“Alineamiento incondicional
“”Señor presidente, cuente con Mendoza”, le ofertó Cornejo a Milei en su peor hora: entregado a Trump y jaqueado por escándalos
“El gobernador Alfredo Cornejo profundizó las ataduras del destino de Mendoza a la suerte del presidente Javier Milei. “Señor presidente, cuente con Mendoza. Vamos a seguir tirando para el mismo lado”, le dedicó Cornejo en San Rafael, adonde el mandatario nacional llegó en tren de campaña, junto a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. La visita respondió a una invitación de la Cámara empresaria del departamento sureño, que actúa como apéndice del armado político del gobernador.
“En el almuerzo anual de los empresarios sanrafaelinos se consolidó el alineamiento incondicional de la UCR de Mendoza a La Libertad Avanza.
“Cornejo se mostró como garante de la gestión presidencial en el peor momento de Milei desde que alcanzó la Presidencia: acorralado en el frente político por escándalos de corrupción y entregado en el frente económico a la voluntad del voraz presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
“Cornejo defendió con fanatismo el rumbo que llevó al gobierno nacional a poner el futuro político y el de sus activos bajo la tutela del jefe de Estado norteamericano. Tamaña subordinación fue consecuencia del rotundo fracaso del modelo que alienta el gobernador de Mendoza, una réplica del que ejecutó José Alfredo Martínez mientras transcurría el genocidio perpetrado por la dictadura de Jorge Videla.
“El sapo más gordo que deglutió Cornejo
“El ministro de Defensa, Luis Petri, completó el trío dirigencial del marketing libertario en San Rafael, de cara a las elecciones del 26 de octubre. El funcionario nacional encabeza la lista nómina de candidatos a diputado nacional por Mendoza de la Libertad Avanza. Además, encarna la mayor amenaza para la larga hegemonía de Cornejo en la política provincial. Más aún desde que fue ungido por el presidente como su representante en la jurisdicción del buen sol y el buen vino.
“La candidatura de Petri dispuesta por Milei derivó en el salto con garrocha de Petri de las huestes radicales a la incipiente estructura del partido libertario, operada por Karina Milei y sus dos espadas principales: Martín y Lule Menem: presidente de la Cámara de Diputados de la Nación y operador en las sombras con cargo rentado en el Congreso desde los ’90, cuando tejía para Eduardo Menem, hermano y operador principal del ex presidente Carlos Menem, a la vez que padre del jefe de la Cámara Baja.
“Con la designación de Petri como candidato, Milei le dio un duro golpe a Cornejo, a quien el nuevo afiliado libertario pretende desbancar del poder provincial. Mientras deglute el sapo más gordo de su carrera política, el gobernador redobló su lealtad a Milei y su proyecto. Consideró que de otra manera el presidente le haría morder el polvo en el escrutinio del 26 de octubre.
““Es un gusto tenerlo entre nosotros, una vez más le doy la bienvenida”, expresó Cornejo al iniciar su discurso, mirando al cantante frustrado que sacó las ganas de cantarle a un estadio imponiendo el poder del presidente sobre los requerimientos del mercado a los artistas. El gobernador destacó la importancia de los espacios de diálogo entre el sector público y privado, y los definió como “útiles si los aprovechamos para ocuparnos de los temas trascendentales”.
“Una alianza sellada
“En su seducción hacia el presidente, Cornejo apeló a la frase hecha más vacía del proselitismo político: “Si a Argentina le va bien, a Mendoza le irá mejor aún”.
“Luego, el mendocino interpretó el corto repertorio impuesto por el establishment a la política, basado en la necesidad de avanzar en reformas tributarias y laborales con la excusa de que sólo así se crearían nuevos empleos, aunque la última vez que se aplicaron, en los ’90, causaron todo lo contrario. Aumentó la desocupación y se expandió como reguero la precarización del empleo.
“El almuerzo dejó en claro que el gobierno provincial y la dirigencia empresarial del sur mendocino son incondicionales soldados del rumbo que llevó al inquilino de la Casa Rosada a los brazos de Trump.
