“En Comodoro Py
“Denunciaron a Milei, Karina y los Menem tras los audios sobre un supuesto entramado de corrupción
“Meses atrás, la Justicia desestimó una denuncia sobre supuestas irregularidades en torno a contratos de la Agencia de Discapacidad con la Droguería Suizo-Argentina, por la que estaban apuntados Karina, “Lule” y Martín Menem. Una revelación periodística activó otra denuncia.
“Una revelación periodística puso en jaque nuevamente a dos personajes de peso en el gobierno de Javier Milei. Se trata, nada más y nada menos, que de la secretaria general de la Presidencia y hermana del presidente, Karina Milei, y de su ladero, Eduardo “Lule” Menem. Ambos aparecen mencionados en una grabación donde se describe un presunto entramado de corrupción con fondos millonarios en torno a un contrato de medicamentos entre una farmacéutica y el Estado.
“El que habla en la grabación sería el titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, un hombre de confianza de Milei que antes de llegar a la función pública supo ser su abogado en cinco demandas civiles a periodísticas.
“El material grabado parece ser una conversación en una cafetería. A lo largo del clip aparecen nombres que se repiten: Karina, “Lule”, la Droguería Suizo Argentina y hasta el propio Milei. En un fragmento se escucha a quien sería Spagnuolo decir que “Lule lo que está haciendo es que está choreando de una manera…”. En otro, que “él (por Javier Milei) no está metido, pero es toda gente de él”. Y: “Yo hablé con el presidente. (Le dije) ‘Javi, está pasando esto, esto y esto’. Sabés que tu hermana está choreando. No te podés hacer el boludo conmigo”.
“Denuncia desestimada
“El contenido del audio parece tener coherencia con una denuncia penal radicada en agosto de 2024 en los tribunales de Comodoro Py.
“La presentación llevó la firma del abogado Alejandro Díaz Pascual, en representación de una asociación civil “en formación”, quien denunció “los hechos de corrupción relacionados a la contratación millonaria realizada con omisión de los procedimientos legales”, por la que apuntó a la Andis, la Droguería Suizo Argentina propiedad de la familia Kovalivker y vinculada con los primos Menem Martín y “Lule”.
“La denuncia se basó en una revelación del periodista Tomás Méndez sobre compras por 30 mil millones de pesos que se habrían realizado sin licitación pública, al contrario de lo que reza la normativa. En uno de los párrafos refiere que Spagnuolo “recibió presiones de Eduardo ‘Lule’ Menem, primo de Martín Menem, para avanzar con la contratación (de Suizo Argentina), y posteriormente fue citado por Martín Menem a la Cámara de Diputados” para explicarle que necesitaban su firma.
“Esas compras se habrían gestado en “encuentros” llevados a cabo en la casa que Fernando Menem, hermano de Martín y primo de “Lule” tiene en Nordelta, con allegados a Suizo Argentina S.A., según la denuncia.
“La presentación también mencionó los vínculos que habría entre los Menem y Suizo Argentina Sociedad Anónima. Por ejemplo, que la droguería comercializaba en su plataforma FarmaOnline los suplementos deportivos “Gentech”, propiedad de una firma del presidente de la Cámara de Diputados.
“El denunciante relató que “todo lo aquí denunciado pone de relieve que la Agencia Nacional de Discapacidad omitió realizar los procedimientos legales para contratar con la droguería Suizo Argentina S.A.”. También que el presunto esquema de corrupción usó a la Andis “como vehículo para desviar fondos públicos que debían llegar a 1,5 millones de personas con discapacidad”.
“Como prueba, el autor de la presentación solo aportó enlaces a contenidos periodísticos, pero le pidió a la Justicia que pida los expedientes de las contrataciones de Andis con la mencionada droguería, los registros de visitas de la Cámara de Diputados para certificar si Spagnuolo se reunió con el presidente de la Cámara de Diputados y los registros de ingreso del barrio de Nordelta donde habría habido reuniones entre los Menem y los empresarios farmacéuticos.
“Tiempo pudo saber que la denuncia se presentó a fines de agosto del 2024 y que quedó radicada bajo el número 3462/2024 en el Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal 11, que está vacante desde la muerte de su titular Claudio Bonadío. Cuando se presentó la denuncia, el subrogante era Julián Ercolini y el fiscal que intervino en la presentación fue Carlos Rívolo.
“Fuentes judiciales señalaron a este medio que la causa estaba delegada y que se cerró por falta de pruebas.
“En los tribunales, de momento, no dan mayores precisiones acerca de la relación entre esa denuncia y los audios atribuidos a Spagnuolo que fueron revelados en las últimas horas, ni sobre la posibilidad de que el expediente se desarchive.
“No obstante, este miércoles el abogado Gregorio Dalbón presentó una denuncia por defraudación por administración fraudulenta, estafa y asociación ilícita en Comodoro Py. Por obra del azar volvió a caer en el Juzgado Federal 11, ahora subrogado por Sebastián Casanello. En la presentación están mencionados desde el presidente al resto de los implicados en la presunta maniobra.
“Dalbón pidió que se allanen las sedes de Andis, la Secretaría General de la Presidencia y las oficinas de Suizo Argentina S.A.; que se pidan los movimientos bancarios de esa firma a la Unidad de Información Financiera (UIF) y a la Inspección General de Justicia (IGJ) los datos sobre la composición societaria.
“El fiscal que está de turno ahora es Franco Picardi.
“Qué dicen los audios
“De momento, es probable que el gobierno se enfrente a un escándalo de efectos incalculables, que podrían ser aún más dañinos que el caso $Libra donde los hermanos Milei están entre los principales imputados. Si bien una de las respuestas que deberá responder la Justicia es si efectivamente el titular de la Andis es quien se escucha relatar el presunto entramado de corrupción, la elocuencia del contenido parece insoslayable.
““Este es un kiosquito de 20, 30 mil dólares por mes. Un cachito así al lado de todo el resto”, se escucha en uno de los fragmentos. Más adelante, la alocución atribuida a Spagnuolo describe que “la gente de ‘la Suizo’ llama a los demás proveedores y dice ‘ahora no es más el 5%, ahora tenés que poner el 8%, lo tenés que traer a la Suizo y nosotros lo llevamos a Presidencia’”.
“Otro de los fragmentos aporta más detalles de la supuesta operatoria: “Hay medicamentos con descuento, entonces la droguería los consigue más barato y les da rentabilidad mayor. Y hay medicamentos que no tienen descuentos, entonces la rentabilidad es menos. ¿Qué hace ‘la Suizo’? Todos los que tienen descuentos van para ellos. A Karina le debe llegar el 3%. Si es el 5% y el 1% se va en la operatoria, 1% es para mí y vos Karina te llevas el 3%. Segudamente deben hacer así”.
““Llega a haber algún quilombo y a mí no me cuidan, yo esto se lo dije al presidente… a la primera que se van a llevar presa es a Karina”, se escucha en otro de los fragmentos atribuidos a Spagnuolo.
“Tiempoar.com.ar
“Ariel Stemphelet
“20 de agosto de 2025”.


