¿Cuánto le debemos, los argentinos y argentinas, a quienes toman la posta de la labor solidaria y encaran la acción de preservarnos de las salvajadas del sistema? Hablo en sentido figurado pero también desde el realismo del cuidado de la propia vida, esa que se juega día a día Juan Rega, ganado por el amor a Dios y a su rebaño. Con apenas 37 años transita los callejones de intrincadas poblaciones donde es evidente -y en todo su esplendor- el modelo de despojo que aplica la ultraderecha. Lo hace desde atrás de su sonrisa, resolviendo problemas, sumando.
Admirable fuerza de voluntad que, en buena medida, se sostiene en los años de formación, como también en el hecho fundante que nos recuerda nuestra condición de hermanos. De todo esto y más va la entrevista que podrás escuchar a tris de un clic, líneas abajo. Los temas surgieron al borde de una taza con café en el bello bar El Gato Negro, de la populosa Avenida Corrientes. Magnífico encuadre para abordar una temática que de solo mencionarla nos llena de dolor y tristeza. Continente y contenido. Las imágenes y los hechos.
Buenos Aires siempre tensa la cuerda y mucho de lo que ocurre en la gran ciudad tiene una condición rimbombante. La marea humana muchas veces hace que perdamos de vista que se halla conformada por seres humanos únicos, irremplazables. En estos tiempos en los que el Poder real aplica todas las recetas que nos llevan a la barbarie del peor de los precipicios, encontrarnos con voluntades profundamente humanistas hace las veces de celebración de la existencia. En estas singularidades se apoyan las expectativas de futuro. Hay esperanzas.
Entrevista: Juan Rega, 18 de julio de 2025
De puño y letra
Juan Rega
“Es licenciado en teología y filosofía, especializado en filosofía política, investigador de CLACSO y docente e investigador en la Universidad de San Isidro. Preside la Fundación Monseñor Di Pasquo, Trabaja con personas en situación de calle y jóvenes con problemáticas de consumo. También es delegado de pastoral social para la Diócesis de Avellaneda, Lanús y cura de Villa Caraza”.


