario”. Es que ese haber se encuentra congelado en $ 322 mil que, dicen, se encuentra “muy por debajo del costo real de la canasta básica”. La junta interna de ATE Indec, parte de la CTA Autónoma, estima que el valor de una canasta de consumos mínimos al 30 de agosto llegó a los $ 1.939.698.
“Para ambas entidades sindicales “la falta de una metodología transparente y consensuada” y sin «parámetros objetivos» llevó al salario mínimo a ese valor que califican de “irrisorio”.
“A la vez, adelantaron que ya realizaron una presentación formal dirigida al secretario de Trabajo, Julio Cordero, y que llevarán adelante medidas en caso de no sustanciarse la convocatoria.
“Tiempoar.com.ar
“Alfonso de Villalobos
“4 de octubre de 2025”.


