En nuestra primera parte (1) tomamos nota de una resolución por la que el Concejo Deliberante de Malargüe pedía a la Legislatura que no se tuvieran en cuenta los reclamos populares a favor de lo que luego sería la ley 7722. Paralelamente, se cerraba la Modalidad Ambiente de la Escuela 4-018, también conocida como “la Minera”, como queriendo advertir que “en Malargüe el ambientalismo NO”. El supervisor de enseñanza media a cargo que tomó la decisión fatídica en 2006 fue Carlos Agüero.
La resolución de marras llevaba en número 285/06. El 24 de enero de 2007 respondimos, a título personal, ya que carecíamos de apoyo del Consejo Directivo de la Federación Argentina de Espeleología (FAdE) gracias a una conspiración que estaba siendo gestada en el campamento de Río Tinto y que tenía como ariete al propio vicepresidente de la FAdE, de ese tiempo. Se llama Gabriel Redonte y era topógrafo de esa empresa. Así fue que, con el único apoyo de mi esposa, a la sazón tesorera de la FAdE, planteamos en nuestra repuesta al Concejo:
1 – Según ordenanza 1215/04 existiría un Consejo Asesor en temas mineros, que habría elaborado una planificación departamental de la actividad
2 – Se habla de frenar ”los “ilegítimos” reclamos ambientalistas
3 – Asimismo dice que “el país avanza en el desarrollo minero”
4 – También señala la necesidad que la política minera sea “política de estado”
5 – Se reivindica el apoyo incondicional” a los proyectos mineros de Malargüe”.
Así comenzamos nuestra respuesta escrita y agregamos “ateniéndome en todos los casos a lo que establecen los artículos 41, 42 y 43 de la Constitución Nacional”, reclamamos:
“1. Solicito se me de conocimiento de la planificación llevada a cabo por el Consejo Asesor, o se me indique en qué oficina pública podré acceder a dicha información, para poder estudiar los aspectos ambientales” (N. del A.: no hubo respuesta, no se nos suministró ninguna información; ergo, el cacareado Consejo Asesor nunca existió).
“2. Remarco que los reclamos ambientalistas no son “ilegítimos”, sino que están legitimados explícitamente en el art. 43 de la Constitución Nacional (N. del A.: siempre lo mismo, “El Estado soy yo” decía Luis XIV, y en Malargüe seguía -sigue- imperando la superstición de que la Constitución se subordina a los intereses particulares de los gobernantes de turno. Lo mismo que en tiempos de los militares, que sólo aceptaban el “juicio de Dios y de la Historia”; todavía hoy existe eso de acomodar lo legal a los caprichos personales, los gobernantes tienen sólo derechos y los gobernados tienen sólo obligaciones; obviamente nadie protesta, porque todos confunden “lealtad” con “obsecuencia”).
“3. “…si bien es cierto que el país avanza en el desarrollo minero, también avanza la resistencia hacia algunos aspectos poco claros de dicho desarrollo, como es la minería metalífera a cielo abierto y con consumo masivo de agua sin costo por parte de capitales foráneos que perjudican a nuestra economía nacional” (N. del A.: nos venía a la mente, en ese momento, el día 5 de junio de 2006, cuando Javier Rodríguez Pardo dijo “alqún día me gustaría hablar de la minería que sí quiero”. Al Gallego Javier no lo escucharon. Nada nuevo, a nosotros tampoco nos escucharon cuando publicamos qué clase de minería queremos (2)… luego, los obsecuentes no vacilan en calificarnos de “quilomberos” que nunca proponen nada mejor…).
“4. Entiendo que sólo puede haber “política de estado” cuando se trata de preservar el bien común y no los intereses particulares. Entiendo por bienes comunes la salud pública, la educación pública, la defensa nacional, el ambiente, los derechos humanos, la institucionalidad democrática, etc.” (N. del A.: Claro, es que estábamos usando un lenguaje post-dictadura, que el Instituto del Verbo Encarnado no permite en Malargüe, ¿se entiende? A modo de ejemplo contextualizador: en ese tiempo, y durante los primeros treinta y pico de años de democracia, la gestión ambiental estuvo a cargo del Ing. Enrique Soler, ex intendente de facto luego de la Guerra de Malvinas; apenas un año después (2008) la esposa de Soler, delegada del SUTE, colaboraría estrechamente con “la Celeste” de Maure, Cristina Rasso, Correa, etc., en el desmantelamiento del sindicato para armar uno a la medida de los obsecuentes de “la Celeste”. Más aún, algo similar ocurriría en 2018 con la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH). Hay todo un patrón de comportamiento del fascismo vernáculo de, apoyándose en el miedo, copar los espacios de lucha que convierten en espacios de repartija de cargos; de hecho, las personas aquí indirectamente aludidas, están ocupando cargos públicos tanto en Malargüe como en el resto de la provincia).
“5. Me preocupa en tanto todo “apoyo incondicional” a proyectos privados puede ser lesivo de los derechos y garantías de interés público y por lo tanto de la letra y el espíritu de nuestra Constitución Nacional, por lo que es necesario revisar este concepto que recorta o puede recortar derechos ciudadanos” (N. del A.: este lenguaje sigue siendo extraño, completamente extraño, a la mayoría de los asesores letrados de los poderes públicos en Malargüe y de toda Mendoza, jueces y fiscales incluidos, doy fe).
