
“Mendoza
“Cerró la paritaria vitivinícola: el sueldo inicial en la viña ronda el 60% del ingreso familiar mínimo para no ser pobre
“La Federación de Obreros y Empleados Vitivinícolas y Afines (FOEVA) anunció la firma de un nuevo acuerdo paritario que beneficiará a los trabajadores de las ramas de Bodega y Viña. El entendimiento fue alcanzado luego de un “intenso debate” con las cámaras empresariales del sector, y contempla incrementos salariales diferenciados según el convenio colectivo aplicable.
“Las subas comenzarán a aplicarse con los sueldos de septiembre de 2025 y se extenderán hasta febrero de 2026.
“Un obrero de viña sin antigüedad araña los 600 mil pesos por mes sumando todos los ítems. En Mendoza, una familia de dos adultos y dos niños/adolescentes necesitó en septiembre al menos 1.065.000 pesos para no ser probre y más de $436 mil para no caer en la indigencia, según Estadísticas del Gobierno provincial.
“Según lo informado por FOEVA, el Convenio Colectivo de Trabajo de Bodega (CCT 85/89) contempla un aumento acumulativo del 12%, distribuido en tres tramos bimestrales: 4% en septiembre-octubre, 4% en noviembre-diciembre y 4% en enero-febrero de 2026. El Convenio Colectivo de Viña (CCT 154/91) establece un incremento total del 9,9%, a liquidarse en seis cuotas mensuales del 1,65% entre septiembre de 2025 y febrero de 2026.
“El acuerdo salarial del sector viñas y bodegas, remitido a Trabajo para su homologación, establece actualizaciones similares a las que muestra del Índice de Precios al Consumidor. No contempló ningún tipo de recomopisición del poder adquisitivo perdido mientras la inflación dejaba atrás a la paritaria,
“Nuevas escalas salariales
“En la rama Viña, el salario mensual del Obrero Común sin antigüedad se fijó en $397.077, a eso se suma un Premio por Asistencia de $19.854 y una Asignación No Remunerativa de $171.126, vigente según la escala de septiembre.
“En la rama Bodega, el Operario Común (Categoría A) percibirá un sueldo básico de $466.644, más la Asignación No Remunerativa ($154.608), además de los adicionales previstos en el convenio.
“Las partes firmantes iniciaron el proceso de presentación ante la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, paso necesario para la homologación oficial del acuerdo. Desde FOEVA destacaron que el entendimiento representa “un logro significativo” tras un proceso de negociación “extenso y complejo”, y que permitirá garantizar una actualización salarial en un periodo clave para la actividad vitivinícola.
“En limpio
“Vigencia del acuerdo:
“Desde septiembre de 2025 hasta febrero de 2026.
“Incrementos salariales por rama:
“Bodega (CCT 85/89): 12% acumulativo en tres tramos bimestrales (4% cada uno).
“Viña (CCT 154/91): 9,9% en seis cuotas mensuales del 1,65%.
“Nuevos salarios básicos – Categorías iniciales:
“Viña – Obrero Común sin antigüedad:
“Sueldo básico: $397.077
“Premio por asistencia: $19.854
“Asignación no remunerativa: $171.126
“Bodega – Operario Común (Categoría A):
“Sueldo básico: $466.644
“Asignación no remunerativa: $154.608
“Más adicionales según convenio
“Beneficios adicionales:
“Premios por asistencia
“Asignaciones no remunerativas
“Escalas ya definidas y en proceso de homologación
“Puntos clave para empleadores
“Distribución escalonada de aumentos:
“Permite planificación financiera y operativa por tramos mensuales/bimestrales.
“Diferenciación por rama facilita ajustes según perfil productivo.
“Formalización y presentación:
“Actas y escalas ya elaboradas para su homologación ante la Secretaría de Trabajo.
“Cumplimiento de requisitos legales y previsibilidad en liquidaciones.
“Impacto en costos laborales:
“Incrementos moderados y distribuidos en el tiempo.
“Asignaciones no remunerativas permiten alivio parcial en cargas sociales.
“Periodo estratégico:
“El acuerdo cubre la etapa pre-cosecha y cosecha, clave para la actividad vitivinícola.
“Aporta estabilidad en un contexto de alta inflación y presión sindical.
“Explicitoonline.com
“18 de octubre de 2025”.












