Lacayos y amanuenses del Poder
Periodismo de periodistas
Si conoció la dignidad de defender el pensamiento propio, tal cosa quedó atrás hace rato. Si piensa exactamente como farfulla al aire todas las mañanas por radio Nihuil, entonces estaríamos ante un caso de persona sobre ideologizada de la ultraderecha. En cualquiera de los casos, se extraña en su accionar el análisis que contenga a las partes en igualdad de condiciones, una de las claves para que el público pueda -luego- conformar su propia dimensión de los hechos. Se trata, en definitiva, de periodismo militante, solo que al servicio de los poderosos y el imperio.
Trabaja prolijamente para sostener el sentido común que generan las usinas internacionales del Poder real y no se mueve ni un centímetro de posiciones que se hallan en las antípodas de cualquier humanismo. Es uno de los que nos vendió en tecnicolor al Presidente Javier Milei, cuando decidieron encumbrarlo para terminar con los sueños de una Argentina próspera. En lo provincial, se le ven las patas a la sota y un halo a ensobrado emana de sus consideraciones favorables al gobierno que encabeza Alfredo Cornejo. Casi de manual.
Es revulsivo, como una forma de darse corte de piola o de “crítico”, pero cuando se rasca un poco su discurso, es evidente que le ponen fichas los que consideran que los medios han de ser conservadores, como una suerte de fatalidad que no desean poner en dudas. En este contexto de fragilidad informativa, con las fake news a tris de un clic, la mayoría de sus oyentes más sacramentales- enfervorizados antikirchneristas de nota- lo miran de costado -tal cual les pasa a los lectores de Clarín-. No le creen, pero necesitan que mantenga en alto la rabia que le hicieron crecer adentro.

“Análisis y opinión
“Encuestas urgentes: quién gana en Mendoza, quién pierde, quién “rema” y quién pasa a retiro
“Cuatro encuestadoras dan un claro ganador para las elecciones del domingo 26. Se acentúa la polarización en Mendoza. Aún hay un alto porcentaje de indecisos
“La alianza entre Cambia Mendoza y La Libertad Avanza tendría un triunfo muy claro el próximo domingo 26, en las elecciones simultáneas en la que los ciudadanos de Mendoza votaremos por diputados nacionales, legisladores provinciales, y concejales en doce departamentos.
“El PJ recuperará una importante cantidad de votos respecto de la pésima elección de 2023 y los indecisos andan aún hoy en el 20 %, un porcentaje alto teniendo en cuenta que sólo quedan cinco días hábiles antes de ir a votar. Estos datos son los que manejan oficialismo y oposición a través de las consultoras que miden la intención de voto y el humor social.
“Los principales encuestadores de la provincia que trabajan para oficialismo, oposición, empresas e instituciones, hicieron sus últimas mediciones la semana pasada y seguirán actualizando el tracking de sus sondeos hasta el miércoles, para arrimarse lo mejor posible al resultado final.
“Es cierto que luego del resultado amplio en favor del PJ en la provincia de Buenos Aires -que los gurúes de la política no vieron venir- está en cuestión la fiabilidad de las encuestas. Pero también es real que en Mendoza hay un puñado de encuestadores serios, que desde 2013 vienen acertando seguido. Hemos consultado a los principales para ir “orejeando” el escrutinio en la semana previa. Han hablado en reserva, sólo Marta Reale compartió unos “Highligths” de su última medición.
“Cambia Mendoza, LLA y el acierto de Cornejo
“Hay varios interrogantes respecto de la elección de Mendoza que alimentan el morbo electoral. El primero es si la alianza entre Alfredo Cornejo y Javier Milei con Luis Petri de candidato superará el 45 % de los votos. Hay entre los consultores quienes lo creen posible. Las otras incógnitas giran alrededor de cuál será el desempeño del PJ y si la polarización se agravará al punto de que no habrá “tercera fuerza” clara, de modo de disputar la quinta banca de diputado nacional. Pero veamos qué dicen los magos de los sondeos.
“El acuerdo electoral entre el gobernador Alfredo Cornejo para compartir las listas de candidatos erizó muchas pieles sensibles y ofendió algún paladar negro radical. Sobre todo en aquellos con espíritu alfonsinista ochentoso, que detestan a Javier Milei. ¿Pero cuánto vale hoy aquella decisión de mitad de año de Cornejo, a la luz de las encuestas, de la recuperación de votos del peronismo, y de los saltos de algunos indicadores de la economía? Sin aquella alianza, Cambia Mendoza podría perder las elecciones del 26 ya sea a manos del peronismo, o de LLA. Veamos los datos que hay.
