“Ciencia en crisis
“En 2024 más de 40 científicos se fueron del prestigioso instituto Balseiro que gestiona la UNCuyo
“Esto es parte del fenómeno de “fuga de cerebros” que ya se empieza a notar en la Institución. También se nota la falta de inscriptos para el doctorado en Ingeniería Nuclear
“Si bien está ubicado en Bariloche, provincia de Río Negro, el Instituto Balseiro está gestionado por la UNCuyo y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El prestigio de este instituto trasciende las fronteras del país, es uno de los más reconocidos de Argentina a nivel internacional.
“Sin embargo, lo que está ocurriendo es parte de la compleja situación que vive la educación superior y la investigación científica a nivel nacional. Según confirmó el director del Instituto Balseiro, Mariano Cantero en lo que va del 2024 ya han han renunciado 47 científicos, lo que representa una pérdida irreparable para el recurso humano formado en Argentina.
“Según manifestó el director, las renuncias son de docentes investigadores de entre 35 y 45 años, con experiencia de entre 5 y 15 años de trabajo científico.
“Estos especialistas ni siquiera deben emigrar demasiado lejos: algunos se han ido a trabajar a Chile, en donde son reconocidos, requeridos y se le paga mucho mejor.
“Científicos argentinos en fuga
“Cantero manifestó que haciendo un gran esfuerzo pudieron recuperar 30 cargos por concurso, por lo cual siguen teniendo un déficit de 15 cargos en promedio. El punto es que quienes ingresan son estudiantes de doctorado que recién se están graduando, es decir, de aproximadamente 30 años que no cuentan con experiencia.
“En cuanto a la poca motivación que tienen estos especialistas para quedarse en la Argentina, no solo se encuentra la cuestión económica, que es fundamental y cuyo atraso salarial es el más importante de la región, después de Venezuela. También tiene que ver con la falta de oportunidades para aplicar los conocimientos.
“Hay que recordar que el gobierno nacional decidió parar la construcción del reactor nuclear Carem 25 en mayo del 2024. En ese momento, los obreros que trabajaban en la construcción de la planta fueron despedidos, y la CNEA se vio muy afectada, por lo que su directora hasta ese momento, Adriana Serquis, terminó renunciando.
“La preocupación en el sector científico se fue incrementando, y uno de los resultados más impactantes es la lenta pero sostenida fuga de profesionales formados 100% en el país a otros horizontes más convenientes.
“Poco interés en el doctorado de Física Nuclear
“El director del Balseiro contó, además, una situación muy llamativa y preocupante. Por primera vez en 69 años, a esta altura del año no tienen ningún inscripto en el doctorado de Física Nuclear del Balseiro.
“Cada año, ingresan unos 25 estudiantes en esta instancia y egresan la misma cantidad. Pero el 2024 ha sido “muy particular”.
“No tenemos un solo inscripto, cuando estos ingresan en febrero y marzo, porque en abril comienzan a regir las becas de Conicet. Tenemos la teoría que lo que ocurrió a principio de año con Conicet, más las demoras en el anuncio de becas, provocaron esta situación
“Diariouno.com.ar
“Paola Alé
“4 de octubre de 2024”.


