“Política
“La Justicia sobreseyó a Nélida Rojas y al resto de la Tupac Amaru por prescripción en una causa
“Habían sido imputados por fraude a la administración pública en 2019, pero no hubo movimientos en la causa en 6 años. Cómo siguen las demás causas. Qué planteó la defensa.
“La Justicia Provincial sobreseyó esta semana a la líder de la organización social Tupac Amaru, Nélida Rojas, y a 22 integrantes de su círculo más cercano y referentes de cooperativas, en la causa que investigaba un millonario fraude al Estado provincial en la construcción de viviendas sociales.
“La decisión fue tomada por la jueza Eleonora Arenas tras una solicitud del propio fiscal de la causa, Juan Ticheli en junio, debido a que la misma prescribió. Al tener en cuenta que la imputación fue por fraude a la administración pública en 2019, que contempla un máximo de seis años de prisión, al pasar esa cantidad de años sin movimientos en la causa debía prescribir, lo que finalmente ocurrió.
“Desde el Ministerio Público Fiscal (MPF) defendieron todo el proceso al señalar que la prescripción “no significa que no haya existido el delito”, y agregaron que se mantienen otras líneas de investigación. De hecho, aún hay una causa por asociación ilícita (que lleva 4 años sin movimientos), más unas 50 causas por “estafas” contra los propios miembros de la organización.
“Naturalmente estas declaraciones fueron cuestionadas por la defensa de los miembros de la Tupac Amaru. Alfredo Guevara, abogado de Rojas y el resto de miembros de la organización, reforzó la teoría de “lawfare” del Gobierno Provincial en conjunto con la Justicia contra la líder de la organización y expresó que todas las causas caerán porque “no existe el delito”, sino que existe “una persecución”. Además, sostuvo que fue una suerte de estrategia dejar que la misma cayera por “prescripción” para “no admitir que no hay delito”.
“También adelantó que seguirán avanzando en las acciones para que tanto Nélida Rojas como el resto de imputados sean indemnizados por daños y perjuicios.
“Sobreseídos
“En su resolución, la magistrada recordó que la acusación inicial describía un supuesto esquema fraudulento de desvío de fondos públicos, en la que se acusaba a Rojas y su pareja, Ramón Rodríguez Carreño, de “desnaturalizar” la cooperativa de trabajo “con la finalidad de defraudar en forma reiterada al Estado provincial en provecho propio y de los miembros de su familia”.
“Según la investigación que quedó prescripta, se acusó a los hoy sobreseídos de “desviar”, entre 2008 y 2016, más de $90 millones destinados a programas habitacionales, mediante cooperativas “inexistentes en los hechos” y un sistema de control interno “centralizado, autoritario y estricto”. De hecho, el Gobierno Provincial ha acusado al organismo de manejar discrecionalmente fondos nacionales y provinciales que debían ser destinados a viviendas y programas sociales.
“La acusación marcaba que el modus operandi consistía en “atraer en forma engañosa a innumerables personas en situación de vulnerabilidad social y extrema necesidad de vivienda, a quienes incorporó como integrantes de la agrupación y convirtió en mano de obra precarizada y gratuita”.
“También se había acusado desde la Justicia a algunos dirigentes peronistas, como Omar Parisi (extitular del IPV) más Roberto Righi (exintendente de Lavalle), entre otros, por supuestos controles ineficaces, pero ellos fueron sobreseídos años atrás.
“Pese a todas las acusaciones, la jueza resolvió el sobreseimiento de los acusados. Fundamentó su decisión en la prescripción de la acción penal: “Han transcurrido a la fecha los plazos legales establecidos y corresponde dictar el sobreseimiento”, sostuvo.
“De esta manera, quedaron sobreseídos Rojas, Martínez Carreño y otros 21 imputados, entre ellos familiares y referentes barriales.
“La única que no obtuvo ese beneficio fue Dora Rosario Lourdes Oviedo Castro, ya que, como recordó la jueza, “fue condenada en la causa N° P-33.811/17, lo que interrumpió la prescripción solicitada”.
