“Flavia Royón
“Lobby por San Jorge: ex funcionaria de Alberto y Milei ninguneó el conflicto social por la minería en Uspallata
“La ex secretaria de Energía de Alberto Fernández y ex secretaria de Minería de Javier Milei, Flavia Royón, consideró que “no podemos permitir que pase el RIGI sin ningún proyecto de cobre”, a la vez que postuló al proyecto San Jorge, en Uspallata, como el que tiene mayor viabilidad entre los que danzan en el país, cuando el gobierno nacional está decididamente volcado al extractivismo como motor del modelo político. Si bien San Jorge no tiene tamaño de RIGI, Royón auspició su avance al mismo tiempo que ninguneó el conflicto social que alimentó la minería en Uspallata en 20 años de idas y vueltas tras bambalinas, con prácticas intimidatorias y represivas, muchas veces amparadas y otras ejecutadas desde el aparato del Estado.
“Royón consideró que el RIGI tiene lo que debe para atraer inversiones y fue clave para sostener a mineras importantes, como Río Tinto, con posiciones en el país. No obstante, explicó que el elevado capex (gastos de capital que una empresa minera realiza para invertir en activos a largo plazo) de los grandes proyectos contemplados para beneficiar con recursos del Estado ralentiza el avance de explotaciones de cobre.
““En cambio, el proyecto más chico, que requiere menos capex y podría estar más cerca es el proyecto de San Jorge, en Mendoza”, sostuvo Royón y ahí nomás ninguneó el fuerte conflicto social que alimentaron en la comunidad que lo circunda las oscuras gestiones políticas y empresariales detrás del negocio minero.
“Primera fila del lobby minero
“La ex funcionaria postuló la explotación del yacimiento de Uspallata durante su intervención en Dínamo, un espacio del lobby energético en streaming producido por el portal Econojournal y conducido por el periodista Nicolás Gandini, su director. Además de Royón y el conductor, compartían escena dos ex funcionarios macristas, Juan José Aranguren y Nicolás Gadano, y el director del Instituto del Gas y el Petróleo de la UBA, Juan José Carbajales.
““Vos ves que la sociedad mendocina le dé la licencia social necesaria para producir metal o cobre”, le preguntó Gandini a Royón ante su prédica pro San Jorge, aclarando que “el gobernador (Alfredo) Cornejo avanza fuerte” en esa dirección.
““Sí, pero muchas veces desde acá se ve mucha difusión de las minorías más ruidosas”, respondió la ex funcionaria eyectada por Milei cuando se rompió su acuerdo inicial con algunos gobernadores peronistas. Royón cayó luego en el caballito de batalla de las mineras contra las comunidades que las rechazan, dijo que la minería tiene que explicar que no contamina, nada nuevo, puesto que desde hace 30 años la autocrítica del lobby minero se enfila a su incapacidad para explicar que los contaminantes no contaminan.
““Entonces, yo creo que hay una discusión (en torno a San Jorge). Es un proyecto que, para mí, sí va a poder avanzar. Debería avanzar, pero el sector se debe una discusión mucho más seria con la sociedad sobre los argumentos antimineros, la falacia de que se usa toda el agua, que contamina; todas falacias contra las que hay que dar una discusión mucho más fundada”, despotricó la ex funcionaria.
“Royón es ingeniera industrial. Fue funcionaria de dos gobiernos nacionales entre agosto de 2022 y febrero de 2024. Secretaria de Energía entre agosto de 2022 y diciembre de 2023, durante el gobierno de Alberto Fernández, con Sergio Massa en el Ministerio de Economía, y secretaria de Minería entre diciembre de 2023 y febrero de 2024, en la administración de Javier Milei y Luis “Toto” Caputo.
“La ex funcionaria se coló en las grandes ligas de la política con un pasaporte que le dio el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, aliado de Massa, sobre todo cuando estuvo fuera del peronismo. Al entorno de Sáenz había llegado con auspicio del lobby minero.
“Explicitoonline.com
“23 de mayo de 2025”.


