La imagen de mi madre ha quedado fija en el tiempo.
Sonríe, camina, carga las bolsas del mercado, vuelve a casa y se arremanga.
Han pasado más de cuarenta años desde que ya no la veo, y sin embargo, está en todo:
en el modo de decir las cosas, en la comida que preparo,
En los gestos que reconozco en mí y en mis hijos.
Madre murió joven, pero sigue acompañando los días.
Su presencia se cuela en las pequeñas cosas -un libro, una taza de té, una palabra escrita-,
En la alegría de lo simple y en el coraje silencioso con que enfrentó la vida.
De ella aprendí el amor a la pareja, la pasión por las palabras,
y esa lección profunda que se hace lo que se puede,
Y que la intención, como decía ella, es lo que vale.
Hoy la recuerdo y también celebro a mi hija,
madre, a su vez, continuidad de ese hilo invisible que no se corta.
Veo en ella los gestos de mi madre, su manera de amar,
y comprendo que el amor no muere:
solo cambia de rostro y sigue andando.
Porque en cada madre hay una fuerza innata que sostiene el mundo,
una conspiración silenciosa de amor que renuncia y, al mismo tiempo, se afirma.
Que lucha para doblegar la imposición omnipresente del patriarcado.
El desafío de cuidar sin dejar de ser,
de vivir para otros y también para sí,
de tejer cada día la vida sencilla y extraordinaria
de tantas mujeres -mi madre, mi hija, mi compañera,
las madres suegras, las amigas, las compañeras-
que, sin buscarlo, se vuelven faro, refugio y camino.
Feliz Dia de la Madre
Columnista invitado
Rodrigo Briones
Nació en Córdoba, Argentina en 1955 y empezó a rondar el periodismo a los quince años. Estudió Psicopedagogía y Psicología Social en los ’80. Hace 35 años dejó esa carrera para dedicarse de lleno a la producción de radio. Como locutor, productor y guionista recorrió diversas radios de la Argentina y Canadá. Sus producciones ganaron docenas de premios nacionales. Fue panelista en congresos y simposios de radio. A mediados de los ’90 realizó un postgrado de la Radio y Televisión de España. Ya en el 2000 enseñó radio y producción en escuelas de periodismo de América Central. Se radicó en Canadá hace veinte años. Allí fue uno de los fundadores de CHHA 1610 AM Radio Voces Latinas en el 2003, siendo su director por más de seis años. Desde hace diez años trabaja acompañando a las personas mayores a mejorar su calidad de vida. Como facilitador de talleres, locutor y animador sociocultural desarrolló un programa comunitario junto a Family Service de Toronto, para proteger del abuso y el aislamiento a personas mayores de diferentes comunidades culturales y lingüísticas. En la actualidad y en su escaso tiempo libre se dedica a escribir, oficio por el cual ha sido reconocido con la publicación de varios cuentos y decenas de columnas. Es padre de dos hijos, tiene ya varios nietos y vive con su pareja por los últimos 28 años, en compañía de tres gatos hermanos.


