Hacia el final de la nota que publico debajo vas a encontrar las pistas del porqué de la falta de agua que afecta a un grupo importante de vecinos de la bella zona de Lunlunta y el Barrio El Recoaro, de Maipú. Es evidente que la inexistencia de planificación -en los hechos- del uso del suelo termina en estos verdaderos cuellos de botella. Lo que aquí te comparto es el botón de muestra, ya que a diario me llegan reclamos de vecinos de distintos puntos de la provincia con el mismo problema.
Las respuestas del funcionario municipal, Eduardo Mezzabotta, Secretario de Obras y Servicios de la Municipalidad de Maipú, llaman la atención puesto que parecen calcadas del discurso del Gobernador. Ni una coma modifica en pensamiento perverso que aprovecha para echarnos la culpa a los mendocinos y mendocinas quienes, de repente, somos culpables del uso abusivo del recurso hídrico. Una verdad que no fundamentan y uno piensa opera para tapar otros hechos.
Hasta lo que sabemos, transitando según dicen el año trece o catorce de sequía continuada, lo que supone entonces una merma que se acrecienta, no se ha dejado de llevar adelante el fracking. Para cada pozo de extracción de petróleo se dispone de millones y millones de litros de agua pura. Nada pagan las trasnacionales por esa enorme cantidad de líquido elemento que devuelven contaminado por siempre. Tampoco nos enteramos de obras de cuidado del agua por parte de Suarez.
“Servicio
“Falta de agua: el reclamo vecinal y las obras que realizará el municipio
“La crisis hídrica complica la distribución de agua potable. Vecinos de Maipú reclaman la escasez de H2O en sus zonas. Los proyectos de la comuna para abastecerlos.
“Vecinos del distrito Lunlunta del departamento de Maipú se comunicaron con Radio Andina y enviaron reclamos sobre la falta de agua potable en su zona.
“Sonia en diálogo con Destino Andina expresó: “Todos los años sucede lo mismo: empieza en septiembre a bajar el agua, hasta mediados de marzo. Nosotros no tenemos agua. Vino un ingeniero, aclaró que había un problema de pozo porque se estaba secando. Vienen, hacen promesa, y después las obras no arrancan”, declaró la entrevistada.
“Además, los vecinos del barrio enfatizaron que la mayoría de las familias tienen niños. “Tenemos que esperar a las 3 de la mañana para bañarnos. Hay zonas que desde hace dos meses no ocupan las canillas”, sostuvo.
“Vivimos una situación grave, nadie viene
“Respuesta del municipio
“Desde la municipalidad de Maipú quien dialogó en Radio Andina fue Eduardo Mezzabotta, secretario de Obras y Servicios, y acotó que “la problemática del agua es la misma situación de la provincia con una crisis hídrica aceitada desde hace siete años y eso hace que se disminuya el servicio”.
“Además, el entrevistado expresó que este año comenzarán a solucionarse diferentes inconvenientes con los vecinos por falta de obra ya que se aprobó en el presupuesto provincial el financiamiento del sistema de agua potable y saneamiento.
““Cada derroche que hacemos de agua termina impactando en el servicio”, resalta Mezzabotta.
“En el barrio El Recoaro y en la zona de Lunlunta el sistema está abastecido por dos plantas por agua potabilizadora más un refuerzo de agua subterránea, explicaron desde el municipio.
“”Hay proyectos de mediano y corto plazo, con sistema de producción de agua desde otros sectores para evitar cortes de energía que son más graves y eso nos complica porque es el faltante que la gente empieza a notar”, explicó Mezzabotta.
“Hay que convivir con un sistema que ha cambiado el paradigma de la utilización del agua.
“Además, el funcionario municipal detalló que “paralelamente, lo que siempre decimos es que este es un sistema donde tenemos que estar ambas partes. No hay uno bueno y uno malo, somos nosotros que tenemos la responsabilidad de llevar adelante un servicio y los vecinos que tienen que hacer un uso correcto del agua potable”.
“Zona poblada con poca planificación
“Para muchos vecinos de la zona el “boom” inmobiliario que hubo en Lunlunta con la creación de barrios privados complicaron la situación del abastecimiento de agua.
“”Hubo una falta de planificación a la hora de crear viviendas en la zona”, describieron los ciudadanos.
“En relación a este punto, desde el municipio expresaron que están trabajando en “orden del uso del agua con los consorcios de los barrios”.
“Sitioandino.com.ar
“Nimsi Franciscangeli
“15 de enero de 2023”.


