Por sencillo y contundente, el reclamo que firman organizaciones muy diversas (no sólo aquellas ligadas a la educación) se presenta solo y apunta a impactar en la conciencia del Gobernador. Mendoza se halla en el triste podio de las tres principales provincias en cantidad de muertes. No es un lujo que podamos darnos.
Más allá incluso de las dudas respecto de los números que da a conocer Suarez, creo que deberíamos volver a definir la palabra «gobernar». Alguna vez diversas personas y personajes de la historia dijeron: gobernar es poblar, gobernar es crear trabajo… En definitiva, hay que volver a darle entidad a esa palabra y a esa acción.
¿Quién votó a Suarez para que gobierne para los ricos y, aunque duela decirlo, en contra de las amplias mayorías populares de Mendoza? Actualmente estamos 7 puntos arriba de Nación en lo que hace a las cifras de pobreza. Cada vez somos más los que pensamos que esta gestión es criminal, y debe detenerse.
«Más de 50 organizaciones enviaron una carta a Suarez pidiendo clases virtuales, restricciones y que acelere la vacunación
«Más de 50 entidades mendocinas entre sindicatos, facultades, organizaciones de DD.HH. le pidieron a Rodolfo Suarez que continúe con las clases virtuales y las medidas de restricción de la circulación hasta que esté vacunada una mayor porción de la población.
«Consideraron “9 días (como) un período corto para obtener resultados que realmente impacten en el descenso de contagios, ocupación de camas y mortalidad” y lo instaron a “mantener medidas de restricción a la circulación al igual que la virtualidad en la educación, mientras se aumenta el porcentaje de población vacunada”.
«La carta va en sintonía con el pedido de los docentes, que enviaron también una misiva a Suarez pidiendo vacunación masiva de maestros y celadores antes de retomar la presencialidad.
«Al respecto. el Gobierno encaró este fin de semana un operativo para tratar de avanzar en la inoculación de educadores. Comenzó con la vacunación de mayores de 50 años en el Arena Maipú.
«No obstante, tanto el gobernador como el director de Escuelas, José Thomas, y la ministra de Salud, Ana María Nadal, confirmaron que las clases presenciales se retoman desde el lunes.
«Esta es la carta enviada a Suarez
«“Sr. Gobernador: Debido a la situación epidemiológica que atraviesa la provincia de Mendoza por la pandemia de COVID-19, nos dirigimos a Usted con el objeto de transmitirle nuestra preocupación y solicitarle no mire para otro lado y tome las medidas adecuadas para resguardar la Salud y la Vida de las mendocinas y mendocinos.
«Nuestra solicitud se fundamenta en la necesidad de ganarle con la vacunación al virus.
«La última semana que va del 21 al 27 de mayo hemos tenido, según datos obtenidos de los comunicados del Ministerio de Salud provincial, 6549 casos positivos y han muerto 202 personas, pudiendo afirmar que estamos en el peor momento de la pandemia. Lo cual se agrava por el alto índice de ocupación de las camas UTI que ha llegado al 95% y la triste realidad de que en lo que va de mayo ya han fallecido 660 mendocinas y mendocinos, un promedio de 24 muertes diarias.
«La situación es más preocupante aún si consideramos que en los meses transcurridos del año en curso han fallecido 1253 personas de nuestra provincia. Es decir que en casi cinco meses han muerto más personas que durante el 2020 (1250 fallecidos).
«Vista la tendencia a nivel Nacional y Provincial de esta semana, no es previsible deducir que esta curva mejore, ya que el ciclo de infección-contagio del virus es de entre 14 y 21 días, siendo 9 días un período corto para obtener resultados que realmente impacten en el descenso de contagios, ocupación de camas y mortalidad.
«El enorme esfuerzo que se está realizando con la campaña de vacunación a nivel provincial incluyendo a partir de ayer a las personas entre 30 y 59 años con comorbilidades, no debería ser puesto en riesgo por un relajamiento de las medidas de restricción a la circulación de las personas, ya que son las dos herramientas ampliamente demostradas en varios países para combatir esta pandemia.
«Consideramos que mantener medidas de restricción a la circulación al igual que la virtualidad en la educación, mientras se aumenta el porcentaje de población vacunada, es la única manera de modificar el aumento de casos a la vez que se da lugar a que el sistema sanitario pueda salir del colapso actual, hecho que impactará positivamente en disminuir las muertes de mendocinas y mendocinos.
«Por todo esto, le pedimos que resguarde la Salud y la Vida de las mendocinas y mendocinos tomando medidas acordes a la crítica situación sanitaria de nuestra provincia, que adopte estos Aislamientos Selectivos Planificados e Intermitentes como estrategia útil para contener la pandemia mientras sigue avanzando a buen ritmo la vacunación, que implemente una estrategia de búsqueda activa de casos con testeos en territorio, y por último que ponga en funcionamiento de forma urgente medidas desde el Estado Provincial para asistir a las actividades y sectores económicos y sociales más perjudicados.
«Firman
«Fundación Salud Inclusiva — ACLISA Asociación de Clínicas y Sanatorios de Mendoza — ATSA Asociación de Trabajadores de la Sanidad – Mendoza — Círculo de Kinesiólogos y Fisioterapeutas de Mendoza — APREM Asociación Profesional de Enfermería Mendoza — SiSaMen Sindicato de Sanidad Mendoza — Curas en la Opción por los Pobres – Mendoza OSFE Obra Social Ferroviaria – Mendoza — Mutual 12 de Agosto — UVIM Unión de Visitadores Médicos – Mendoza — ALAMES Asociación Latinoamericana de Medicina Social – Mendoza — Dirección de Carrera de Ciclo de Profesorado FCPyS – UNCuyo — Dirección de Carrera de Comunicación Social FCPyS – UNCuyo — Colectivo Ciencia y Universidad — SIDUNCU Sindicato de Docentes de la UNCuyo — SADOP Mendoza — SUTE San Rafael — Dirección de Carreras de Cerámica FAD – UNCuyo — Dirección de Carreras de Artes Visuales FAD – UNCuyo — Dirección de Carrera de Música FAD – UNCuyo — Dirección de Carreras de Artes del Espectáculo FAD – UNCuyo — Asociación Argentina de Actores – Mendoza — CEFIC TIERRA Centro de Educación, Formación e Investigación Campesina — APDH Asamblea Permanente por los Derechos Humanos – Mendoza — Asociación Xumek — Asociación Ecuménica de Cuyo — Asociación Civil Populus — SATSAID Mendoza — Asociación Bancaria Mendoza — Sindicato de Artes Gráficas de Mendoza — ATILRA Mendoza — SUTIAGA Mendoza — Unión Ferroviaria Mendoza — UPJCM — CTA de lxs Trabajadores – Mendoza — ATE Mendoza — CTA Autónoma – Mendoza — UTI PAMI – Mendoza –STHIMPRA Mendoza — Telefónicos Mendoza — UOLRA Mendoza — AEFIP Mendoza — SPIG Mendoza AOMA Mendoza — SUTEP Mendoza — SOCA Mendoza — APINTA Mendoza — SITEA — SPUNC — FATUN — SACRA Mendoza — SITRAJU Mendoza — UPCN Mendoza — Sindicato de Musicos Mendoza — SECASFPI Mendoza — FOEVA Mendoza».
«Explicitoonline.com
«29 de mayo de 2021».


