Ella es un símbolo muy fuerte de una realidad que espanta a los poderosos. De los que no quieren compartir un poco de ese poder, si siquiera ceder una milésima de eso que han atesorado de forma turbia, en asocio con los gobiernos de turno. Es mujer, es india, es kirchnerista y hace política desde hace muchos años.
La “Patria contratista” quedó a la vista, porque la monumental obra que realizó la Túpac Amaru, no sólo fue diversa y pensada desde y para los que menos tienen y más necesitan. Sus costos estaban muy por debajo del “acuerdo” de los partidos políticos con representación parlamentaria, para este tipo de obras.
Entonces la tienen castigada desde hace cinco años por empoderar a los marginados, brindarles “tierra, techo y trabajo”, darles visibilidad, considerarlos sujetos de derecho, personas. Fue lo más progresista que le pasó a la Argentina post dictatorial, y eso tampoco se lo van a perdonar. Está encarcelada para domesticar.
“Repudio de las organizaciones de derechos humanos al operativo policial en Jujuy
“Organizaciones de derechos humanos de Jujuy repudiaron este sábado el “desmedido y desproporcionado operativo policial” desplegado en la provincia con motivo del quinto aniversario de la detención de la jefa de la agrupación Tupac Amaru, Milagro Sala.
“Este operativo es una muestra más del proceso de represión, criminalización y judicialización de la protesta social que venimos denunciando desde diciembre del 2015”, subrayaron los firmantes del comunicado.
“Agregaron también que “tanto la Constitución Nacional como la de la provincia de Jujuy garantizan el derecho a la protesta social y a disentir y a expresarse públicamente en contra de cualquier medida que pudiere tomar un gobierno, es más, estos derechos constituyen la base de nuestra democracia”.
“Del mismo modo, los organismos responsabilizan al gobierno de Gerardo Morales de “cualquier situación represiva o de violencia que pudiera suscitarse en el marco de la protesta”.
“Asimismo, informamos que hemos presentado un Habeas Corpus Preventivo con el objetivo de garantizar el legítimo ejercicio del derecho de la protesta social”, alertó el texto.
“El viernes, en un comunicado conjunto el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Amnistía Internacional y Abogados y abogadas del Noroeste argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales (ANDHES) advirtieron sobre Sala que “la persecución continúa hasta hoy”.
“Resulta inadmisible que el ejercicio de la libertad de expresión en Argentina sea materia de persecución penal”, consideraron y señalaron que la detención preventiva de la líder social “resulta violatoria de las garantías del debido proceso y presunción de inocencia”.
“Las expresiones de solidaridad con Sala contarán este sábado con movilizaciones en la provincia y en la Ciudad de Buenos Aires, donde se realizará una marcha frente al Palacio de Tribunales con el propósito de protestar ante la Corte Suprema por la situación legal que atraviesa la dirigente.
“Las actividades en reclamo de la líder de la organización Tupac Amaru comenzaron el miércoles con una carta abierta firmada por funcionarios, dirigentes políticos y referentes sociales, culturales y de derechos humanos”.
“Soy Milagro Sala
“Nací en San Salvador de Jujuy el 20 de febrero de 1964. Soy dirigente política, social e indígena argentina. Líder de la Organización Barrial Túpac Amaru. “Recuerdo que de niña pudimos comer en casa gracias a que Evita le regaló la maquina de coser a mi mamá adoptiva. De ahí en más, mujer originaria y peronista”. Viví por años marginada en la pobreza. A los 18 fui presa, sin otro motivo que mi situación social. “Una vez me metieron en la cárcel injustamente ocho meses, por ser pobre, porque no tenía quién me defienda”. “La Justicia es justa con los que tienen plata, y con los que no tienen no. Entonces me juré ahí en la cárcel que el día que saliera iba a luchar para que no hubiera más injusticia.” En la cárcel organicé una huelga de hambre que nos permitió cocinar con las presas para lograr una mejor alimentación a igual costo. Ahí comenzó mi militancia. Además de dirigente, madre y esposa. A mis 25 años me casé con Raúl Noro y adopté a 12 chicos de la calle.
“La organización barrial Túpac Amaru nació desde la militancia social en comedores y el movimiento piquetero. Construimos 2 escuelas para que jóvenes y adultos pudieran terminar sus estudios. Matriculamos a más de 2500 jóvenes por año y armamos una planta permanente de 150 profesores que en fines de semana hacen asistencia en barrios pobres de Jujuy. El programa de estudios dicta tres materias obligatorias: «Autoestima», «Historia y cultura de Jujuy y de los pueblos originarios» y «Lucha del movimiento obrero».
“La Túpac Amaru trabajando como cooperativa de vivienda, construyó un barrio de 1800 casas llamado «El Cantri de los Villeros». Todos los barrios tienen pileta de natación, cibercafé, telecabinas, minimercado y polideportivo con canchas de fútbol, básquet, hockey y rugby. Generamos 4000 puestos de trabajo.
“Se establecieron seis fábricas con fondos del Ministerio de Desarrollo Social que emplean a 600 ex desocupados. Construimos dos centros de salud donde atienden 42 médicos y hay farmacéuticos, bioquímicos, y enfermeros. Funcionan una farmacia y un laboratorio. En el barrio Túpac Amaru se encuentra el CEMIR (Centro Modelo Integral de Rehabilitación, para personas discapacitadas) que fue construido en cuatro meses.
“Compramos dos ambulancias de alta complejidad equipadas para el traslado y la atención de pacientes. La atención y los medicamentos son gratuitos. “Insisto en que para todos, todo. Y para los pobres más”.
“En noviembre de 2015 renuncié a mi banca de diputada provincial en la Legislatura de Jujuy tras haber sido elegida para una banca al Parlasur por el Frente para la Victoria.
“El 16 de enero de 2016 acampamos con diferentes cooperativas en reclamo al gobernador Gerardo Morales. Ahí fui acusada por «instigación a cometer delitos y tumultos» y detenida. Diez días después ordenaron el cese de mi detención. Sin embargo, no fui dejada en libertad. Ese mismo día Walter Morales -hermano de Gerardo y funcionario del macrismo- y el Fiscal de Estado me denunciaron por asociación ilícita y volvieron a detenerme.
“Para dejar detenida a una persona tenés que tener semiplena prueba de que el hecho existió, de que ese hecho es un delito y de su responsabilidad en el mismo. Nada de eso hay en ninguna causa contra mi. La prisión preventiva me fue dictada a los cien días de haber sido detenida.
“Soy Milagro Sala, diputada del Parlasur y exijo que se respete, por ley, la inmunidad de mi cargo. Inmunidad como Macri y Bullrich, ambos procesados que aun cumplen funciones en el Estado.
“El ensañamiento de Morales conmigo tiene que ver con tres cosas:
“-Generé consenso popular en Jujuy para que Blaquier (dueño de Ledesma) fuera procesado.
“-La Túpac hizo obra pública más barata y en forma más eficiente que cualquier empresa privada.
“-Hicimos junto con la Túpac, una organización barrial y al Estado Nacional conducido por CFK, cosas por Jujuy que no hicieron políticos como Gerardo Morales teniendo cargos institucionales desde hace treinta años.
“Soy Milagro Sala y estoy presa por ser mujer, originaria, pobre, kirchnerista y luchar por la igualdad.
“Soy Milagro Sala y soy la primera presa política de la era Macri”.