“Los primeros tres
“Una de las principales consultoras políticas que mide para el oficialismo pronostica -en consultas privadas- un triunfo amplio de Cambia Mendoza más LLA. Habla de más del 40 % de los votos, con tendencia al 45 %, y de una recuperación del PJ en alrededor de 20 puntos, y el Partido Verde cerca de los 12 puntos. “Sería una sorpresa mayúscula que la alianza oficialista obtenga menos del 40 % de los votos. No tengo ese dato” dice, y augura que las cinco bancas a diputados nacionales en disputa se repartirán en tres para Cambia Mendoza, y dos para el PJ.
“También indica que la mejor elección provincial del peronismo será en el Cuarto Distrito (San Rafael, Malargüe y General Alvear), y que con un porcentaje de indecisos aún alto es difícil pronosticar el destino de las fuerzas menores, como la izquierda, o la alianza entre demócratas y libertarios, o el “sidecar” de Provincias Unidas entre el PRO y algunos aliados. El resto, como Protectora, por caso, ingresan en el error muestral.
“Marta Reale es una de las consultoras preferidas del oficialismo. Mide de manera periódica en Mendoza y en el resto del país. La semana pasada terminó su última encuesta electoral y compartió algunas de sus conclusiones con un puñado de columnistas de los medios locales. Dice la directora de Reale Dalla Torre:
“Uno de los encuestadores que mide alternativamente para oficialismo u oposición en Mendoza ve un desempeño superlativo de la alianza oficialista luego de sondear en Guaymallén, Las Heras, Ciudad, Godoy Cruz, Luján, Maipú y San Martín. Es decir, en el conglomerado urbano que va a decidir las elecciones.
“Sus apuntes indican que CM+LLA llegaría al 48 %, tal vez 50 % proyectando indecisos, que los tiene en alrededor del 12 %. En esta medición, el peronismo podría llegar al 24 %, tal vez unos puntos más proyectando a quienes no han decidido su voto. Esta porción del electorado no suele votar diferente de los que ya tienen postura tomada. En las zonas que midió, el consultor ve que es en Las Heras donde el PJ obtendría el mejor desempeño. Pero no tiene “cerrado” que el reparto de las bancas sea “tres y dos”, sino que la última podría ir a una tercera fuerza. También tiene en ese lugar al Partido Verde, arañando los dos dígitos.
“Los votos de La Unión Mendocina
“Si bien las bancas que se renuevan a nivel provincial son las de 2021, es importante ver qué pasará con los votos opositores que se llevó La Unión Mendocina hace dos años, aquel 30 % que cosechó Omar De Marchi como candidato a gobernador. Uno de los encuestadores consultados se pregunta si es válido suponer que de esos votos se beneficiaría el PJ. “¿Por qué crecería el peronismo? Esos votos se van a repartir. Un poco, tal vez el 10 % en la alianza oficialista, otro 10 % en el peronismo que se había ido y que está volviendo, y el resto… entre las diversas fuerzas opositoras” especula.
“Según su visión, hay un escenario de triunfo contundente de Cambia Mendoza más LLA con cerca del 45 %, con el peronismo en segundo lugar. Pero coloca al PJ en un 19 o 20 %. Es el único de los consultados que dio al PJ por debajo del 20 %. También tiene una cantidad de indecisos inusual para este momento, a una semana de votar, con el 20 %.
“Hay en este sondeo algunos apuntes interesantes. Milei mediría unos puntos más que Alfredo Cornejo, y el gobernador, más que el candidato principal Luis Petri. Esto último se repetiría en las encuestas que maneja el gobierno, por eso cerrarían la campaña con el gobernador y la gestión provincial como protagonistas. Sobre todo teniendo en cuenta que además de legisladores nacionales, se renueva media legislatura.
“De acuerdo a estas previsiones, el oficialismo ganaría en los cuatro distritos de la provincia, con mayor ventaja sobre el PJ en el tercero, que incluye Luján de Cuyo, Godoy Cruz y el Valle de Uco. Esto tiene explicación. Como el intendente Esteban Allasino (PRO-Provincias Unidas) ha decidido desdoblar las elecciones locales, el mayor voto lujanino se está volcando hacia la alianza Milei-Cornejo. El mejor desempeño del peronismo -lógico, su principal candidato es Emir Felix- sería en el Cuarto Distrito, donde podría llegar al 35 %.
