Si no leíste esta información antes, permitime que nos divirtamos juntos, trazando algunas de las posibilidades que expliquen el accionar del Gobernador. Veamos, que este modo bien de película yanqui de actuar en temas de seguridad, tiene demasiadas contraindicaciones. De hecho, muchas naciones que lo pusieron en práctica, a posteriori volvieron sobre sus pasos rápidamente.
Quizás pensás que a Suarez le dio un ataque de humanidad y empatía inesperado. Tal vez se acordó que quienes recibirían las descargas serían los mismos que él “gobierna”, a quienes pide el voto cada dos años. Preocupado por los efectos nocivos de este soporte preventivo, habría retrocedido alertado por Raúl Levrino, Ministro de Seguridad, desaconsejando tal propósito. Vaya a saber.
Pero la respuesta es tan pedestre como olvidable, ya que a criterio de nuestro primer mandatario, el hecho que estos artefactos no se hallen disponibles en el mercado, tornó innecesaria la discusión acerca de su incorporación. Detrás quizás se podría advertir el temor del oficialismo a meter a la sociedad a discutir un tema en el que no tienen todas las de ganar. Muy mediocre todo lo que se ve.
“Debate trunco
“La Legislatura desistió de tratar el proyecto de las pistolas Taser
“El oficialismo decidió dejar en stand by el debate por las pistolas Taser (a pesar de que obtuvo el despacho de la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales), luego de que ayer el propio gobernador Rodolfo Suarez ninguneara el proyecto.
“Si bien el oficialismo en la Cámara de Diputados estaba decidido a llevar la propuesta presentada por el diputado Álvaro Martínez (PRO) al recinto este mismo miércoles, las declaraciones que el gobernador hizo ayer de manera sorpresiva los descolocó y decidieron dejarlo en Secretaría Legislativa, dormido.
“”Es una discusión que hoy no tiene sentido”, lanzó ayer el gobernador en una conferencia de prensa, minutos después de que la comisión de LAC le diera el despacho favorable. “Hoy en el mercado no están disponibles, si se aprueba la ley, si se consiguen, será otro debate”, sostuvo Suarez, restándole importancia a un proyecto que prometía dar un debate caliente en la Legislatura, con el rechazo de la oposición.
“En concreto, a lo que aspiraba el proyecto del electo diputado nacional Martínez, era agregar por ley al equipamiento policial este tipo de tecnología que produce electrochoque y es definida como un arma “no letal”.
“El objetivo era poder sumar este equipamiento a ciertos cuerpos especiales de la Policía, previa capacitación sobre su uso. Cabe recordar que las Taser producen un adormecimiento de los músculos que paraliza al sujeto por un shock eléctrico de unos 5 segundos, por lo que es muy defendido por algunos sectores por dos motivos: uno para darle mayores herramientas a los efectivos para inmovilizar a delincuentes y posibles atacantes, y otro para evitar disparos de armas de fuego y los llamados casos de “gatillo fácil”. Sin embargo, son muchos los que rechazan el uso de las mismas.
“La propuesta, ahora cajoneada, era que los miembros de las fuerzas de seguridad tengan este equipamiento. En principio fue presentado para que todos los efectivos lo tuviesen, pero desde el Ejecutivo pidieron en su momento que sea paulatino. Por eso, se planteó comenzar por los inspectores, ayudantes, subayudantes o auxiliares mayores, siempre que hubiesen sido especialmente instruidos para el empleo de este armamento.
“Estas armas permiten analizar los archivos de audio y video que se genera cada vez que se disparan.
“Sitioandino.com.ar
“Cecilia Zabala
“1 de diciembre de 2021”.