“Más allá de los gestos institucionales, el almuerzo sirvió para consolidar la alianza electoral entre La Libertad Avanza y la UCR de Mendoza, que tiene como figura principal a Luis Petri, ministro de Defensa y candidato en primer término de la lista conjunta para diputados nacionales. Petri también estuvo presente en San Rafael.
“Modelo económico y gestión provincial
“Cornejo dedicó buena parte de su intervención a repasar los logros de su gestión. Recordó que hace una década defendía la administración austera de los recursos públicos frente a quienes promovían “la expansión insensata del gasto”. En sintonía con el discurso presidencial, criticó la inflación y reivindicó la disciplina fiscal como herramienta para combatir la pobreza.
“Enumeró obras viales, convenios con Vialidad Nacional, inversiones en hospitales y el sector agropecuario, y destacó la integración territorial como clave del progreso mendocino. También hizo referencia a los parques solares que se están desarrollando en la provincia con inversión privada. “No tienen garantía del Tesoro Nacional y son de inversión privada. En esa política hay empleo, tecnología de punta e inversión constante para crecer”, subrayó.
“El gobernador vinculó el desarrollo minero con los compromisos asumidos en el Pacto de Mayo, firmado por 18 provincias junto al presidente Milei, en julio de 2024. “Nos propusimos aprovechar los recursos naturales de manera sustentable, como es el agua”, indicó, y agradeció el aporte de la Cámara de Comercio a la deliberación sobre el tema.
“Cornejo remarcó que los proyectos de cobre y potasio en el sur provincial representan una “oportunidad” ante la creciente demanda global de alimentos y energía. Aseguró que la provincia avanzó en marcos legales y estándares para garantizar procesos sustentables, y que en una Argentina estable esos proyectos podrán escalar y concretarse.
“Turismo, baja impositiva y reformas estructurales
“El mandatario también elogió el desempeño del sector turístico sanrafaelino, al que definió como “motor trascendental de la actividad económica” y “potencial invaluable” por su independencia del tipo de cambio.
“En materia tributaria, destacó la reducción del impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB) del 3,6% al 3% como parte de una política sostenida para aliviar la carga fiscal sobre la producción. “La educación, la salud y la justicia están mejor preparadas. Nos exigimos mucho más”, afirmó.
“Finalmente, Cornejo instó al presidente Milei a avanzar con las reformas estructurales. “La provincia hoy es más transparente, previsible y ordenada que hace 10 años. Pero con eso no alcanza. Somos parte de un país con traumas que se agudizaron en las décadas populistas”, sostuvo.
“Autonomía municipal y diferencias locales
“La foto entre Milei, Cornejo y Petri no pasó inadvertida. Representa un pacto político que busca capitalizar el respaldo presidencial en territorio mendocino, con una estrategia común para las elecciones legislativas de 2025. En contraposición, el Partido Justicialista, con fuerte presencia en el sur provincial, lleva como candidato en primer término a Emir Félix, exintendente de San Rafael y hermano del actual jefe comunal, Omar Félix.
“Uno de los momentos más tensos del encuentro se produjo cuando Cornejo desestimó el debate sobre la autonomía municipal, tema sensible planteado por el jefe comunal en el sur mendocino. “Sé que algunos pueden estar esperando que me extienda sobre la autonomía municipal. Si es así, lamento defraudarlos. Considero que es insustancial, ya que no hay impedimento para darle calidad a una gestión municipal”, ninguneó el gobernador al intendente, con el mismo estilo de Milei frente al intendente de Bahía Blanca, mientras la ciudad mostraba las ruinas causadas por una terrible inundación.
“La respuesta no tardó en llegar. Omar Félix, intendente de San Rafael, tomó la palabra y cuestionó la postura del gobernador. “El debate de fondo es cómo creamos mejores condiciones para que el sector privado pueda generar riqueza y activar un círculo virtuoso de la economía que mejore las condiciones de vida de nuestro pueblo”, señaló, en una clara alusión a la necesidad de fortalecer las capacidades locales.
“Explicitoonline.com
“9 de octubre de 2025”.


