
“Minería
“Las razones de la aceleración de Cornejo con la minería: política, inversiones y un cambio de rumbo
“El Gobierno ejecuta un shock de impulso a la minería, aprovechando la oportunidad política. El futuro de San Jorge, el incómodo momento de Potasio Río Colorado y un socio nacional.
“Hace cuatro años Alfredo Cornejo temía. Creía que el tema “minería” era intocable de la boca hacia afuera y por eso, por ejemplo, cuestionó duramente la estrategia que ejecutó Rodolfo Suarez cuando modificó la ley 7722 a pocos días de asumir. Hoy el Gobernador piensa distinto: “perdimos tiempo”, repite. Quizá por eso ahora su gobierno aplica una política de shock para impulsar esa actividad; una especie hiperactividad política en la que todo su gobierno se pone el “casco” de minero.
“La aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto San Jorge es el hito más relevante en ese camino, pues fue aprobada en menos de 10 meses, un récord para un proyecto metalífero. Claro, si se analiza el panorama completo la realidad es distinta, pues en 2011 ya había obtenido la DIA, pero fue rechazada. San Jorge llegará a la Legislatura con un plan similar, tras haber probado opciones inverosímiles que no llegaron a buen destino, como “construir un tren que llevara el mineral a procesar a San Juan”. El nuevo PSJ tiene mejoras técnicas, más rigor en el uso del agua y, sobre todo, un respaldo político potente desde el propio Gobierno. El Departamento General de Irrigación emitió el dictamen más duro en cuanto las exigencias y ese organismo tendrá un rol clave en el la confiabilidad social del desarrollo de la mina. Fabián Gregorio, CEO de la empresa y gestor del proyecto desde sus orígenes, puso algunos plazos optimistas: un año para tener la factibilidad técnica y económica y dos años de construcción. En ese camino hay otros hitos clave, como la posibilidad de incorporar a San Jorge dentro de los beneficios del RIGI. Allí los tiempos corren porque hay fecha de vencimiento. En julio del 2026 termina la posibilidad de sumarse, aunque el Gobierno lo puede prorrogar.
“En la Argentina Mining había euforia total, al borde de la exageración. En simultáneo con la realización de esa feria, el Gobierno presentaba un paquete minero en la Legislatura. A la DIA de San Jorge se le sumó el envío del segundo paquete de proyectos de exploración del Distrito Minero Malargüe, el inicio del trámite de la segunda etapa de ese mismo plan y dos leyes que son fundamentales y complementarias para que haya minería metalífera. Se trata de la ley de regalías y la del fondo socio ambiental. Son dos normas técnicas que, como dicen en el texto presentado, dan un marco amplio y dejan mucho del hilado fino al Poder Ejecutivo. Entre esas potestades estará establecer el porcentaje de regalías, que tras la Ley Bases puede oscilar. Ayer desde el Gobierno aseguraron que habrá un formato móvil, que acompañe los momentos de cada proyecto: cuando haya más rentabilidad, más alta; cuando se necesite más inversión o baje la productividad o los precios de los metales, más bajos.
“En sintonía con la política de Javier Milei y lo promovido por el secretario de minería Luis Lucero, Cornejo y la ministra Jimena Latorre hablaron de no poner restricciones extra a las inversiones y tampoco a las empresas de otros distritos. “Bienvenidos. Acá no hay compre mendocino”, respondió Latorre a la pregunta de un empresario salteño sobre la posibilidad de ser proveedor en emprendimientos mendocinos. Desde las cámaras mendocinas no pusieron objeciones, aún cuando en algunas provincias vecinas hay conflictos por eso: en San Juan se generó una fuerte resistencia a la inclusión de proveedores chilenos en los mega proyectos de cobre, como Vicuña. Y en Neuquén los gremios tensionan fuertemente para impedir el ingreso de empresas y trabajadores con DNI mendocinos.
“Sentido de oportunidad
“No es casual el momento elegido para el shock pro minero de Cornejo. Lo hizo en el marco de la feria, pero sobre todo tras haber ganado las elecciones de manera contundente. El oficialismo tiene mayoría en la Legislatura y tendrá un número mayor desde mayo del año que viene. Fuera del poroteo, el respaldo electoral es un empujón extra. También la estrategia. Cornejo ejecutó su plan minero con la misma impronta que ejecuta en la política. Primero, sondeó el terreno. Luego trazó un mapa. Cambió el Código de Procedimiento Minero, hizo el camino para simplificar los trámites políticos con el Distrito Minero y escondió hasta último momento el apoyo a San Jorge. Antes, claro, también puso mano dura para quienes se oponen de manera más dura, con detenciones y causas judiciales de por medio.
“La euforia contrasta con algunos tropezones relevantes que tuvo la política minera del Gobierno. Es lo que pasó con el proyecto Potasio Río Colorado, que tiene a cargo Minera Aguilar. El Gobernador tenía en su mente que en 2025 se produjera potasio; tener algo tangible para mostrar. La empresa, como anticipó MDZ, no cumplió, la planta piloto no se hizo y no hay producción. El contrato indica que esa es una falta grave que podría motivar el cese del contrato. Como adelantó MDZ, la intención del Gobierno es renegociar el contrato; con un margen de amnistía importante a favor de la empresa en “pos” de que se reactive la mina. El mal antecedente se suma al primer fracaso de PRC, que se derrumbó cuando la empresa Vale decidió irse.
“El trasfondo de la aceleración del Gobierno con la minería tiene que ver con el sentido de oportunidad, con la idea de haber avanzado en el discurso público a favor de esa actividad y con la matriz económica de Mendoza. Lo que contrasta es la urgencia de “resultados inmediatos”. El subsecretario de energía Manuel Sánchez Bandini, subsecretario de Energía y Minería, lo explicó: los resultados se verán en una década, cuando esperan que Mendoza exporte un 30% más gracias a la minería y se generen 500 millones de dólares de inversión al año en exploración, reemplazando el impacto económico que deja el petróleo convencional. Algunos de esos datos están en el Plan Pilares, que se convirtió en algo así como la Biblia de la política minera de Cornejo.

“Mdzol.com
“Pablo Icardi
“30 de octubre de 2025”.
Foto: Alf Ponce Mercado / Mdz













