La cancha inclinada de lo mediático en nuestro país sigue produciendo confusiones que siempre benefician a alguien. Por ello la ex Presidenta Cristina Fernández debe salir a aclarar las cosas, ante las habladurías de propios y extraños. La nota se presenta por sí sola y el dato que aporta la lideresa argentina es por demás clar0. Pero quiero aprovechar la ocasión para poner la lupa de nuevo en el crecimiento exponencial de las noticias falsas, que atentan contra la Democracia.
Máxime cuando son elaboradas por los propios medios hegemónicos, que nunca deberían publicar información si no se halla suficientemente chequeada. Lo que ocurre con mucha gravedad desde 2008, a partir del paro de las patronales del campo. La problemática multimediática se la debemos al ex Presidente Carlos Saúl Menem, quien por decreto modificó la ley correspondiente y de esta manera comenzó la concentración de empresas en pocas manos.
Héctor Magnetto no quería que Cristina fuese presidenta y se lo dijo en persona al ex Presidente Néstor Kirchner. 2008 marca la profundización de las políticas públicas del kirchnerismo y sirve como un termómetro del tiempo de la gestión de quien “será mejor presidenta que yo”, como dijo oportunamente el santacruceño. El descrédito público en el que cayó el multimedios desde el “¿qué te pasa Clarín?” fue definitorio. Luego todo empeoró en términos comunicacionales.
“Cristina Kirchner
“CFK se metió en la disputa con las provincias y defiendió su gestión: “Dato mata relato”
“La ex presidenta publicó un dato sobre la situación de la deuda de las provincias durante sus mandatos, en el medio de las tensiones entre el actual mandatario Javier Milei y los gobernadores.
“En el marco de las tensiones entre el gobierno de Javier Milei con los gobernadores, a los que quiere sumar a un ajuste a la Nación y las provincias, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner reapareció en las redes para opinar sobre la situación fiscal de los estados subnacionales.
“A través de su cuenta de Twitter, la ex presidenta publicó un Informe Fiscal Provincias con datos al tercer trimestre del año 2023, publicado por la consultora económica 1816, Economía y Estrategia, en el que destacó el “desendeudamiento vertiginoso” de las provincias durante ssua mandatos.
“La ex vicepresidenta publicó el gráfico “en tiempos de fuerte discusión sobre la situación fiscal de las provincias y la Nación, y en los que algunos ‘analistas’ de la prensa oral, escrita y televisiva intentan comparar los planteos y la forma de relacionarse con las provincias del actual presidente con mi gestión como presidenta de la República”. Así fue como acotó, entre paréntesis que “seguramente más de uno habrá escuchado que “Milei es igual a Cristina, que actuaba con los gobernadores con la chequera y el látigo””,
“En ese contexto, compartió un grafico del estidio “que muestra el desendeudamiento vertiginoso de las provincias argentinas durante mi segunda presidencia, a la que los mismos comentaristas suelen calificar como mi ‘presidencia mala’. En ese sentido, subrayó “con quienes se endeudaron, incluso en moneda dura”
“”¿Cómo es que dicen?… ah si si, dato mata relato”, concluyó con ironía.
“Milei buscó convocar a los gobernadores a firmar el “Pacto de Mayo” en Córdoba, que incluye diez puntos como la flexibilización laboral y reducir a un 20% la inversión estatal. Esto viene luego de semanas en las que el Presidente se enfrentó a los jefes provinciales y que fue obligado por la Justicia a desistir de retener fondos de Coparticipación a Chubut, aduciendo que la gestión de Ignacio Torres mantiene una deuda con Nación.
“Se cayó la cumbre de gobernadores por el Pacto de Mayo: Francos admitió que no irán todos juntos
“El ministro del Interior de la Nación, Guillermo Francos, confirmó que a las reuniones previas para el denominado “Pacto de Mayo” no asistirán todos los gobernadores juntos. El funcionario del gobierno de Javier Milei informó que se realizarán convocatorias en partes, a pesar de que desde su cartera habían informado el lunes que su intención era que participaran “todos” los mandatarios provinciales.
“En una entrevista al canal La Nación Más, el ministro del Interior informó que reunirán a mandatarios provinciales por región y en distintas etapas entre viernes, lunes, martes y miércoles para “después juntarlos a todos”.
“Francos informó que los gobernadores Marcelo Orrego (San Juan) y Alfredo Cornejo (Mendoza) se encuentran en una “exposición minera importante en Canadá”, que hay “otros que no están y otros que no quieren venir, por lo que he escuchado”.
“Eldestapeweb.com
“5 de marzo de 2024”.


