Fijate a qué niveles de mentiras es capaz de llegar Suarez con tal de no mostrar la hilacha. El pueblo de Mendoza movilizado en un número muy superior al 10 % de su población, en pleno centro y en las 18 plazas departamentales fue la respuesta clara y concreta de la sociedad en defensa de la querida ley 7722. Recién asumido y más allá de lo que dijera durante la campaña y del acuerdo con el principal partido de la oposición, los hechos precipitaron otro final. Una batalla ganada.
Pero ahora dice que volvió sobre sus pasos para salvarnos a todos puesto que “recibió información reservada de que había grupos más violentos viajando desde Córdoba y la Patagonia”. Mentira flagrante que de arranque queda desnuda ante la decisión del por entonces flamante Gubernador, que dio la orden de reprimir a mendocinos y mendocinas en la explanada de Casa de Gobierno. Es decir, una vez más echa mano a mentir, cuando debería pedir disculpas por tanto daño.
Este es el sujeto que está a cargo de las riendas de la provincia hasta el 10 de diciembre de este año. Aún con ánimo de seguir adelante con su tarea excelentemente bien remunerada por las corporaciones trasnacionales de la megaminería y el fracking, haciendo todo lo posible para ayudar con el saqueo de nuestros recursos naturales, que viene de la mano con la contaminación -para siempre- del agua, el aire y la tierra. Mintió antes, miente ahora. ¿Es posible que cambie?
“Minería
“A tres años: qué terminó de convencer a Suarez que debía derogar la reforma minera
“El 30 de diciembre de 2019, días después de asumir en el cargo, el gobernador atravesó el momento más difícil de su gestión. Había acordado con el PJ reformar la ley 7722, así lo hicieron y luego dio marcha atrás.
“Durante la campaña electoral de 2019, el candidato a gobernador de Cambia Mendoza dijo una y otra vez que era necesario impulsar el desarrollo minero e, incluso, dejó la puerta abierta a una reforma de la legislación vigente. De esa manera lo planteó Rodolfo Suarez incluso en una entrevista carpool con Memo.
“Así fue que después de ganar la elección y antes de asumir, Suarez buscó consensuar una reforma de la ley 7722 con el principal partido de la oposición, encabezado por Anabel Fernández Sagasti. Ambos llegaron rápidamente a un acuerdo, se presentó una nueva ley que terminó aprobándose.
“Sin embargo, con el auspicio de algunos políticos, incluso de Cambia Mendoza, de a poco comenzaron a hacerse sentir las manifestaciones en contra de la reforma de la 7722, ya antes de la sanción de la nueva legislación, aprobada el 20 de diciembre. La flamante ley 9209 estuvo vigente en Navidad, pero no lo estaría en Año Nuevo.
“Después de la Navidad, Suarez empezó a apretar el freno ante movilizaciones que comenzaron a tornarse violentas en Casa de Gobierno. Primero dijo que no promulgaría la ley y que buscaría consenso, luego convocó al diálogo a sectores diversos, desde la Iglesia hasta las Reinas de la Vendimia; y como última medida dijo que llamaría a una consulta popular.
“Nada de eso terminó plasmándose y, sorpresivamente luego de reunirse con algunos de los sectores convocados al diálogo, Suarez derogó la ley 9209 que habilitaba la minería metalífera con sustancias prohibidas en la 7722 y evitaba que los proyectos tengan que se tratados en la Legislatura.
“Para ello, la Legislatura aprobó rápidamente la derogación solicitada tres días antes por Suarez. En resumen: el 10 de diciembre el gobernador presentó la ley, el 20 de diciembre la Legislatura la aprobó y el 30 de ese mismo mes se terminó derogando.
“Qué terminó de convencer a Suarez de que debía derogar la reforma
“¿Qué motivó que dejara de lado todas las alternativas planteadas y que repentinamente vetara la nueva ley para que quedara vigente la 7722? Lo contó el propio Suarez hace días a Memo. Según el gobernador, por esas horas recibió información reservada de que había grupos más violentos viajando desde Córdoba y la Patagonia a Mendoza.
“”Teníamos información de servicios de inteligencia de que estaba viajando gente de Córdoba y gente del sur del país. Teníamos informes de que la Policía no podía contener esto y que la vida de la gente podía correr peligro. Hubiese sido nefasto”, confesó el gobernador a tres años de aquello.
“Consideró Suarez que ese proceso fue lo peor de su gestión como gobernador: “Fue una sorpresa, porque lo dije en toda la campaña y también lo dijo el partido de la oposición (que había que impulsar la minería). Era una política de Estado. Fue un momento muy duro y también inesperado, porque no lo vi venir, ni tampoco nadie me dijo que podía ocurrir”.
“Memo.com.ar
“Santiago Montiveros
“30 de diciembre de 2022”.


