Quienes vivimos y militamos los ’70 sabemos lo que fue la guerra entre “Patria Peronista” y “Patria Socialista”, y sabemos que con Menem no regresó el peronismo al poder… volvió la Patria Peronista, la de López Rega. Explicarle esto a los jóvenes del peronismo actual es algo a lo que ya renuncié. Explicarles que el extractivismo es incompatible con las Tres Banderas del Justicialismo es perder el tiempo. Explicar que Perón se adelantó a la cumbre de Estocolmo cuando en 1972 lanzó su “Carta a los Pueblos del Mundo” donde advertía sobre la importancia del ambiente y del agua, no tiene sentido.
La política como repartija de cargos sin discusión de ideas se ha impuesto. Es parte de la globalización.
Al terminar la II Guerra Mundial Winston Churchill advirtió a sus aliados: “no dejen que Argentina se industrialice, porque arrastrará tras de sí a toda América Latina” y así estaba advirtiendo a los Estados Unidos que cuidara su patio trasero. Luego de eso, se produjo el derrocamiento de Jacobo Arbenz en Guatemala, el suicidio del presidente Getulio Vargas de Brasil, el recule del presidente Ibáñez en Chile, y el derrocamiento de Perón en Argentina, todo eso ocurrió entre 1953 y 1955. No fue magia.

OH, casualidad, la Revolucion Fusiladora del ’55 derogó, por decreto, la Constitución del ’49, que en su artículo 40 establecía la propiedad inalienable de los recursos naturales por parte del Estado Nacional. Y luego de eso, al fin entramos triunfales al Fondo Monetario Internacional, organismo creado por los vencedores de la II Guerra Mundial para controlar las economías del Tercer Mundo (¿vieron que ya ni se usa esta expresión?). Tampoco es magia.
Reconocemos al kirchnerismo el mérito de haber echado del país al FMI, aportar a la la integración latinoamericana, los juicios a los militares, la generación de nuevos derechos, la obra pública, el presupuesto educativo superior al recomendado por la UNESCO, etc., pero nunca fue al hueso de la cuestión económica: dejó sin tocar la Ley de Entidades Financieras que nos legaron los militares, y la Ley de Inversiones Mineras que impulsó Menem (en realidad George Bush padre) y que privatiza la minería, lo opuesto de lo que hizo Perón en el ’49, lo que no impide que mucha gente siga creyendo que “Menem era peronista”(????).
La frutilla del postre fue la balcanización del país con la reforma constitucional de 1994, la que traspasa a las provincias la potestad sobre los recursos naturales. Bingo.Tampoco fue magia, fue el Pacto de Olivos que firmaron Menem y Alfonsín.
Gustavo Koenig, en su libro ECOPERONISMO, lo dice con claridad, con detalles. Koenig es un peronista paria dentro de su propio partido por cosas como éstas: la Barrick Gold (socia del gobernador peronista Gioja) ha conseguido lo que no pudieron San Martín y Bolívar: la unidad de los pueblos sudamericanos cordilleranos…. gobernados, eso sí, desde la Bolsa de Nueva York. O desde la de Londres.
Este debate pretendimos sostenerlo a nuestro paso por la Comisión de Ambiente del Instituto Patria, donde reclamamos que dejaran de pensar a la Cordillera como proveedora de dólares del extractivismo para las políticas sociales manejadas desde Buenos Aires. No pudimos. Y entonces nos fuimos de ese espacio.
Unos días antes de las elecciones del domingo pasado, una compañera de aquella “generación diezmada” que sigue estando allí, nos hizo llegar un comunicado de prensa que consideramos oportuno publicar, aunque aclarando que está muy bueno… sólo si es el comienzo de un nuevo camino. Eso pensamos al conocerlo.
Pero esperamos a hoy para publicarlo, luego de conocer los resultados del comicio y el desastre electoral del domingo: mucha gente que no fue a votar porque ya no cree en nada o porque piensa que no vale la pena la democracia representativa y entonces hay que ensayar eso de “no aspirar a tomar el poder, sino construir poder propio”. Y aquí nos detenemos. Ésta última idea también fue abandonada por el peronismo. No se ve a la dirigencia peronista en la calle, sino rosqueando con el enemigo, o incluso festejando cumpleaños juntos y en público, como denunció la concejal Camiolo recientemente (1 , 2).
Cierta dirigencia (local, provincial y nacional) nos ha espetado muchas veces que “el ecologismo es cosa de zurdos” (sic), y ahí están los resultados de esa soberbia, en las urnas se nota.
