“Mendoza
“Impsa: la omnipresencia de Pescarmona, los nexos con Manzano y la asamblea clave
“Tras la privatización, el management de la empresa quedó en manos de cuatro ingenieros que trabajaron con el ex dueño. El 30 de abril los accionistas analizarán los números de la metalmecánica.
“Son momentos de tensa calma en Impsa. Pese a la gran expectativa que generó entre los empleados el desembarco de los nuevos dueños, por el momento no se perciben cambios relevantes en la operación diaria de la empresa.
“Sólo el despido de un grupo operarios por “baja productividad”, de acuerdo con la versión oficial de Impsa, sacudió un poco la modorra y provocó cierta inquietud entre los trabajadores.
“Fuentes gremiales indicaron que eran aproximadamente 20 los trabajadores cesanteados, pero posteriormente una docena fueron reincorporados. Desde la empresa negaron esos números: “Sólo hubo cinco despidos, con causa”, ratificaron. Luego no se registraron nuevos movimientos de personal.
“Donde sí hubo un recambio importante fue en el sector gerencial. La estadounidense Industrial Acquisitions Fund (IAF), la nueva accionista controlante de Impsa, determinó que el management quedara a cargo de Pablo Magistocchi (Country Manager), Juan De Miguel (director de Negocios EE.UU. y LATAM), Mario Croce (director de Negocios Argentina y Mercosur) y Mario Scarpa (director de Operaciones).
“Los cuatro gerentes tienen antecedentes en Impsa. Magistocchi ingresó a mediados de 2009 y ocupó diferentes áreas durante casi seis años, antes de convertirse en funcionario público; De Miguel trabaja en la empresa desde el año 2000; Croce entró en marzo de 2008, se fue y volvió en abril de 2023; mientras que Scarpa lleva 30 años en la compañía.
“Todos son ingenieros y atravesaron sus primeras experiencias profesionales en Impsa cuando la empresa aún estaba bajo el control de Enrique Menotti Pescarmona. La familia fundadora posee hoy una participación simbólica (5,3%) pero, según empleados con años en la compañía, la confirmación de los cuatro especialistas en puestos gerenciales no hace más que ratificar la omnipresencia del empresario de 83 años en la firma que creó su abuelo, en 1907.
“Juan Carlos Fernández, otra figura de máxima confianza de Pescarmona, tuvo injerencia en el desembarco de IAF. Ingresó a Impsa en 1979 y en 2015 asumió la gerencia general de la empresa. Según trascendió, actualmente se desempeña como asesor del grupo inversor que controla la firma.
““No toma las decisiones desde 2018, pero Enrique siempre está”, aseguró un trabajador experimentado de Impsa, en referencia a uno de los industriales más importantes que dio la Argentina en el siglo XX.
“Los nexos con Manzano
“El nombre de José Luis Manzano sobrevuela con frecuencia a Impsa. Desde su intento trunco por comprar la exPescarmona a comienzos de 2020, cuando propuso crear una empresa mixta con respaldo estatal, las relaciones entre el exfuncionario menemista devenido en poderoso empresario y la firma con sede en Godoy Cruz se fueron reforzando.
“Por ejemplo, el funcionario que Javier Milei puso al frente de las negociaciones para desprenderse de un grupo de empresas estatales es Diego Chaher, un abogado que saltó del Grupo Uno (canal 7, radio Nihuil y Diario Uno, entre otros medios) a la administración libertaria.
“Chaher, como titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, comandó la privatización de Impsa. Antes de su desembarco en la gestión de Milei, fue gerente de Canal 8 de San Juan, en el Grupo Supercanal y Grupo América Interior, del holding Vila-Manzano.
“Tras la compra de las acciones estatales de Impsa por parte del consorcio IAF, cuyo socio principal es Arc Energy, se confirmó que el vicepresidente de la empresa mendocina es Juan Manuel Domínguez, un experto en comunicación institucional y representante en el país del Inter Miami, club donde juega Lionel Messi.
“Inter Miami es propiedad de Jorge Mas Santos, hijo del cubano Jorge Mas Canosa, quien falleció en 1997, a los 58 años de edad. Amasó una fortuna, fundó un imperio familiar y fue un referente del anticastrismo en Miami, además de un importante socio de Manzano en diferentes negocios, como en Supercanal.
“Miami es, además, el lugar elegido por los nuevos dueños de Impsa para abrir su primera sede en Estados Unidos.
“Otro nexo lo configuran los abogados Martín Alejandro Mittelman y Joaquín Eppens Echagüe, síndicos titulares de Impsa y miembros del estudio DLA Piper Argentina. Ese bureau participó en el proceso oficial de la selección de la Compañía Minera Aguilar –propiedad de Manzano- para explotar el yacimiento Potasio Río Colorado, en Malargüe.
“Mittelman también fue recientemente designado como una de las personas autorizadas para realizar gestiones administrativas ante diferentes organismos públicos y privados a favor de Edemsa, otra empresa del grupo Vila – Manzano.
“La asamblea clave de Impsa
“El próximo 30 de abril, a las 12, se celebrará una Asamblea Ordinaria de Accionistas de Impsa para tratar seis puntos. El clave es el segundo: “Consideración de la documentación establecida por el artículo 234, inciso 1, de la Ley General de Sociedades para el ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre de 2024. Situación frente al artículo 94, inciso 5° de la ley N° 19.550”, sostiene la convocatoria.
“El artículo 234 de la Ley General de Sociedades hace referencia al balance general de Impsa, que cerró el año pasado con una pérdida de $75.469 millones. En tanto, el inciso 5° del artículo 94 menciona que “la pérdida del capital social” es una de las causales de disolución de una empresa.
““El patrimonio neto negativo reflejado en nuestros estados financieros es resultado de diversos factores, incluyendo el impacto de medidas gubernamentales sobre la productividad, dificultades financieras previas y efectos contables derivados de la alta inflación de 2024 y la brecha cambiaria”, explicaron desde Impsa.
““Esperamos revertir esta situación durante el presente ejercicio. En marzo de 2025 se aprobó un aumento de capital de U$S 27 millones por parte de nuestro nuevo accionista controlante, Industrial Acquisitions Fund. Esta capitalización, junto a un nuevo plan de negocios y la concreción de nuevos contratos, nos permitirá resolver este efecto contable en 2025 y avanzar en nuestro objetivo de reposicionar a IMPSA como un jugador clave en el sector energético global”, agregaron a través de un comunicado.
“Elsol.com.ar
“Federico Brusotti
“10 de abril de 2025”.