“Celebración de la defensa de la Tupac Amaru
“El abogado de la Tupac Amaru, Alfredo Guevara, celebró la resolución pero cuestionó la forma en que se desarrolló el expediente, al sostener a MDZ Online que en la Justicia “no tenían manera de llevar a juicio esto. Terminaron dejándolo prescribir. Es la causa más emblemática”, afirmó.
“Guevara hizo un repaso y sostuvo que el proceso se originó en una denuncia de la dirigente Margarita Stolbizer, que “se inició en la Justicia Federal y terminó en la provincial, luego de un conflicto de competencia que resolvió la Corte”.
“El letrado criticó el momento en que se produjeron algunas imputaciones, como la de Righi, en “plena veda electoral en 2019, cuando iba por la reelección en Lavalle” y que todo fue “orquestado y direccionado porque se centraron en Lavalle, cuando los acuerdos para la construcción de viviendas se realizaron en 9 comunas, incluidas gestiones radicales como en Godoy Cruz, con firmas incluso de Alfredo Cornejo”.
“Además, indicó que “buscaron en todos lados, pero no encontraron algún hecho de corrupción. Ni en la construcción de viviendas, ni en la utilización de materiales, ni en algún desvío de fondos”.
“El abogado advirtió que la prescripción no cerró la posibilidad de reclamar daños y perjuicios en nombre de las cooperativas y las familias involucradas, por lo que de esa manera se aceptó el sobreseimiento, aunque señaló que debería haber sido porque “no existen pruebas en contra”. “Dejaron que pasara el tiempo, pero el sobreseimiento por prescripción no nos impide avanzar por los daños morales y materiales que sufrieron mis defendidos”, señaló.
“En paralelo, adelantó que el caso sigue también en instancias internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, donde hay planteos por este tema, “porque se trató de un proceso teñido de persecución política”.
“Las causas que siguen abiertas
“Aunque este fallo cierra la causa más resonante, aún quedan otros frentes judiciales vinculados a la organización:
“Estafas a miembros de la Tupac: existen unos 50 expedientes donde se acusa a la agrupación de haber engañado a sus propios adherentes, exigiendo afiliación para acceder a viviendas o planes sociales. La defensa rechaza que exista delito: “No había engaño si efectivamente la Tupac manejaba las listas de beneficiarios. Era discutible desde lo político o ético, pero no desde lo penal”, indicó Guevara. Actualmente los trámites son incidentales en primera instancia y podrían llegar a la Corte en base al resultado de los mismos.
“Causa contra Ramón Martínez Carreño: la AFIP lo denunció por presunta evasión del Impuesto a las Ganancias.
“Asociación ilícita: expediente en el cual la defensa asegura que está sin movimientos desde hace cuatro años.
“Todos los sobreseídos
“Nélida Rojas, Ramón Martínez Carreño, Julieta Huanca Yucra; Carina Soledad Chatard Frías; Cinthia Anabel Mayorga Ubilla; Iris Gladis Videla; Carla Antonella Martínez Rojas; Susana Beatriz Aguirre Mansilla; José Agustín Maza; Abrego; Pablo Damián Coria Muñoz; Lino Alberto Diaz Fuentes; Mariela Zulema Diaz Fuentes; Dante Ramón Funes Cabrera; Alejandra Noemi Molina Villegas; Lorena Anabela Oviedo Castro; Verónica Ana Martínez; José Norberto Casanova González; Mónica Beatriz Pereyra Allende; Pablo Sebastián Carmona Trejo; Doris Yoselie Cabeza Rojas; Dora Rosario Lourdes Oviedo Castro; Federico Jonatan Torrengo Rojas; Aricernia Rojas Sánchez y Joaquín Hugo Serapio.
“Mdzol.com
“Juan Manuel Torrez
“23 de setiembre de 2025”.
Foto: Rodrigo D’Angelo / Mdz


