Te lo he dicho en más de una oportunidad y debo volver sobre lo mismo, claro que con datos actualizados. El peor gestor de nuestra historia fue elegido nuevamente, esta vez contando con el voto de 4 de cada 10 mendocinos y mendocinas. La política se expresa como nada más en el manejo de la economía. El Gobernador Alfredo Cornejo fue quien más deuda contrajo desde el sillón de San Martín, lo que muestra a las claras su pésima tarea gubernativa.
No lo hizo solo, claro está. Para ello contó con las voluntades siempre a tiro de intendentes conservadores que ganan elecciones por medio del peronismo, en un contexto nacional como el que conducía su principal cómplice en el armado de Juntos por el Cambio (aquí Cambia Mendoza), me refiero al ex Presidente Mauricio Macri. Como hizo el mafioso en Casa Rosada, aún no sabemos a dónde fueron a parar esos cuantiosos recursos que no se notan invertidos en Mendoza.
Luego de ello se permitió legarnos un sucesor, que fue el ex Gobernador Rodolfo Suarez y, a poco andar de su nuevo mandato, vuelve a patear la pelota para delante. Es decir, por aquello de que “rollear” las deudas ha de ser también un negociado, le pone primera y arranca generando nuevo endeudamiento que pagarán los que sigan a cargo de nuestros destinos. Esto nos quita confiabilidad y, desde ya, licua nuestra independencia frente al gran capital.
“Bono en dólares
“Víctor Fayad lanzó el primer roll over para refinanciar $77.000 millones de deuda
“Es para enfrentar los vencimientos en dólares del 2024. El Gobierno sale a buscar financiamiento por la caída en la recaudación impositiva y también por la baja en la coparticipación
“El ministro de Hacienda, Víctor Fayad, lanzó el primer roll over para refinanciar unos $77.000 millones de vencimientos en dólares de este 2024.
“En un enero atípico en el que el Gobierno se vio forzado a adelantar las paritarias por la escalada de la inflación, y con una notoria caída en la recaudación impositiva que ya se palpó en diciembre, el ministro de Hacienda, Víctor Fayad, lanzó el primer roll over para refinanciar vencimientos en dólares de este año.
“Según lo que se publicó este lunes en el Boletín Oficial esa Licitación Pública Nº 1/2024-20 pretende refinanciar hasta un máximo de $77.000 millones (algo así como el equivalente al pago de dos nóminas salariales de los empleados públicos provinciales) y la fecha de apertura está fijada para el 05 de febrero a las 12.
“”El objetivo de oxigenar las reservas locales y volcar recursos necesarios en las afectaciones más urgentes”, justificaron desde Casa de Gobierno.
“Este roll over, el primero que se activa a un mes del inicio de la gestión de Alfredo Cornejo, se da gracias a la autorización que le brindó la Legislatura, en este caso para la refinanciación es de $77.000 millones, lo que corresponde a parte de los vencimientos del Bono PMM29 en dólares estipulados para este año: U$S 52 millones en marzo y U$S 52 millones en septiembre.
“A esa autorización la gestó el mismo Cornejo, que aún antes de asumir y cuando aún se debatía en la Casa de las Leyes el Presupuesto 2024 se reunió con los intendentes del PJ y con el entonces jefe comunal de San Carlos, Rolando Scanio y negoció modificaciones en esa pauta presupuestaria a cambio de que le aprobaran el roll over.
“Preocupa la foto de la caída de la recaudación
“Los cálculos del ministro Víctor Fayad no arrojaron buenas noticias en los últimos días. Es que a la confirmación de que Mendoza recibiría un 20% menos de la coparticipación que mandaba la Nación, se le sumó un informe que revelaba que también había caído en diciembre la recaudación de los 4 principales impuestos provinciales.
“Según esos datos en 2023 el pago del impuesto de Sellos se desplomó un 16%, lo sigue el impuesto Inmobiliario que también se redujo en un 15,6%.
“De todos esos impuestos provinciales el que menos cayó -al menos en esa comparación de lo que se pagó en diciembre del 2022 versus lo que se abonó el mes pasado- fue el impuesto Automotor, más conocido como la patente, que se redujo en un 10,5%.
“En tanto, en la comparación de lo que se pagó en diciembre del 2022 y lo que efectivamente se recaudó en diciembre pasado Ingresos Brutos que cayó en un 12,5%.
“Si bien en Hacienda aseguran que esa caída en la recaudación era previsible y responde a que esos impuestos provinciales tuvieron en el 2023 topeos que estuvieron muy por debajo de la inflación, que cerró el año con un 211%, esa caída no deja de marcar una preocupación.
“Es que entienden que el 2024 puede parecerse más a ese último trimestre del año pasado.
“A eso se suma, que en pocos días más el mismo Fayad será quien deba responder a las negociaciones paritarias de los gremios de empleados estatales que ya adelantaron que pretenden aumentos que equiparen la inflación.
“En respuesta a esas expectativas, el mismo gobernador Alfredo Cornejo les pidió no alentar falsas expectativas, y les recordó aquella caída en la recaudación, que será también el punto de partida en las negociaciones salariales.
“Diariouno.com.ar
“Rosana Villegas
“15 de enero de 2024”.


