Hay algunos funcionarios que hacen del lugar común, un hecho lapidario. Dicen frases obvias con un tono que demostraría que tienen la posta o, que si ellos no te lo decían, a vos ni se te iba a ocurrir. Es el caso de Ana María Nadal, la Ministra de Salud de Mendoza, que suele hacer uso de este tipo de afirmaciones inquietantes.
Muchas veces también ocurre que ciertos funcionarios hablan de su gestión casi en tercera persona, como haciendo un relato periodístico, quitándose del medio de un escenario en el que en realidad son protagonistas excluyentes. Por tanto no se hacen cargo, ya que planteado así el modo, la culpa siempre es de los demás.
Suarez mantiene en su cargo a la Ministra, que dijo: «Somos una provincia atravesando una pandemia que golpea al mundo». Verdad de tal perogrrullo, que indigna. Pero esto demuestra que, si bien hace un poco más de un año que somos víctimas de la pandemia, ni ella ni el Gobernador arrancan. Por eso estamos tan atrasados.
«Nadal reconoció que el sistema sanitario de Mendoza presenta «una tensión importante»
«La ministra de Salud de Mendoza afirmó que se desaceleró la curva de contagios pero que la meseta es muy alta y que el sistema sanitario presenta «una tensión importante»
«La ministra de Salud de Mendoza, Ana María Nadal, reconoció que el sistema de salud está bajo «una tensión importante», a pesar de que se desaceleró «el crecimiento exponencial» de contagios que se había dado entre los últimos días de marzo y la primera quincena de abril.
“Estamos en una meseta, es muy alta, con una tensión importante del sistema de salud, pero hemos desacelerado el crecimiento exponencial que veníamos trayendo”. Además, remarcó que hay que esperar el resultado de las medidas tomadas a partir del 3 de mayo, porque en las reuniones sociales es donde se da el mayor número de contagios.
“Tenemos muy tensionado el sistema de salud pero estamos dando respuesta y hemos generado un aparato y una organización con unidades de contención, con expansión de camas de terapia intensiva. Aprovecho para reconocer todo el esfuerzo que está haciendo todo el personal de la salud y les pido a los mendocinos que piensen que cuando se relajan y no cumplen con las medidas, piensen que hay un equipo de mendocinos que está trabajando durísimo ante una pandemia”, manifestó la funcionaria. Nadal reconoció que actualmente, la ocupación de camas en terapia intensiva alcanza al 92% y que la situación es crítica. Las declaraciones de Nadal tuvieron lugar durante la inauguración de un nuevo centro de vacunación contra el Covid, en este caso, perteneciente al PAMI. Allí, la funcionaria manifestó que se necesita la llegada de más vacunas para poder abordar a otros grupos de riesgo.
«Convocatoria a nuevo grupo: cómo inscribirse
«Mendoza convocó a mayores de 40 años con otras comorbildades a las ya anunciadas la semana pasada para que se inscriban en el esquema de vacunación contra el Covid. En esta oportunidad, se convocó a los mayores de 40 años que tengan alguna de estas comorbilidades: – Epoc – Asma Grave – Fibrosis quística – Síndrome de Down – VIH – Tuberculosis activa – Discapacidad intelectual y del desarrollo – Enfermedad oncológica y oncohematológica activa o con 12 meses diagnóstico – Personas en lista espera de trasplante de órganos sólidos. – Hipertensión arterial. Estas comorbilidades se suman a las otras que ya se están vacunando: enfermedades cardiovasculares crónicas, renal crónica, respiratorias crónicas y cirrosis. La inscripción debe realizarse por internet, a través de esta página www.mendoza.gov.ar/vacunacion-covid-19. Una vez finalizada, la persona debe guardar el comprobante de ticket que se emite. Luego, el Gobierno establecerá el cronograma y comunicará los turnos (día, hora y lugar) a través de los correos electrónicos de los inscriptos. Desde la cartera sanitaria recuerdan que también continúan abiertas las inscripciones para personas con: Enfermedad cardiovascular: insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías, miocardiopatías, hipertensión pulmonar. Enfermedad renal crónica: incluidos pacientes en diálisis crónica. Enfermedad respiratoria crónica: enfermedad pulmonar obstructiva crónica EPOC, fibrosis quística, enfermedad intersticial pulmonar y asma grave.
«Diariouno.com.ar
«10 de mayo de 2021».
«Nadal: «Somos una provincia atravesando una pandemia que golpea al mundo»
«Ana María Nadal, ministra de Salud de la Provincia de Mendoza, se presta de manera sencilla y afable a la entrevista con Canal 6 Telesur y Medios Andinos. Durante una veintena de minutos su palabra definirá lo que significa estar atravesando la «segunda ola de la pandemia por covid 19», reconocerá el esfuerzo que realiza día a día, minuto a minuto, el personal sanitario en hospitales y clínicas; y también dirá que no se puede hablar aún de que el pico ya pasó sino que estamos en una estabilización o amesetamiento alto de contagios.
«Sobre la posibilidad de si hay o no circulación de la cepa Manaos en la provincia, la ministra explicó que el crecimiento de casos que ha tenido Mendoza se ha dado en todo el país. «El brote que tuvo que ver con la cepa Manaos en el sur (refiriéndose a los casos en Alvear) tuvieron que ver con un hecho en sí, un contingente de personas que había viajado a la costa», dijo inicialmente.
«Luego explicó que la provincia ha enviado al Instituto Malbrán muestras de distintos departamentos. «Se han enviado muestras de pacientes que habían llegado desde el extranjero y también de sitios en la provincia donde se han dado brotes, para su secuenciación», explicó Nadal en entrevista. Recordó además que en el país existe ya circulación comunitaria de la variante P1, o Manaos, y en ese sentido explicó que a Mendoza «esta semana toca hacer investigación de muestras al azar y allí, cuando esté el resultado en quince días, podrá saberse si hay circulación o no» de esa versión más contagiosa del virus.
«La titular de la cartera de Salud dijo a Noticiero 6 Edición Central que lo cierto es que la realidad de Mendoza no escapa a lo nacional. «Mendoza aumenta, pero acompaña la curva en provincias con alta densidad urbana. La curva tuvo aumento exponencial de casos en esta Segunda Ola afines de marzo, principios de abril», apuntó.
«Al ser consultada sobre si la provincia estaría saliendo del pico de contagios, Nadal fue categórica: «No». «Lo que tenemos es que el aumento de casos no sigue siendo abrupto y la relación actual es de estabilidad. Esta estacionalidad hay que mirarla día a día y si se vienen aumentos de casos se tomarán decisiones», sumó.
«Por el lado de lo que se vive en hospitales y sanatorios, donde el personal trabaja en la primera línea desde el primer momento, Nadal dijo que «el sistema de salud está exigido y con muchísimo trabajo. Quiero reconocer al equipo humano, el esfuerzo que realizan en todo sentido… Somos una provincia atravesando una pandemia que ha golpeado al mundo».
«Ana María Nadal tuvo conceptos elogiosos a los equipos humanos y a la inversión realizada desde el Estado para mantener todo el sistema sanitario funcionando y protegido al personal. «Y si bien es cierto que el recurso humano es finito… también lo es que profesionales de otras áreas -como cirugía, cardiología- están preparados para el manejo del paciente crítico y eso están haciendo. Se está realizando una gran tarea en medio de esta pandemia», finalizó.
«Sitioandino.com
«Myriam Ruiz
«8 de mayo de 2021».


