“Mar del Plata: la Justicia no convalida las patrullas municipales contra gente en situación de calle
“Otro revés judicial para Guillermo Montenegro
“La cámara de apelaciones dejó firme una sentencia del juez de primera instancia. Los violentos operativos contra trapitos y sin techo son ilegales.
“La Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo penal de los tribunales marplatenses avaló lo actuado por el juez Juan Tapia, a cargo del juzgado de Garantías Nro. 4 de dicha ciudad, y rechazó la apelación del intendente (ahora) libertario Guillermo Montenegro.
“En consecuencia, los operativos de la patrulla municipal, que hostigaba y detenía a trapitos y personas sin domicilio fijo, les quitaba sus pertenencias e incluso su documentación personal fueron declarados ilegales y deben cesar de inmediato.
“La patrulla municipal fue creada a través de una ordenanza presentada por el ejecutivo y aprobada por el legislativo local en 2020, el primer año de la primera gestión del intendente Montenegro.
“Ese cuerpo, similar a otros existentes en distintos distritos bonaerenses, no llamó especialmente la atención hasta el año pasado. Fue el propio alcalde quien comenzó a mostrarlos en acción desde sus redes sociales personales. Esa exposición le permitió ganar espacios dentro del espacio identificado con el espectro electoral de derecha, razón por la cual Montenegro terminó encabezando la lista de La Libertad Avanza en la Quinta sección.
“Para ser una patrulla municipal el cuerpo creado por la gestión marplatense se veía excesivamente militarizada. Su despliegue de violencia y crueldad con los más vulnerables fue en aumento a medida que se consolidaba una suerte de espíritu de época, en sintonía con el gobierno nacional entrante de Javier Milei.
“Esa retórica y esas acciones, le permitieron a Montenegro despegarse gradualmente del partido de Mauricio Macri, el PRO en el que participó desde los inicios, allá por 2007, y empezar a acercar posiciones con la administración libertaria.
“La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) intervino cuando los abogados del organismo presentaron un recurso de habeas corpus, que fue aceptado por el juez Tapia a comienzos de julio pasado.
“El documento incorporó una gran cantidad de testimonios de las víctimas. “Nos tiraron al piso y nos empezaron a decir que ya nos habían avisado que no podemos estar ahí. Empezaron a golpearnos cada vez más y después nos dijeron que por gil tenía que dejar mis zapatillas y me sacaron las zapatillas y el buzo. Esa vez yo después me tuve que ir descalzo a buscar otro lugar a donde ir. Antes que nosotros nos vayamos de ese cajero nos sacaron a correr, agarraron a mi hermano entre cuatro municipales y le pegaron en las costillas”, dice por ejemplo el testimonio de Martín, una persona en situación de calle de la ciudad balnearia.
“Otro es el de Hugo, que comparte la condición de Martín. “Estoy en situación de calle y no es que tuve problemas, pero hay gente del Municipio, la camioneta negra, dos, tres negras, una blanca y un Bora no se si es Jefe de calle, pero hay uno grandote que te pega y te levanta a palazos, te patean. A mi compañero, mi viejito, lo patearon y le dejaron el tobillo que parece un globo. Nos sacaron todo, yo iba a dormir a otro lado”.
“Frente a esto, Tapia hizo lugar al al recurso “de alcance colectivo ordenando a las autoridades del municipio de General Pueyrredón que omitan tanto el despliegue de operativos por parte del Cuerpo de Patrulla Municipal sobre personas en situación de calle que impliquen violencia física o verbal, como así también la sustracción de documentos u objetos personales”. La respuesta del equipo jurídico de Montenegro fue una apelación que ahora, tres meses más tarde, la cámara rechaza en duros términos, que a continuación se reproducen.
“”Por ello el tribunal resuelve confirmar la sentencia dictada el 2-7-2025 por el Dr. Juan Tapia, en la cual dispuso hacer lugar a la presente acción de habeas corpus preventivo de alcance colectivo ordenando a las autoridades del Municipio de General Pueyrredón que omitan todo despliegue de operativos por parte del Cuerpo de Patrulla Municipal sobre personas en situación de calle que impliquen violencia física o verbal, como así también la sustracción de documentos u objetos personales, ello en resguardo del derecho a la vida, la integridad física y psíquica, la libertad y la dignidad del colectivo vulnerable que ha sido objeto de la presente acción; en cuanto fue objeto de apelación por parte del representante del Municipio de General Pueyrredón”, dice el fallo.
“El documento también da por tierra el argumento del municipio según el cual la sentencia de Tapia le impide a la patrulla ejercer sus funciones de control. Por el contrario, la intima a llevarlas adelante “dentro del marco jurídico de las garantías constitucionales y convencionales”.
“”Lo ordenado en la sentencia en modo alguno impide u obstaculiza la actividad de la Patrulla Municipal. Por otra parte, no debiera ser fácilmente desobedecida la orden de omitir todo tipo de operativo que implique violencia física o verbal, como así también la sustracción de documentos u objetos personales, dado que son obligaciones inherentes a todo funcionario público, que debe actuar siempre en resguardo del derecho a la vida, la integridad física y psíquica, la libertad y la dignidad de la persona”, sostiene el fallo al que tuvo acceso Buenos Aires/12.
“Todo preso es político
“Desde una perspectiva estrictamente personal, puede decirse que a Montenegro la jugada le salió como buscaba. Ese giro a la derecha le permitió ser uno de los primeros alcaldes amarillos en cambiar de color.
“El pase se tradujo en una candidatura a primer senador provincial por la Quinta Sección electoral. Es una de las dos secciones que ganó esa fuerza, junto con la sexta, aunque la diferencia en su favor fue de tan solo cuatro puntos, mucho menos de lo que anticipaban las encuestas. De todas maneras, el futuro de Montenegro es todavía una incógnita.
“Aunque no descartan que asuma en diciembre, para evitar gestionar un distrito donde las crisis económicas y sociales nacionales repercuten con especial dureza, su objetivo de máxima está en otro lado.
“Montenegro aspira a suceder a Patricia Bullrich en el ministerio de Seguridad de la nación, cuando ella asuma como senadora nacional por la ciudad de Buenos Aires, el próximo 10 de diciembre. Aunque algunas encuestas la dan cayendo, como a todo el oficialismo, no hay escenario imaginable en el que no obtenga al menos la banca por la minoría.
“Montenegro fue ministro de Seguridad de la ciudad durante los dos mandatos consecutivos de Mauricio Macri. En 2015, se preparaba para pegar el salto al mismo ministerio en el orden nacional. En el último minuto, Macri se decantó por Bullrich, que no tenía experiencia ni conocimiento en la materia.
“El sanisidrense, que venía de perder las PASO de ese distrito con el entonces imbatible Gustavo Posse, debió conformarse con un premio consuelo: fue embajador en Uruguay.
“Pagina12.com.ar
“12 de setiembre de 2025”.
Foto: NA