“Los números del peronismo
“En el PJ, las encuestas que tienen llevan ya algunas semanas circulando en distintas mesas, porque hay más de un sondeo. El que tienen más desarrollado es de una de las consultoras de Buenos Aires que suele medir para el peronismo y el kirchnerismo. Algunos de los datos con que cuentan serían sorprendentes, aunque cabe decir que esta encuesta es anterior al Caso Espert y las conexiones del diputado libertario con el empresario Fred Machado, acusado de narcolavado en Estados Unidos.
““Vamos a dar una sorpresa en Las Heras, Tupungato y General Alvear” dicen los peronistas, y se ven con buen caudal de votos además en el Segundo Distrito, donde está Matías Stevanato (Maipú) aguantando los trapos en la boleta. Para algunos dirigentes del peronismo, la elección estaría hoy en 44 a 27 a favor de CM+LLA, con una sensible mejora del peronismo respecto de 2023, que los deja vivos y creciendo para ser una opción competitiva en 2027.
“Bonus track: el Caso Orozco
“¿Cuánto le importa la corrupción al votante mendocino? A todos los encuestadores les preguntamos sobre el desempeño probable del ex intendente Daniel Orozco en Las Heras, candidato a senador provincial por Protectora, en el primer distrito (Ciudad, Las Heras, Guaymallén y Lavalle).
“Orozco está imputado de fraude al municipio lasherino en el caso de la Cooperativa Fantasma junto a una decena de ex funcionarios y particulares, incluyendo su pareja la diputada suspendida Janina Ortiz. Ese caso irá a juicio el próximo año.
“De acuerdo a todos los encuestadores que consultamos, Orozco no pasaría del cinco por ciento de los votos y no le alcanzaría para ingresar al Senado de la Provincia, aunque en Las Heras podría llegar a un par de puntos más. El Primer Distrito renueva seis bancas en la Cámara de Senadores de Mendoza. Tres son de la UCR, dos del PJ y una de La Unión Mendocina; la de Gabriel Pradines, que en 2021 había ingresado por el PRO. Teniendo en cuenta los desempeños probables es difícil sino imposible, que el ex intendente que busca fueros los consiga en esta elección.
“La grieta
“Hay otras consideraciones. El gobierno nacional cometió una cantidad importante de errores no forzados, como los casos Libra, Andis, Espert… y últimamente debió tomarse de la tabla de salvación que ofreció el Gobierno de Estados Unidos, ante un dólar muy volátil. Ya sabemos que la divisa norteamericana nos mide la fiebre.
“Además, los datos de la economía doméstica siguen marcando caída de consumo y de recaudación y retrocesos sensibles en áreas que pesan mucho en el PBG de Mendoza como el comercio, la gastronomía, el turismo, o la vitivinicultura. Entonces y más allá de la baja de inflación que ya es parte del beneficio de inventario. ¿Por qué podría obtener Milei aquí un triunfo contundente? ¿Qué hay detrás de ese voto, además de una profunda aversión al kirchnerismo?

“Hay varias razones: la alianza con Cambia Mendoza y Cornejo funciona porque comparten electorado. La ayuda de Donald Trump es vista como beneficiosa para el país. “La mayor parte de los votantes registran que EEUU es mejor amigo que Venezuela, China, o Rusia” dice uno de los encuestadores. Y finalmente, está Javier Milei. El presidente sigue aquí con crédito abierto. Lo explica otra de las fuentes que se dedica a sondear los ánimos de la población. “Todos los presidentes en algún momento dijeron que lo peor pasó, que vienen las inversiones, que todo va a mejorar… pero a Milei, la gente le ha creído. Es como si dijeran ‘ahora sí, las cosas van a mejorar’”.
“Polarizados al extremo
“El último dato en que coinciden todos es la alta polarización. Aquí, de esa grieta se van a beneficiar tanto Cambia Mendoza como el PJ. Sobre todo porque esta vez no apareció una figura nueva. “Este año no hubo Del Caño, o Giordano, o un Ramón como cuando arrancó… lo que se ve, es más de lo mismo” dijo uno de los analistas.
“Veremos. Quedan ocho días para ir a votar y abrir las urnas, con una participación que en Mendoza podría estar por encima del 70 %. Similar a la de 2023 pero por debajo de las elecciones de 2021, aún cuando íbamos saliendo de la pandemia.





“Diariouno.com.ar
“Ricardo Montacuto
“18 de octubre de 2025”.
Foto: gentileza La Libertad Avanza