Y si, es cosa de zurdos, pero porque los zurdos levantaron del piso las banderas ambientalistas que dejaron caer los peronistas, sus primeros dueños. No es muy dificil de entender. Si querés, te hago un dibujito.
Por eso, el comunicado del Instituto Patria llegó tarde, y encima sobre terreno inseguro, porque nadie gana renunciando a su propia historia. Cuando pasa eso, ganan los “sin historia”. Como este domingo, como en el 2023, como en el 2015, etc.
Aquí va el texto completo:
“La pérdida de Soberanía, territorios y bienes naturales comunes
“El 26 de octubre y la asignatura pendiente
“Todo indica que la soberanía de Argentina sobre su territorio y sus bienes naturales comunes (mal llamados recursos naturales) quedará limitada aún más a partir de los acuerdos de la actual administración de Javier Milei con Estados Unidos.
“Y esta conclusión no es algo retórico ni expresa una posibilidad, es un hecho que se constatará en el caso del acuerdo en ciernes.
“Es pertinente señalar que territorio y bienes naturales tienen una estrecha relación y que las políticas y las decisiones económicas impactan directamente en ambas dimensiones.
“A partir del DNU 70/2023 y la denominada Ley Base 27.742, el gobierno delineó el esquema central de su gestión sobre territorio y bienes naturales. Se podrán hacer diferentes evaluaciones sobre las actuaciones y expresiones del primer mandatario y sus adláteres; lo que no se puede negar es la inocultable decisión de ofrecer y entregar territorio y bienes naturales como moneda de cambio en aras de la liberalización y de ser el eslabón meridional del capitalismo estadounidense.
“Y si bien, las expectativas puestas en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) de la citada Ley se han visto limitadas a propuestas ya existentes reformuladas para el esquema vigente y a un escaso número de nuevos proyectos, el segundo endeudamiento del corriente año será vehículo para el cumplimiento de los objetivos originarios. Javier Milei centra sus aspiraciones en la ayuda de Trump para ganar las elecciones legislativas y fortalecer su proyecto.
“Es necesario destacar que los emisarios de Trump tienen en claro los bienes comunes objetivo: litio, minerales; pero, también, la implantación de bases militares propias en territorio argentino.
“Estos objetivos no son nuevos; sí lo son las evaluaciones del Secretario del Tesoro Scott Bessent. Declarar sin tapujos que la ayuda financiera de Estados Unidos se hace para que Argentina no sea un Estado fallido, desnuda la evaluación que anida en, al menos, algunos funcionarios de Trump, quien resalta que estamos por morirnos de hambre.
“La experiencia de los Estados Unidos en otras latitudes debe preocuparnos. Si no podemos pagar, cuál será la forma de cobrarnos este “salvataje financiero”? ¿El descuartizamiento del territorio argentino para apoderarse del litio, de minerales, del petróleo de esquisto y el gas de lutita de Vaca Muerta? ¿Poder implementar en los nuevos territorios las tan ansiadas bases militares?
“Hoy no es impensable ni extemporánea esta posibilidad… ¿acaso alguien podía imaginar en el año 2021 que el ignoto diputado Javier Milei ganaría las elecciones presidenciales de 2023?
“El domingo 26 es prioritario decirle NO a Milei en las urnas; pero no alcanza.
“Es imprescindible repensar la Nación y darnos una política soberana para nuestro territorio y nuestros bienes naturales comunes; de lo contrario otros lo harán en detrimento de nuestra Soberanía… Es una asignatura pendiente.
“¡PATRIA SÍ, COLONIA NO!
“Comisión de Ambiente, Instituto Patria
“www.institutopatria.org.ar/
“22 de octubre 2025”.
![]()

Columnista invitado
Carlos Benedetto
Museólogo, profesor de Historia jubilado y presidente de la Federación Argentina de Espeleología (FAdE). Escritor y periodista. Co-fundador de la Biblioteca de la Memoria Jaime De Nevares (2007) y de la Agrupación Luis Barahona (2018), Malargüe. Colaborador de nuestro diario desde -casi- los orígenes, en temas históricos, políticos y ambientales. Para conocer toda su producción mirá aquí.
Notas
1) https://fadespell490413.wordpress.com/2025/10/16/442-spell-442/
2) https://www.instagram.com/reel/DO_zC-CEb0y/?igsh=c3k2OHJiNzZ6d3Qz













