Enclavado en el centro de la principal ciudada turística de nuestra Patagonia se halla esta estatua que avergüenza la historia nacional. Es cierto que no ha de ser con el diario del lunes que se analicen los hechos de la historia. Pero convengamos que no hay de donde agarrarse para dejar bien parado al primer genocidio argentino. Mitre, Sarmiento y Roca armaron este engendro y se llevaron puestas más de 200.000 almas según todas las investigaciones serias de nuestro pasado.
Antes de la llega de los españoles existían los nativos o naturales. La figura del General Julio Argentino Roca recortándose sobre la montura de su caballo, es un testigo mudo de la señalización que hizo la oligarquía -por aquellos años- para marcar la cancha. En este caso se trata de un mojón físico en una plaza. Lo peor es lo intangible que, vía la cultura, al día de hoy nos formatea bajo el paradigma “civilización y barbarie” que dejó perfectamente marcado a fuego la Generación del ’80.
El revisionismo suele ser terreno pedregoso y de final abierto. Pero es necesario analizar lo que verdaderamente ocurrió ya que, al cotejarlo con lo que escribieron -y escriben- desde la tribuna de doctrina, advertimos que nos pintaron un mundo irreal donde los originarios eran siempre los malos. Arrasar con poblaciones enteras en nada se parece a integrar. El tema da para mucho más, pero quizás también haya que mencionar al escritor y periodista Osvaldo Bayer, como un acto de justicia.
“Bariloche
“Chau Julio Argentino Roca, hola Madres y Abuelas de Plaza de Mayo
“Acabó la batalla: el monumento de Julio Argentino Roca será retirado del Centro Cívico de Bariloche y harán un monumento a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.
“El monumento a Julio Argentino Roca en la plaza central de San Carlos de Bariloche lleva décadas de polémica, y ahora será retirado y reubicado en otro lugar como parte de un proyecto de “puesta en valor de la plaza central de la ciudad”, aprobado por la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, que dirige desde 2022, la licenciada Mónica Capano.
“”Se vienen haciendo distintas intervenciones que tienen que ver con la puesta en valor y la preservación de este monumento histórico”, dijo a ‘ANBariloche’ la subsecretaria de Cultura de la ciudad patagónica, Marisa de Aguiar. Y enumeró el soterramiento de cables realizado hace un tiempo, las tareas para reparar el mecanismo del reloj ubicado en la torre principal de la plaza y el mantenimiento de la madera de los edificios, entre otros trabajos.
“Ahora, como parte de todo este trabajo que se realiza con inversión de fondos municipales, resta realizar el reacondicionamiento y recambio de luminarias e instalaciones eléctricas, “que son muy antiguas y se cambiarán por tecnología nueva”, señaló.
“Respecto a la modificación que traerá más polémica, el retiro y reubicación de la estatua de Julio Argentino Roca, proyecto ya aprobado por la Comisión Nacional, dijo que “el monumento con su pedestal es una pieza de una fundición en bronce que no se hace más y es casi única en el mundo” y añadió que actualmente se encuentra “en un punto de deterioro que en poco tiempo va a ser irreversible”, por lo que se habría pedido la reubicación en un sitio menos expuesto y que “no tenga la centralidad que tiene hoy”.
“Así bajo el argumento de “buscar la preservación del monumento”, además “cumplir con el objetivo con el que se construyó el Centro Cívico: tener una vista despejada del lago Nahuel Huapi, sin nada que la obstruya” (la plaza del Centro Cívico es la postal que buscan todos los turistas), lo retirarán.
“El monumento de Julio Argentina Roca en la plaza del Centro Cívico de Bariloche lleva décadas de polémica.
“El monumento de Julio Argentina Roca en la plaza del Centro Cívico de Bariloche lleva décadas de polémica.”La estatua con su pedestal será reubicada pensando en trabajar en la conformación de una línea histórica, en la que los monumentos tengan diálogo entre sí”, dijo De Aguiar y señaló que se instalará donde actualmente está el busto de Juan Manuel de Rosas y de Primo Capraro, pionero en la ciudad. En el lugar donde se encuentra la estatua de Julio Argentino Roca, se aprobó la construcción de una obra de arte en piedra sin elevación, para garantizar la vista despejada hacia el lago, sin nada que la obstruya. Pero por otro lado, se trabajó también en un proyecto para realizar un monumento a las madres y abuelas de Plaza de Mayo, que se hará una vez que se avance con otros trabajos.
“En este caso, se tratará de “una escultura dinámica, que permita intervenciones cada año”, indicó la funcionaria, pero agregó que no estará instalada en el Centro Cívico
“Con el proyecto ya aprobado, una de las primeras tareas será el retiro de la estatua que empezará apenas las condiciones climáticas lo permitan…
“Urgente24.com
“25 de julio de 2023”.