“6. Los aspectos ambientales de desarrollo no sólo se deben “tener en cuenta” sino que, más allá de eso, deben regir el desarrollo mismo, porque constituyen un aspecto del bien común público al cual deben subordinarse otros intereses (N. del A.: Los impulsores de estas “ideas” se autodenominan “peronistas”, que deberían tener, como filosofía de base, la Constitución Nacional del ´49, especialmente su artículo 40. Eso tampoco importa mucho en la política local, porque el jaquismo no es peronismo, es lo opuesto… ver citas 3, 4 y 5 al pie).
Luego, en la misma nota reclamamos por el cierre de la modalidad Ambiente de la escuela 4-018, pero obviamente tampoco fuimos escuchados.
…Ya se estaba gestando la Ley 7722 y como toda acción genera reacción, la reacción gorilo-peronista ya estaba decidida a que no hubiera ley para proteger el agua.
Debe decirse que TODO lo aquí relatado es en primera persona, ya que quien ésto firma, y su esposa, estaban casi en soledad, no sólo dentro de la FAdE, sino dentro de la comunidad malargüina. Acá no existían las “asambleas” y ni se conocía a quienes ahora salen a vender humo en el norte provincial chapeando con un ambientalismo que, en realidad, no les interesaba… ni les interesa.
Las personas mencionadas críticamente entre paréntesis son las mismas que hicieron pasar vergüenza al país en el reciente congreso de la UIS (6), las mismas que siguen “asesorando” a las consultoras de las mineras con falsos datos catastrales de cuevas, para dar luz verde a cualquier cosa, con Gabriel Redonte a la cabeza, Sergio La Rosa, Enrique Lipps, etc. De cada uno de ellos podemos ampliar personalmente información prontuarial. Estas personas, entonces, ya estaban operando DENTRO de la FAdE desde 2006. Luego de su expulsión en 2008 siguieron operando desde afuera… aunque luego de casi 20 años no obtuvieron mucho apoyo en el exterior.
Tenemos la intención de relatar, en dos entregas posteriores, cómo Malargüe estuvo, está y estará fuera de la Historia Humana, fuera de la Ley o, como diría un amigo espeleólogo italiano “fuori della grazia di Dio”. Lo que relataremos en breve nos corroborará este comentario pesimista.
Sergio La Rosa. Pseudoespeleólogo autodesignado primer presidente de la Unión Argentina de Espeleología (UAE). Vive en Mendoza pero responde a las órdenes de Gabriel Redonte (GEA, Buenos Aires) empleado de mineras y petroleras. Cada vez que La Rosa da una conferencia de Espeleología (hace un año en el Museo Moyano, por ejemplo), no habla de Espeleología, sino que agrede a la FAdE. Sólo está para eso. Estuvo en el reciente congreso de Brasil, pero se fue antes del cierre y no participó de ninguna reunión técnica
Ficha de ingreso de La Rosa al curso anual de la Escuela de la FAdE en 2007. Hemos señalado la respuesta de que no tenía experiencia espeleológica en 2007. Pero al año siguiente ya participaba del fallido golpe interno en la FAdE y en 2009 ya era presidente de la”federación rebelde”
Las barbaridades de la UAE fueron sistemáticamente denunciadas por la revista digital SIN PELOS EN LA LENGUAL. El epígrafe de la foto de Barredo se refiere a su activa participación en la búsqueda de yacimientos para fracking en la reserva Divisadero Largo, cosa que Federico Soria denunció con detalles. La nota en general pone en evidencia la complicidad de casi todo el mundillo de la Geología en la anadanada antiambientalista
Columnista invitado
Carlos Benedetto
Museólogo, profesor de Historia jubilado y presidente de la Federación Argentina de Espeleología (FAdE). Escritor y periodista. Co-fundador de la Biblioteca de la Memoria Jaime De Nevares (2007) y de la Agrupación Luis Barahona (2018), Malargüe. Colaborador de nuestro diario desde -casi- los orígenes, en temas históricos, políticos y ambientales. Para conocer toda su producción mirá aquí.
Notas
1) https://marcelosapunar.com/2025/06/28/ley-7722-dolor-de-cabeza-para-malargue-y-los-espeleologos-1-por-carlos-benedetto/
2) https://piramideinformativa.com/2018/09/si-yo-fuera-intendente-por-carlos-benedetto/
3) https://marcelosapunar.com/2024/04/09/a-ver-si-entendes-esto-no-es-peronismo-volvamos-a-la-constitucion-del-49-parte-1-carlos-benedetto/
4) https://marcelosapunar.com/2024/05/07/para-que-sea-peronismo-volvamos-a-la-constitucion-del-49-parte-2-por-carlos-benedetto/
5) https://marcelosapunar.com/2024/06/04/para-que-sea-peronismo-volvamos-a-la-constitucion-del-49-parte-3-carlos-benedetto/
6) https://marcelosapunar.com/2025/08/06/belo-horizonte-quedo-claro-quien-es-quien-en-espeleologia-argentina-por-carlos-benedetto/


