Lo que aparece como novedoso y hasta con tintes divertidos es, en verdad, una falta total de respeto a los artistas de Malargüe y, por extensión, de Mendoza toda. Salta a la vista un maltrato que por nada del mundo debemos permitir sin siquiera denunciarlo. Desde ya, por si sirve de comparación, lo más probable es que los técnicos cobren como suelen hacerlo, muy bien. Otros habrá contratados para la realización de distintas tareas, sin embargo se pone en dudas a los artistas.
Seres humanos como vos y como yo, trabajadores sin más, dejados a su suerte por el Estado municipal para ver si un pueblo, además cada vez más empobrecido producto de las políticas del Presidente Javier Milei, evalúa meter la mano al bolsillo y hacer un aporte. Me llama la atención semejante desatino de Celso jaque, Intendente de Malargüe, puesto que no es considerablemente sustentable una práctica de estas características para un universo laboral ya de por sí muy frágil.
Paralelamente nos llega información que resulta preocupante, como que el oficialismo pretendería que el Honorable Concejo Deliberante avale el pago de más de $ 33.000.000 a medios muuuy flojos de papeles, de gastos realizados por su antecesor. Todo en un contexto como el que está a la vista, con el mismo tesorero desde hace más de 8 años -a pesar del cambio de dirección política del municipio. ¿Hay grandes sumas de dinero para unos pocos pero los artistas deben trabajar a la “gorra digital”?
“Inédita propuesta
“En Malargüe habrá “gorra digital” para los artistas de la Fiesta Nacional del Chivo 2024
“La comisión organizadora implementará este novedoso sistema en el festival malargüino. Los espectadores podrán contribuir con los músicos que no cobrarán por su actuación
“Bajo la premisa de que “la Fiesta Nacional del Chivo la hacemos entre todos”, la comisión organizadora del festival malargüino implementará un novedoso sistema para los artistas que se presenten. A través del popular mecanismo “a la gorra”, los espectadores podrán contribuir con los músicos que no cobrarán por su actuación en esta nueva edición debido a la difícil situación económica que atraviesa el país.
“La “gorra digital” será a manera de retribuir el trabajo de los artistas de la Fiesta del Chivo. El sistema funcionará a través de un alias, un QR, y/o un CBU para que el público abone al artista lo que considere oportuno por cada una de las presentaciones que se brinden en el marco del festival, a realizarse del 9 al 12 de febrero.
“Esta iniciativa fue definida por la Comisión Organizadora de la Fiesta Nacional del Chivo como una alternativa para que los cantantes, músicos y bailarines reciban una contribución de la comunidad.
“Cada artista podrá, en los días previos, promocionar en sus redes sociales su actuación acompañada del CBU, alias y/o QR, de manera que la gente que lo sigue pueda también ir realizándole sus aportes.
“Además, esos datos se promocionarán durante su actuación en vivo para que el público realice su remuneración voluntaria durante las jornadas festivas.
“La Fiesta Nacional del Chivo se hará de forma colaborativa
“Los artistas interesados en formar parte de la 37° edición de la Fiesta Nacional del Chivo pueden asesorarse sobre requisitos en la Cámara de Comercio, de lunes a viernes de 8 a 12.30; o bien llamando al al 260 4400802.
“Ante la emergencia económica, financiera y administrativa que transita el municipio actualmente y, que lo imposibilita a la contratación de músicos, entre otros gastos; inicialmente, desde la Municipalidad de Malargüe se había suspendido esta edición 2024.
“Sin embargo, fue la comunidad malargüina y diferentes artistas los que solicitaron a la comuna que se realizara un evento popular y cultural que representara la esencia de Malargüe, “manifestando la voluntad de colaborar desinteresadamente para que la celebración pudiera hacerse”, informaron desde la Municipalidad.
“Fue entonces cuando la Cámara de Comercio convocó al intendente Celso Jaque para conformar la comisión y trabajar juntos para que la fiesta se concrete. Luego, se unieron instituciones del sector privado y público interesadas en colaborar con la organización y, desde ese momento, las decisiones fueron tomadas en conjunto por la Comisión Organizadora de la Fiesta Nacional del Chivo 2024.
“La comisión mixta está integrada por el municipio malargüino, la Cámara de Comercio, la Sociedad Rural del Secano Mendocino y el ente de turismo local AMATUR, y cada uno de estos organismos cumple un rol específico sobre las actividades a desarrollarse.
“Diariouno.com.ar
“26 de enero de 2024”.


