“El gobernador dijo ayer que ambos jueces de la Corte sacan fallos “pro vagos”, por presuntamente favorecer a “ñoquis” del Estado. “Me parece triste para Mendoza”, dijo Palermo, y Adaro sumó: “Me empiezo a preocupar”.
“Palermo y Adaro le respondieron a Cornejo: “Es una falta de respeto personal”
“”Estamos sacando una ley modificando el Estatuto del Empleado Público, porque estamos cansados de que Omar Palermo y Mario Adaro, pro vagos y pro empleados públicos, nos saquen todos los juicios en contra”, declaró ayer Alfredo Cornejo. Un día después, ambos integrantes de la Suprema Corte le respondieron al gobernador.
“En diálogo con “Tenés que saberlo”, por Radio Post, el juez Omar Palermo fue contundente ante las declaraciones de Cornejo: “Me parece triste para Mendoza que tengamos este diálogo entre las principales autoridades de la provincia. Un jefe de Estado no puede expresarse con esa falta de respeto personal”.
“”Que en Mendoza pase esto, no me gusta. Podemos disentir, se puede cuestionar una sentencia, pero en un Estado de Derecho las instituciones cumplen la función de dirimir los conflictos y hay que respetar los caminos institucionales. A mí no me gusta que me revoquen una sentencia, pero respeto la decisión de un tribunal superior”, siguió Palermo.
“Y completó: “El gobernador siempre dice que hay que elevar el nivel y tiene razón, pero si queremos eso no hay que decir estas cosas. No hay que dejar pasar estas cosas”.
“Por su parte, Mario Adaro, el otro juez apuntado por Cornejo, también en diálogo con “Tenés que saberlo”, con Gabriel Conte y equipo, evaluó que “siempre he pensado que la tensión entre los poderes es normal, pero cuando es tan reiterado y personalizado me empiezo a preocupar” y explicó la naturaleza de los fallos cuestionados por el gobernador.
“”Me ha tocado estar en la función pública en distintos lados del mostrador y el Estado genera tipos de vínculos laborales inestables. En el sector privado uno diría que es una relación no regular, como el exceso de uso de locaciones de servicio, y uno empieza a resolver sobre eso, sobre todo en el exceso del uso de locación de servicio”.
“Asimismo, planteó: “También muchos de los casos tienen que ver con el modo en los que se aplican las sanciones disciplinarias, porque a veces el fin está bien: hay razón para remover a un empleado público, pero para hacerlo hay que seguir un debido proceso, hacerlo correctamente”.
“En efecto, el nuevo Estatuto del Empleado Público que promueve el Gobierno y que ya cuenta con media sanción de Diputados, entre otros puntos, introduce la figura de trabajador “interino”, aclarando que no goza de la estabilidad del empleado de planta permanente, hasta tanto su ingreso quede ratificado por concurso.
“Mendozapost.com
“Santiago Montiveros (editor)
“5 de setiembre de 2025”.


