“Para visibilizar la producción nacional
“2° Encuentro de Historietas, el gran evento que nucleará al cómic argentino
“Este sábado, en la biblioteca Casa de la Lectura y la Escritura de Villa Crespo, transcurrirá este encuentro dedicado al sector local del comic: habrá charlas, talleres y exhibiciones para todo público.
“El cómic argentino se nuclea. ¿Cómo avanza la industria local? ¿Cómo se llega a los lectores de hoy y mañana? ¿Cómo se narra lo político desde la ficción? Estas y otras preguntas circularán este sábado en el 2° Encuentro de Historietas, en la Casa de la Lectura y la Escritura de Villa Crespo (Lavalleja 924). Artistas, editores y lectores compartirán charlas, talleres y exhibiciones -todo libre y gratuito- para visibilizar el quehacer argentino de los cómics: las viñetas están activas.
“El 2° Encuentro de Historietas transcurrirá entre las 15 y 20 y su objetivo es analizar y difundir el trabajo artístico y editorial que opera a nivel nacional: los organizadores son los miembros de la editorial Loco Rabia junto con CHE Distribución, Historieteca y Maten al Mensajero. En el encuentro, todos ellos -y los participantes- también buscarán mostrar procesos creativos y operativos del cómic argentino, para fortalecer el intercambio entre creadores, editores, difusores y lectores.
“Las viñetas vibran en conjunto, saben desde Loco Rabia, la editorial que fundaron en 2008 el dibujante Marcos Vergara y el guionista Alejandro Farias. Él responde cómo se preparan para el 2° Encuentro de Historietas: “Buscamos promover la actividad de las editoriales independientes que hay en el país -dice-. El encuentro es una gran mesa para mostrar todo el material que se está editando ahora. Hay una enorme diversidad de ejemplares en las librerías, aunque sigue siendo un consumo de nichos. Queremos difundir las historietas de una manera más accesible para todos”.
“2º Encuentro de Historietas, la programación
“La grilla del 2° Encuentro de Historietas es profusa y diversa: el sábado 28, en el Auditorio de la Casa de la Lectura y la Escritura de Villa Crespo, comenzarán las actividades, de 15 a 15.45, con la charla “Historieta y revolución: Narrar lo político desde la ficción”, a cargo de Manuel Loza. Ya de 16 a 16.45 tendrán el panel “Universos paralelos: diálogos entre la ciencia ficción y la historieta”, entre Federico Reggiani (Libros del Cosmonauta) y Ricardo De Luca (Duma), moderados por Pablo García.
“De 17 a 17.45 transcurrirá la mesa redonda “¿Y por casa cómo andamos?”, entre Andrés Accorsi (revista Comiqueando), Judith Gociol (Archivo de historieta y humor gráfico de la Biblioteca Nacional), Demián Urdin (revista Blast, Grito del Sur), Gonzalo Ruiz (Oficio al medio, podcast) y Alecómics (La mesa chica, podcast). Más tarde, de 18 a 18.45, se dará la charla “Historieta Erótica”, a cargo de Maelitha y Paula Boffo (editorial Deriva y Estudio Maffia), con moderación de Diana Romero (Indie Hoy, ArteZeta).
“En el cierre musical, de 19 a 19.30, el Dúo Impar hará canciones populares latinoamericanas. Pero también, siempre de 15.30 a 18, en la Sala de Lectura habrá talleres de historietas (Adrián Montini Gauna), de diseño de fanzines (Camila Torre Notari), de humor (Chavo Escrotito), de ilustración digital (Tiana) y de guion (Lubrio). En sintonía, a las 18 se pondrá una mesa de exhibición de treinta editoriales de historieta y novela gráfica, seleccionadas por CHE Distribuidora.
“En tanto, en la planta baja, Jok y Horacio Lalia analizarán proyectos de dibujantes e historietistas, y en el pasillo previo al Auditorio se verá una muestra retrospectiva de la joven artista Camila Torres Notari. El sector del cómic no se queda quieto. Pero, ¿cuánto se alteró la pulsión editorial de historietas en el contexto del gobierno de Javier Milei? Alejandro Farias lo piensa un momento y analiza: “La verdad, la publicación de historietas cayó mucho. Por eso estos encuentros son tan importantes para visibilizar lo que hacemos. Podemos resistir juntándonos todos”.
“Se trata “de reunir la fuerza de las editoriales independientes en una sola movida, para poder salir a mostrarse y venderse, en medio de este contexto tan duro”, acentúa Farias. Y piensa qué distingue a la política de publicación de la editorial Loco Rabia, que a su vez integra la estratégica CHE Distribución: “Desde que nacimos, en 2008, lo que intentamos es ser fieles a la idea de ‘la triple B’: editar bonito, bueno y barato. Hemos publicado a grandes exponentes de la historieta y a su vez tratamos de editar a muchos autores jóvenes hasta tener un catálogo diverso, de aquí y del exterior”.
“El 1° Encuentro de Historietas había transcurrido el 16 de noviembre de 2024, en la Biblioteca Parque de la Estación (Perón 3326), y tuvo “el mismo espíritu que de lo que ocurrirá este sábado 28 en Villa Crespo, con talleres y charlas”, señala Farias. “Es sorprendente la cantidad de editoriales que hay hoy en día, en el país, y que no se conocen. Nuestra intención -prosigue el editor- es que debatamos en conjunto esto que nos apasiona a todos, y también acercar la materialidad de la historieta a los chicos”. Y remata: “El que disfruta de una buena película podría disfrutar de un buen cómic sin problemas”.
“Tiempoar.com.ar
“Patricio Féminis
“26 de junio de 2025”.


