Ya desde el título, esta nota no es sustentable. Pero la conducción actual de la Confederación General del Trabajo es la misma que, durante el macriradicalismo, le preguntaba a su jefe político si debía movilizar o no. Así, ni antes ni ahora cumple acabadamente con la responsabilidad que le toca y lo que esperamos de ella.
Como organización de segundo grado que nuclea a los trabajadores, debería movilizar todos los años. Actualmente la situación económica hace que 20.000.000 de argentinos vivan en la pobreza, pero prefieren hacer declaraciones periodísticas acerca del bajo poder adquisitivo de los obreros. Los jerarcas están más cerca de la patronal que los laburantes.
Movilizan otros sectores e integrantes sueltos de esta organización madre, que le escapa al bulto de hacerse cargo de liderar los reclamos de los trabajadores. Cuando muchos hablan, muy sueltos de cuerpo, de una próxima candidatura presidencial de Sergio Massa, se me ponen los pelos de punta. ¿Otro empleado más de la Embajada en Casa Rosada?
“1º de mayo
“La CGT no hará acto por el 1º de Mayo, pero advierte por la caída de los salarios
“La central obrera no organizó un acto por el Día del Trabajador. En un comunicado, expresa preocupación por la escalada inflacionaria y pide por el impuesto a la renta extraordinaria.
“La Confederación General del Trabajo (CGT) sorprendió y no hará acto por el 1º de Mayo. La central obrera, así y todo, lanzó un duro comunicado en las vísperas del Día del Trabajador donde advierte por la caída de los salarios, según el documento al que accedió El Destape.
“”El contexto socio-económico en nuestro país es preocupante; la inflación erosiona los salarios y los ingresos, y con mayor gravedad impacta en los más vulnerables. Las paritarias, los ingresos de emergencia para los sectores informales y los aumentos extraordinarios a jubilados y beneficiarios de planes sociales dispuestos por el gobierno, generan un alivio transitorio”, repasa la Confederación General del Trabajo.
“El escrito fue lanzado este viernes y se titula: “La Argentina que soñamos es con desarrollo, producción y trabajo”. Afirma que “es la fecha en la que inflamos el pecho para evocar nuestro día, porque estamos orgullosos de serlo y porque esa condición es la que define nuestra identidad, nuestra lucha y nuestras acciones”.
“El fin de semana del Día del Trabajador estará copado por los movimientos sociales y por el PJ bonaerense. Este último confirmó para el sábado un plenario en Baradero que cerrará Máximo Kirchner.
“Por su parte, los movimientos sociales nucleados en la UTEP –entre ellos Movimiento Evita– movilizarán el domingo a 9 de julio y Avenida de Mayo. Aún no se sabe si asistirá Alberto Fernández. Habrá funcionarios nacionales.
“En un comunicado, todas las agrupaciones que la conforman, indicaron que “luego del desarrollo de asambleas en todo el país para profundizar la agenda común de la economía popular, confluiremos el domingo a las 14 en 9 de Julio y Av. de Mayo para continuar impulsando un paquete de leyes que pongan en valor nuestro trabajo en sus diferentes ramas e impulsen medidas que hagan crecer a la Argentina desde abajo”. Algunas de las cosas que exigen desde la organización de Trabajadores de la Economía Popular son las leyes como la de monotributo productivo; de comunidades indígenas; la de humedales; la de envases; la de promotoras de género; la de agricultura familiar; la de ingreso universal y la Ley de Tierra, Techo y Trabajo, entre otras.
“Por su parte, la CGT hoy pidió: “Es hora de que los formadores de precios, los grandes especuladores financieros que multiplican sus ganancias en la crisis y los que recibieron una rentaextraordinaria producto de la alteración de los mercados por la guerra, asuman su responsabilidad y contribuyan a mitigar una desigualdad social que hoy resulta intolerable. Los trabajadores y las trabajadoras buscamos progreso social permanente y un futuro mejor para nuestros hijos; nuestra herramienta es el trabajo digno y el único objetivo que nos guía es una transformación con desarrollo inclusivo y equitativo”.
“El comunicado de la central obrera cerró: “Sin desconocer que la puja de intereses es natural en una sociedad, el esfuerzo en la construcción de una comunidad organizada con sentido humanista debe hacer prevalecer el beneficio colectivo, con una más justa distribución de la riqueza. Es el mejor modo de saldar la deuda con los que menos tienen, con los que más necesitan. La producción, la inversión genuina, la confianza en nuestras posibilidades, el círculo virtuoso de la economía, son los cimientos a fortalecer. Es allí donde el capital debe poner todos sus esfuerzos.
“El trabajo, como gran ordenador social, tiene que ser la piedra fundamental para la recuperación que nuestro país necesita urgentemente, tal como lo manifestamos en nuestro último Congreso General Ordinario, conformando la triada Desarrollo, Producción y Trabajo como ejes imprescindibles para la Patria justa, libre y soberana que soñamos. Esas banderas son las que nos guían y sobre las cuales deben girar las políticas y las acciones del Estado”.
“Eldestapeweb.com
“29 de abril de 2022”.


